La carrera por montaña Kosta Trail vivirá este fin de semana su octava edición siguiendo una de sus máximas que siguen desde su creación, que el deporte se alíe con la solidaridad para ayudar a los menos favorecidos. Y para ello, en este edición contarán con la presencia de los campeones de la Copa del Mundo, Oihana Kortazar y Tófol Castanyer.
Hasta la fecha, hay cerca de 3.000 personas inscritas entre la Marcha de Montaña, Marcha Familiar y Carrera. Esta última modalidad cerró sus inscripciones en menos de un mes, tras superar el número máximo de participantes para la misma. En total, este año tomarán la salida de la Carrera 450 participantes.
La Kosta Trail desde su primera edición en 2006 tiene como objetivo fomentar el deporte como una forma de ocio colaborando, al mismo tiempo, con una buena causa. La recaudación de las inscripciones será, como en otras ediciones, a beneficio de la Fundación Vasca Esclerosis Múltiple Eugenia Epalza, que ofrece servicios sociales y de rehabilitación, así como atención psicológica a los familiares y a los afectados por esta enfermedad neurológica, más frecuente entre adultos jóvenes.
Este año, la prueba vuelve a tener un fin doblemente solidario, al sumarse de nuevo a la iniciativa de Aimar «el saltador de obstáculos». Aimar padece parálisis cerebral y necesita varias operaciones para mejorar su calidad de vida. Para sufragar los gastos de las mismas, su familia se ha sumado a la iniciativa que están llevando muchos padres con niños que se encuentran en situaciones muy similares, la recogida de tapones de plástico.
Por ello, la organización de la Kosta Trail, en los diferentes avituallamientos de la prueba, al igual que en la edición anterior, habilitará contenedores especiales para que todos los participantes depositen los más de 7.000 tapones de los botellines de agua Insalus y más de 5.000 tapones de bebida isotónica Nutrisport que estarán en los avituallamientos de los participantes de la Carrera y las Marchas.
Recorrido 08. Kosta Trail
Este año, con el fin de mejorar la gestión de la salida de los participantes y evitar aglomeraciones, la organización ha escalonado las salidas de las diferentes pruebas, con una diferencia de 15 minutos entre ellas, siendo la prueba larga la primera en lanzarse, seguida de la marcha de montaña y de la marcha familiar.
De esta forma, se busca garantizar el buen desarrollo de la prueba. Además, la organización ha modificado el recorrido de la Marcha de Montaña. Esta variación busca retrasar el encuentro entre los participantes de esta Marcha y los de la Carrera. Además, canalizará más fácilmente la Marcha Familiar.
Por ello, los participantes de la Marcha de 20 km saldrán de Sopelana para iniciar la subida al Monte Munarrikolanda (257 m) por Iturriaga Bidea, y sin hacer cumbre, bajarán por el Monte Urko hacia Berango para continuar hacia la playa de Azkorri por el camino de la costa que les llevará hasta Plentzia. En la playa de “La Salvaje” habrá ubicado un punto de avituallamiento.
La Marcha Familiar, por su parte, no presentará novedades en el recorrido. Los 12 kilómetros que constituyen esta prueba la hacen la modalidad más accesible, pensada para un público de diferentes edades.
En lo respectivo a la Carrera de 30 kilómetros, su recorrido, al igual que en ediciones pasadas, saldrá de Sopelana para subir al Monte Munarrikolanda (257 m) y posteriormente ascender por Peñas de Santa Marina (177 m). Antes de llegar a la playa de Plentzia, los corredores tendrán que subir el Erremuamendi (289 m). Con este recorrido, la Carrera discurre por los municipios de Sopelana, Berango, Getxo, Barrika, Gorliz y Plentzia.
