Con el final de año a la vuelta de la esquina, tenemos que poner la mirada a lo largo de 2021 para hacer balance de lo sucedido en el mundo del trail. Como en el anterior articulo dedicado a las chicas, este articulo pretender recapitular a los rookies del año, los corredores que más nos han sorprendido y por qué.
Como ya dijimos, muchos son los nombres que podrían ocupar esta lista, pero nos hemos tenido que decantar solo por 5 españoles y 5 internacionales, basándonos en sus logros a lo largo de este 2021. Estamos ante los nuevos corredores de futuro, corredores que nos harán disfrutar a lo largo de los siguientes años. Las nuevas generaciones, ya que en su mayoría cuentan con muy corta edad, están demostrando estar a un grandísimo nivel.
Españoles
Albert Pérez
El joven catalán contaba en su haber con un gran palmarés, el cual no ha hecho más que agrandarse en este 2021. Comenzó por los Campeonatos de España de KV y Carreras en línea celebrados en Mágina (Jaén), donde a pesar de su corta edad (20 años) consiguió un quinto puesto absoluto en el vertical con un tiempo de 33:40. Pero no quedó ahí su andadura, pues en los Mundiales Juveniles ISF celebrados en Gran Sasso conquisto el oro de las 2 categorías competidas: de nuevo el Vertical y la Skyrace, haciéndose también con la combinada. Estamos delante de todo un portento tanto de skimo como de carreras por montaña.
Iu Net
No podíamos olvidarnos de otro joven que viene pisando muy fuerte en el panorama nacional y nos atrevemos a decir que internacional. Doble campeón de España KV y línea, lo que le dio paso a su selección con España en el Campeonato del Mundo junior en Gran Sasso. Su actuación se saldó con “todo oros”: se llevo el primer puesto en kilometro vertical y línea, haciéndose de esta manera por el titulo combinado. Estaremos muy atentos a la evolución que tomara en el siguiente 2022.
Gontzal Murgoitio
La hornada de junior en España viene muy fuerte, tan fuerte que se tienen que ver las caras tanto en los Campeonatos de España como luego en los del mundo, donde copan las posiciones cabeceras de la mayoría de ellos. En este caso, un chaval fuerte de Elorrio (Vizcaya) donde ayuda a la familia con las vacas en su baserri y viene destacando en Euskadi con resultados asombrosos. Y no es de extrañar, pues uno de sus lugares de “castigo” son las pistas de Durango, con Oier Ariznabarreta como compañero. Segundo clasificado en el campeonato de España KV y tercero en línea, dándole plaza directa para el mundial, donde se llevo el bronce en la combinada.
Jan Castillo
Otro talento juvenil proveniente de la “escuela catalana”. Jan llevaba años destacando en competidas carreras en Cataluña, así como en alguna actividad sin dorsal como la que realizó en el Pedraforca. Pero en este 2021 Jan se ha proclamado Campeón de España de KV en su categoría, así como un cuarto puesto en línea. Allí consiguió plaza directa para representar a España en los mundiales, donde fue subcampeón tras Iu Net de todas las disciplinas competidas.
Miquel Corbera
Corredor de montaña que combina a la perfección con las carreras de cross y asfalto. Lleva solamente 3 años en trail. Campeón de España sub23 de la RFEA, Campeon de Cataluña en Linea y Vertical sub23 y vencedor de la Mitja Pirineu, fue además el primer español en la Copa de las Naciones WMRA, en un circuito variado y rápido. Estamos ante un corredor muy atlético y veloz, esperemos ver su adaptación con el tiempo en carreras más largas. Le espera un buen futuro.
Internacionales
Frederic Tranchard
Como muchos de sus rivales en orientación, este corredor profesional ha realizado una transición al mundo del trail espectacular. Como orientador cuenta en su haber con cinco medallas de bronce y dos medallas de plata en los Mundiales. Su ascenso en el trail le ha llevado este año a la sexta mejor puntuación mundial en el ranking ITRA. En 2020 sorprendió al mundo de las carreras por montaña consiguiendo un tiempo de 2h33′ en Sierre Zinal, donde hizo que saltaran todas las alarmas. Este año lo hemos visto competir en las Golden Trail Series consiguiendo un cuarto puesto en Skyrhune y un tercero en el Maratón de Chiemgau en Alemania. También se hizo con el triunfo en Skyrace Matheysins, perteneciente a la Copa del Mundo de Skyrunning. Como dato, solo lleva dos años participandoen carreras por montaña.
Christian Mathys
No es un corredor novato, lleva ya años en esto. Pero este año ha ganado incontestablemente la Copa del Mundo de Skyrunning, más siendo un corredor que proviene de la Federación Suiza de Atletismo, donde se ha forjado en un tipo de carreras más rápidas y cortas. Este año le hemos visto muy competitivo encadenando competiciones prácticamente imposibles. También consiguió una segunda plaza en los Mundiales ISF celebrados en Barruera, tras Manuel Merillas.
Henry Aymond
Corredor y esquiador de montaña, para muchos de los lectores seguramente es desconocido. Ostenta el primer lugar en el World Mountain Running Ranking, estrenado por la WMRA este mismo año. Un corredor muy versátil, donde se mueve de maravilla en distancias entre kilometro vertical y los 25 km. Por destacar alguno de sus triunfos este año: Kilómetro Vertical Chiavenna Lagunc, Vertical Nasego o Challenge Stellina race.
Ricardo Cherta
Queríamos dejar constancia en el plano internacional de uno de los nuestros. A sus 24 años, Ricardo Cherta se ha proclamado tercero en la Copa del Mundo de Skyrunning. Entre sus hazañas en este 2021 destacan el segundo puesto en Pirin Extreme y el tercero puesto en Madeira Skyrace. Un corredor metódico, con perfil muy claro de “skyrunner”, apasionado de correr por montaña. Tenemos corredor de futuro para muchos años.
Anders Kjærevik
Subcampeón de Europa ultra tras Merillas en Pisao Extreme. El noruego, pese a ser uno de las corremontes que aparentemente más entrena, tiene resultados muy dispares en diferentes carreras. Si consigue establecer un orden en dichos entrenamientos, podremos disfrutar de una progresión muy positiva dentro de su carrera deportiva.

Conclusiones
Tras un 2020 en el que las competiciones brillaron por su ausencia, observamos como los jóvenes talentos han sabido adaptarse a las circunstancias de la pandemia, adaptando sus entrenamientos y sus rutinas a las diversas situaciones. De nuevo observamos como el ser humano destaca por su poder de adaptación a los problemas, como la «ley de la vida» sobrevive el más fuerte, en las carreras por montaña vemos personas humildes, duras y con una capacidad de supervivencia muy elevado.
El 2021 nos ha traído grandes descubrimientos de atletas, carreras de infarto con rebaja de récords en la gran mayoría de las competiciones, récords que en muchos casos parecían nunca romperse, como hemos podido observar en OCC. Estamos frente a los nuevos corredores, previsiblemente más fuertes, con una mayor adaptación al cambio y, por ende, con mayor poder de asimilación física como psicológica. Estamos ansiosos por ver que nos depara la siguiente temporada 2022