Ayer se presentó en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Deportes, la Asociación de Prensa Española del Trail Running (APETR), una entidad que agrupará a los principales medios especializados a nivel estatal. Se trata de un proyecto que se ha tejido poco a poco, que estuvo a punto de convertirse en realidad en 2015 pero desavenencias entre algunos de los editores lo retrasaron hasta este 2020 en el que, liberados de la vorágine de las coberturas de las competiciones, han podido abordar algunos debates de calado en la comunicación de este deporte.
Entre sus objetivos, defender los intereses del sector y luchar contra la expansión de las ‘fake news’. Para ello creará una plataforma digital de verificación de noticias: www.faketrailnews.com. “Su finalidad es dotar a los aficionados del trail running de una herramienta fiable para comprobar las informaciones que corren por la red, desde consejos de entrenamiento a los próximos retos de Kilian Jornet”, explican en un comunicado.
El intrusismo profesional es otra de las grandes preocupaciones de la APETR, que ha solicitado colaboración a todos los estamentos para acabar con esta “práctica ilegítima. Estamos viendo como el trail running se está profesionalizando a pasos agigantados –continúan-, pero no está pasando lo mismo con la prensa que sigue a este deporte. En las coberturas es habitual encontrar redactores y fotógrafos que cumplen con sus obligaciones laborales e impositivas junto a otros que realizan este trabajo de forma voluntaria, creando un injusto agravio comparativo. Se trata de una situación inconcebible en otros sectores productivos y que debería terminarse también en el trail running”.
Los responsables de las principales cabeceras también han hecho autocrítica con otra situación que se está convirtiendo en habitual en los últimos años. “Buena parte de los periodistas que cubren las carreras por montaña combinan su trabajo en los medios con otras responsabilidades para organizaciones de ámbito local, nacional e internacional. Es algo comprensible desde un plano económico pero que genera un deterioro de su credibilidad y, de forma extensiva, de todo el sector.”, detallan.
Finalmente, la Asociación de Prensa Española del Trail Running (APETR) ha lanzado un último mensaje de “calma, empatía y sentido crítico” para los lectores con el ánimo de que “este deporte no imite los comportamientos irrespetuosos tan extendidos en otros deportes”.
- Etiquetas: inocentada

1 comentario
La imagen publicada en esta noticia ,cambiarla, no quiero mal entendidos ,ni confrontaciones con otros medios, eliminarla pero ya!!!