La segunda prueba del Ultra Trail World Tour se disputaba este fin de semana en Nueva Zelanda; la Tarawera Ultramarathon se celebró como estaba previsto y tomaba así el relevo de la Vibram Hong Kong 100, que abría la segunda edición del UTWT. Esta vez, con presencia española destacada entre los participantes.
Y es que era la primera carrera de la temporada para Nuria Picas, que ya había reconocido no haber podido hacer tantos kilómetros entrenando como en temporadas pasadas. Aun así, Picas llegaba como una de las favoritas a conseguir un triunfo importante de cara a poder revalidar su victoria en el circuito internacional.
Ya desde el comienzo, la corredora local Ruby Muir quiso poner las cosas claras. Con su velocidad, puso un ritmo que la dejó sola en cabeza, dejando atrás al resto de favoritas, entre ellas Nuria Picas, que se situaba en el grupo perseguidor, nunca muy alejada de la kiwi, aunque poco a poco la diferencia iba creciendo.
La segunda mitad del recorrido fue otra cosa, ya que Muir fue perdiendo, muy poco a poco, la ventaja que había logrado en los primeros 50 kilómetros. Su principal perseguidora era una sorprendente Ruth Corft, que en el último tercio de carrera llegó a ponerse a poco más de dos minutos de la líder. Mientras, Picas se asentaba en la tercera posición, sin corredoras cerca por delante ni por detrás.
Al ver que su ventaja se estaba enjugando, Muir, a 10 kilómetros dl final y con Croft ya pegada a ella, dio un último acelerón que dejó atrás nuevamente a su perseguidora y conseguía lograr la victoria con un tiempo acumulado, para los 100 kilómetros de recorrido, de 9h02’, mientras que Croft fue segunda, con 9h14’.
Por detrás, Picas había encontrado una posición cómoda que defender, aunque nunca con posibilidades de disputar la victoria. Así, en tierra de nadie, fue manteniendo un ritmo muy continuo que la hizo llegar a la meta en la última plaza del podio, con un tiempo total de 9h40’.
“La prueba es muy llana, con muy poco desnivel comparado con lo que estoy acostumbrada normalmente. Eso se me ha hecho difícil ya que mi fuerte suelen ser las bajadas. A pesar de ello siento que me faltaba entreno para poder estar bien, ya que he sufrido bastante durante la carrera”, explicaba Núria Picas.
A su llegada, Picas comentaba: “Los paisajes por los que pasa la carrera son impresionantes, y completamente diferentes a los que tenemos en Europa. Me quedo con esta experiencia, ya que a nivel de competición estoy contenta con haber conseguido mantenerme en la tercera posición y hacer podio”
Con este resultado, Picas comienza con un buen puñado de puntos su participación en el UTWT, aunque no es de extrañar que no hubiera forzado pensando en que dentro de un mes tendrá que enfrentarse a un elenco de corredoras más fuerte que en la Tarawera; la cita será dentro de un mes en la TNF Transgrancanaria.
En categoría masculina, fue incontestable el triunfo de Dylan Bowman, que acudía a Nueva Zelanda como el gran favorito. Bowman comenzó dejando hacer al corredor Yun Yan Quiao, que comenzó poniendo un fuerte ritmo y escapándose en solitario. Sin embargo, tras los primeros 40 kilómetros, esa ventaja se venía abajo y Bowman cogía el liderato.
A partir de entonces, con el liderato ya en la mano, Bowman puso su propio ritmo, con un buen colchón de minutos sobre el resto de rivales. Así fueron pasando los kilómetros en esta segunda mitad de trazado, hasta que Bowman llegó a la meta con un tiempo total de 7h44’, el nuevo récord de la prueba.
El podio lo completaron el también estadounidense Jorge Maravilla, segundo a una distancia de 15 minutos con respecto al ganador, y el japonés Yoshikazu Hara, tercero a casi 30 minutos del ganador. Pau Bartoló acabó en una buena sexta posición, con un tiempo acumulado de 8h42’.
