A la espera del levantamiento del toque de queda, Transgrancanaria Classic, la prueba reina del fin de semana apura sus últimas jornadas antes de partir el próximo viernes a las 23:00 horas desde la impresionante playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. Sus centenares de participantes tendrán por delante 129 kilómetros con 6.720 m de desnivel positivo en los que recorrerán algunos de los rincones naturales más bellos de la isla como el Roque Nublo, Cruz de Tejeda o el campamento de Garañón. Como novedad, la meta, que regresará de nuevo a Expomeloneras por causa de la pandemia.
“Además de este cambio, en el que se recortan unos 500 m el trazado, también hemos cambiado el recorrido en Arucas, donde el avituallamiento ha pasado de Santidad al casco histórico del pueblo, con lo que se incrementan unos 2 km, y el otro cambio es en Tunte, donde ya no subimos al Morro de Hierba Huerto y se resta un pelín de desnivel y se le suma un poco de recorrido. Todo está en el track, donde se puede ver toda la información”, apunta el director de la carrera, Fernando González.
La ausencia de Pau Capell deja la carrera masculina más abierta
No asistirá finalmente a la cita Pau Capell quien, durante su última preparación sobre terreno canario, sufría una lesión que le impedirá luchar por su quinto triunfo consecutivo en Gran Canaria. Una ausencia que ha lamentado Pablo Villa, con quien protagonizó la pasada temporada un bonito duelo que se saldó con una victoria compartida en la línea de meta. “Fue un palo la lesión de Pau, competir contra él suponía para mí un punto de extra de motivación”, afirma Pablo.
Ante la ausencia de Pau y tras su triunfo ex aequo del pasado año, el leonés destaca como uno de los grandes favoritos de la cita, pero reconoce que “va a haber corredores muy fuertes que no me lo van a poner nada fácil”. Entre esos rivales a batir, Pablo Villa destaca a Jordi Gamito o a Pere Aurell, quien debutará en la prueba canaria junto a su pareja Ragna Debats. Ambos llegan a Transgrancanaria muy motivados y con ganas de obtener un gran resultado en su estreno.
La pareja de corredores estuvo hace unas semanas testeando el recorrido del que dicen que para la distancia es “muy rápido al principio”, a la vez que identifican que la clave está pasado el ecuador de la carrera. Tal y como ellos explican, es a partir de este punto cuando “se concentra casi todo el desnivel, tenemos que llegar fuertes aquí para poder mantener un ritmo alto hasta el final”.
Azara García de los Salmones y Ragna Debats, duelo por todo lo alto
En categoría femenina otra de las grandes favoritas en esta modalidad Classic es Azara García de los Salmones, que ya se subió a lo más alto del podio en 2017 y que el año pasado acabó tercera. Con esta experiencia, sabe la clave está en “no pasarme de ritmo durante la noche y llegar al Garañón con fuerzas para poder apretar hasta el final”.
La corredora cántabra, quien se muestra muy ilusionada con la idea de volver a competir, comenzó a prepararse para su participación en esta competición en septiembre, ya que “es la prueba que inaugura el circuito Spartan Trail World Championship, quería llegar en el mejor estado de forma posible a este momento y creo que es así”.
Otros grandes corredores que estarán presentes en la línea de salida de la playa de Las Canteras son el lituano Gediminas Grinius, ganador en 2015, el sueco Simen Hjalmar Wästlund, el griego Fotis Zisimopoulos, el francés Aurelien Dunand-Pallaz o el italiano Daniel Jung. Entre las chicas, destaca la polaca Magdalena Laczak que podría convertirse en la primera mujer que consigue el triplete en Transgrancanaria superando a Lizzy Hawker y Núria Picas, con dos triunfos cada una. También suenan fuerte los nombres de Kathrin Gotz y Lucie Jamsin, así como el de la sueca Anna Karlsonn, la portuguesa Inés Marques y las españolas Claudia Tremps, Esther Fernández y Noelia Camacho.