Pau Capell se prepara para una nueva e interesante temporada de ultratrail. Tras un 2021 marcado por las lesiones, el catalán espera volver a su mejor nivel para competir en algunas de las pruebas más emblemáticas y competidas del mundo. De hecho, su calendario es muy similar al de 2019, uno de los mejores de su trayectoria.
“Por un lado tenemos los 5 grandes objetivos del año: UTMB Mont-Blanc, Transgrancanaria, Ultra Pirineu, Lavaredo Ultra-Trail y Patagonia Run. Y por el otro un montón carreras más cortas, que son las que me tienen que ayudar a alcanzar el nivel físico que necesito. Las tomo como entrenos, pero siempre me apretó más de la cuenta y eso me viene bien”, nos explica.
“Las últimas temporadas no han sido fáciles. 2020 por la pandemia y 2021 por las lesiones, una en enero y otra en junio que me partieron la temporada. Pude competir, pero no en las carreras más importantes. Ahora mismo me siento recuperado al 100%, entrenando bien, metiendo mucho volumen ahora y con buenos ritmos”, añade.

Como viene siendo habitual, Pau se colgará su primer dorsal en Gran Canaria, donde se estrenará este mismo fin de semana en la Pilancones Tunte Trail. Será la piedra de toque antes de Transgrancanaria, donde buscará su quinto triunfo. Tras ser la gran baja en la última edición, en el que venció Aurelien Dunand-Pallaz, el corredor de 31 años regresará en marzo a su carrera fetiche donde, inevitablemente, partirá con la vitola de favorito al ser la única persona con póker de victorias en la modalidad Classic de 128 km.
La segunda parada serán en abril en las 100 millas de Patagonia Run en Argentina, una de las grandes ultras de montaña de Sudamérica. Como TGC, también forma parte del circuito Spartan, del que es embajador y serio candidato al título.
Mayo será el turno de dos carreras no tan conocidas. Por un lado, Ultra X Scotland, una carrera de dos etapas y 125 km. Por el otro, el maratón de la Travessa D’Encamp, en Andorra, donde reside actualmente. Y junio empezará con otras dos pruebas de rodaje, los 55 km de Black Mountain Trail en EE.UU. y los 42 de Ultra 01 en Francia, antes de viajar a Italia para Lavaredo Ultra-Trail, que ha vuelto al paraguas del UTMB.
En julio, otras tres nuevas carreras de entre 50 y 70 km para ponerse fino, Uludag Ultra en Turquía, Ultra Trail Côte d’Azur en Francia y Canigou France, y comentar la preparación específica de UTMB Mont-Blanc.
“Ahora mismo no me pongo como objetivo bajar de las 20 horas, sino ir a competir en la carrera con mis oponentes. Luego allí ya veremos. Y, si las lesiones nos permiten estar fuertes, por qué no intentar acercarnos lo máximo posible al Breaking 20”, afirma Pau.
A partir de ahí, con casi todo el pescado vendido, Pau cerrará la temporada de competiciones en Ultra Pirineu, la gran ultra de su Cataluña natal y una prueba en la que su mejor resultado es un top10 en 2017.
Para cerrar el año, se guarda uno de los retos personales a los que ya nos tiene acostumbrados. Volverá a Mallorca a completar en formato non-stop el GR 221, que la temporada pasada dividió en tres etapas.