Pau Capell ya ha presentado su calendario de competiciones para 2021 que se estrenará, como viene siendo habitual, con la Transgrancanaria. Tras un periodo de entrenamiento en Kenia, se tratará de su primera carrera en otra temporada con muchos dorsales, con varias pruebas por etapas y con el circuito Spartan y el Ultra-Trail del Mont Blanc como grandes objetivos.
A por su quinta Transgrancanaria
La imagen del catalán levantando la cinta de meta en Maspalomas (Gran Canaria) se ha venido repitiendo recurrentemente en los últimos años, manteniendo vivo un idilio que nació en el año 2015, con su primera victoria en la modalidad Advanced. Desde entonces, dio el salto a la Classic y, sin importar los diferentes recorridos que se le han presentado en los últimos años, un tercer puesto y cuatro triunfos consecutivos –el último de ellos compartido con Pablo Villa– conforman un palmarés único en la historia de la carrera. Superior incluso al de su ídolo, Sébastian Chaigneau, vencedor en 2012 y 2013 (y en 2017 de la Advanced).
“La Transgrancanaria es la carrera que me ha visto crecer, con la que me inicié más oficialmente a la ultradistancia. Desde mi primera edición, y ya llevo siete años, he disfrutado muchísimo y por ello es la única carrera que he repetido cada año. Su gente, la organización, el paisaje… Todo acompaña para que sea una experiencia inolvidable. Este año volveré porque quiero conseguir la quinta victoria consecutiva, que será el año más complicado pero alguien tendrá que ganar, ¿no?”, bromea el corredor de 29 años, que buscará en la isla sumar los primeros puntos para el Spartan Trail World Championship.
“A día de hoy creo que es el circuito más profesional de ultradistancia”, continúa el de Sant Boí, que también competirá en Patagonia Run (9 y 10 de abril), donde venció con récord en 2019, y en Ultra Pirineu (2 de octubre), una de las carreras más importantes de su tierra y donde su mejor resultado fue un 10º puesto en 2017.

La defensa de la corona del UTMB
Pero si hay un triunfo que catapultó a Pau como una estrella del ultra-trail internacional, este fue el del Ultra-Trail del Mont Blanc 2019, la última edición celebrada. Entonces no solo venció completando sus 170 km y 10.000 m positivos prácticamente en solitario, sino que estableció el mejor tiempo en ese recorrido con 20h19’07”.
Como recordaréis, el año pasado intentó bajar de ese tiempo con su reto personal Breaking 20, pero no lo consiguió al pasarle factura un arranque demasiado explosivo. Este año tendrá una nueva oportunidad de medirse al UTMB (27-29 de agosto), eso sí, acompañado de un montón de rivales.
4 carreras por etapas
Uno de los aspectos que más llama la atención de la agenda de Pau para 2021 es la proliferación de las carreras por etapas. Este formato competitivo está en auge en los últimos años, con el Golden Trail World Championship 2020 como momento álgido el año pasado, y así se ha reflejado en el calendario del corredor de The North Face.
No en vano, tiene hasta cuatro pruebas de este tipo programadas: Territorio Templarios Ultra (19-21 de marzo) en Castellón, Scotland UltraX (9 y 10 de mayo), World Championship UltraX (5-13 de junio) en Eslovenia y Ourea Trail (24-31 de julio) en Francia.
Además, también correrá en otros eventos como Ultra01 (18-19 de junio) en Francia, Trail 100 Andorra-Pyrenees (25 de junio), Ultra Trail Côte d’Azur Mercantour (10 de julio), Carlos Sa Serra D’Arga (25 de septiembre) y Atlas Toubkal UltraTrail (7-11 de octubre), donde pondrá fin a la temporada.
- Etiquetas: Pau Capell, Transgrancanaria 2021