Ya hemos repasado quiénes son los grandes candidatos a ganar el Campeonato del Mundo de Kilómetro Vertical y el de Skyrace; por último, toca desglosar quiénes son los que optan a conseguir ser los nuevos Campeones del Mundo de UltraSky, el ultra trail del Skyrunning.
El escenario será perfecto para la ocasión, con un recorrido de 105 kilómetros de longitud, en los que hay repartidos 8.000 metros de subidas y otros tantos de descensos, con tramos muy técnicos y de gran dureza que pondrán a prueba a los corredores de montaña más experimentados.
Entre los hombres, el actual Campeón se merece el título de gran favorito. Luis Alberto Hernando buscará revalidar su corona, aunque para ello deba reponerse de un problema: la fractura de un dedo que se produjo en la Zegama Aizkorri y que le ha impedido entrenar con bastones, uno de sus grandes fuertes.
Eso sí, las piernas llegarán en plenitud de condiciones, por lo que Hernando llegará fresco, tras no haber competido desde finales de mayo; dos meses después, Luis Alberto volverá a disputar una prueba, con el extra de motivación que ello supone.
Los grandes rivales de Hernando serán, a priori, sus compatriotas; Miguel Heras es uno de los más grandes de la historia, pero su historial de lesiones de los últimos años hacen que el rendimiento del bejarano sea una incógnita absoluta. Si está cerca de su 100%, Heras estará disputando la prueba hasta el final.
En un segundo escalón, otros dos compatriotas como Cristofer Clemente y Pau Bartoló; el primero porque lleva dos temporadas demostrando tener nivel para luchar por títulos y quizá sea uno de los grandes tapados de este mundial. El segundo porque corre en casa y ya sabe lo que es ganar en este mismo recorrido.
En el plano internacional, el gran rival de los nuestros será el británico Andy Symonds; aunque siempre parece vivir en un segundo plano, lo cierto es que Symonds siempre cumple cuando compite y suele hacerlo por encima de las expectativas de los aficionados.
El marroquí afincado en España, Zaid Ait Malek también podría tener opciones; en la Ultra Pirineu ya fue segundo y el terreno de esta prueba es similar, por lo que de tener el día, su velocidad podría llevarle hasta las medallas.
Por parte de los Estados Unidos llegan dos corredores muy sólidos; por un lado Mike Foote, un reconocido enterrador, que va siempre de menos a más y remontando en todas las carreras. Quizá no le llegue para ganar, pero sí para poder colarse en el podio. Por el otro, Mike Wolfe, que no acaba de regresar a su nivel de hace algunos años, pero siempre hay que contar con él cuando se pone un dorsal.
Por último, no hay que descartar a los italianos, sobre todo a dos de ellos: Fulvio Dalpit, todo un clásico del trail europeo, y Franco Colle, un especialista en pruebas largas y duras al que aquí quizá le falte un poco de chispa para enfrentarse a los grandes favoritos.
Nuria Picas, favorita en mujeres
En categoría femenina, sólo se puede hablar de una favorita clara: Nuria Picas. No sólo es la que mejor expediente tiene de todas las corredoras, sino que ya ha ganado en este escenario y conoce el terreno a la perfección. Sólo un mal día podría apartar a Nuria Picas de convertirse en Campeona del Mundo ante su público.
Eso sí, no faltarán rivales que impidan que Picas se confíe; así, la brasileña Fernanda Maciel podría ser una de las candidatas a la medalla, aprovechando su fortaleza en terrenos duros y técnicos. Tampoco Caroline Chaverot dejará que esto sea un paseo para Picas; la francesa está haciendo una gran temporada y esta podría ser su coronación.

Por otro lado, también hay que contar con Gemma Arenas, que siempre mantiene una línea bastante regular; quizá sea un recorrido un pelín largo para luchar contra tanta corredora de primer nivel, pero con Arenas nunca se sabe cuando puede llevarse la victoria sim importar quién esté enfrente.
La duda viene por el lado de la nepalí Mira Rai; el año pasado demostró que puede luchar con las más fuertes, pero este año todavía no ha tenido una actuación de gran nivel; quizá sea aquí donde se confirme que es una de las mujeres más fuertes del ultra trail mundial.
La lista de candidatas a medalla la completan la neozelandesa Ruth Croft, la australiana Beth Cardelli, las estadounidenses Hilary Allen y Kristina Pattison, la polaca Magdalena Laczac o la portuguesa Ester Alves.
