Publicidad Millet CxM
SOPA DE SIGLAS

Quién es quién en el trail running actual

El trail running ha vivido un crecimiento brutal, que ha permitido la llegada de múltiples actores que configuran un mapa un tanto caótico.

Logos
Logos
| No hay comentarios | Compartir:

Hace 20 años, correr por la montaña era cosa de cuatro gatos. Dos décadas despuñes, el trail es un negocio que mueve unas cifras más que respetables. Miles de corredores por todo el mundo, cientos de carreras sólo en España, varias federaciones interesadas en su control… Si hay algo que caracteriza al trail actual es que es un deporte descabezado, con muchos actores intentando controlar su parte del pastel.

Por ello, se hace un tanto complicado para muchos corredores seguir la actualidad de los diversos circuitos, campeonatos y copas que cada año se disputan a nivel nacional e internacional. Con este artículo, damos algo de luz a todo un camarote de los hermanos Marx.

ISF (International Skyrunning Federation)

Con varias décadas de trabajo a sus espaldas, esta es la federación que controla el Skyrunning, la vertiente más montañera de las carreras por montaña. Durante años, sus Skyrunner World Series eran la referencia internacional, pero la llegada de nuevos agentes ha diluido un poco su importancia. Aun así, sus competiciones internacionales son de las más seguidas por corredores de élite.

Este año han apostado por un nuevo circuito de Kilómetro Vertical, marca de la que son propietarios, con muchas mas carreras e intentando impulsar esta especialidad, que es la que menos corredores mueve de todas.

Apuesta por los premios en metálico, quizá el circuito que más destine a esta partida, además de internacionalizarse en los últimos años hasta el punto de estar presente en más de una decena de países, no sólo con competiciones internacionales, sino con sucursales nacionales en casi una veintena de naciones.

FEDME

La Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Es el gran regulador en lo que a competiciones oficiales se refiere. Organiza las Copas y Campeonatos Españoles desde hace más de 10 años, convirtiendo a España en uno de los países con mejor red de carreras oficiales del mundo.

Eso sí, su poder ha ido menguando. Por una parte, los principales corredores españoles no suelen participar en sus Copas, siendo los Campeonatos donde sí se pueden ver algunas figuras. Ahora, la Real Federación Española de Atletismo ha apostado por el trail y ha puesto al Campeonato de España de Trail en el mapa.

RFEA

Hasta hace poco, sus competiciones en montaña eran meramente testimoniales. Pero el crecimiento del Campeonato del Mundo de Trail ha propiciado que su prueba estrella, el Campeonato de España de Trail, viva sus mejores momentos, porque sirve para confeccionar la Selección Española que posteriormente acude al Mundial.

IAAF

Es la federación internacional de atletismo, quizá la que más peso tiene en el COI y la que realmente puede poner a nuestro deporte en la complicada lucha de entrar en los Juegos Olímpicos, un objetivo que comparten con la ISF. Eso sí, impone normas que no han gustado a muchos, como la salida de élites separada o la necesidad de competir por selecciones y ser, por tanto, seleccionado para poder optar al mundial.

Su unión con la ITRA ha sido esencial para que hayan ganado protagonismo con el tiempo y opositen a hacerse con la prueba oficial más interesante, ya que año a año, su Mundial va ganando entidad entre corredores y aficionados. Su poder, en comparación con el resto de agentes, es descomunal, y sólo la IAAF conseguiría un eventual ingreso del trail en los Juegos Olímpicos.

IAU (International Association of Ultrarunners)

Es el brazo de la IAAF para la larga distancia. Hasta ahora, sus competiciones no han conseguido mucho tirón entre los aficionados al trail running, pero es algo que pretenden cambiar desde el Campeonato del Mundo de Annecy.

ITRA (International Trail Running Association)

Creada hace apenas unos años, la ITRA busca ser el agente que regule de forma internacional el trail running. Vino a llenar un vacío que tenía nuestro deporte, aunque en principio parecía tener otros objetivos. Su unión con la IAAF ha creado tiranteces dentro de su seno, aunque parece que esa será la vía que sigan para la expansión del deporte en los próximos años.


Su objetivo es tratar de ser el agente que module la actividad mundial del trail, y para ello han creado el Ultra Trail World tour, que tras tres ediciones, este año se ha renovado buscando generar más interés, ya que las expectativas no se han cumplido por completo. Tener detrás a la IAAF, aunque no de forma totalmente oficial, deja claro que la ITRA es uno de los organismos más importantes del trail mundial.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.