Mike Wardian añadió el pasado fin de semana un nuevo reglón a su extraordinario palmarés tras completar 10 maratones en 10 días consecutivos, estableciendo además el récord mundial de velocidad con un tiempo acumulado de 29 horas, 12 minutos y 46 segundos. Y no lo hizo en un mismo circuito, ni respetando en demasía comidas y descansos, sino empezando por las 7 pruebas del World Marathon Challenge, uno en cada continente, y terminando con tres maratones de infarto en Washington (EE.UU.).
El proyecto empezó poco antes de viajar a la Antártida, primer escenario de esta curiosa prueba internacional, cuando el legendario corredor yanqui llamó a su amigo Chris Farley. “Me gustaría agregar tres maratones más, creo que puedo batir el récord”, recoge el Washington City Paper.
Su amigo certificó el recorrido con la Federación de Atletismo, al tiempo que Wardian empezaba su pleno de victorias en la Base Polar rusa ‘Novo’. Después llegarían las metas de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Perth (Australia), Dubái (Emiratos Árabes), el circuito de Jarama en Madrid (España), Santiago (Chile) y Miami (EE.UU.), con sus correspondientes bailes Fornite con los que celebraba un pleno de victorias que ya consiguió en 2017.
Day 10/Race 10 @FortniteGame dance finale: the highly anticipated Orange Justice! @mikewardian #KWBpride ??♂️?? pic.twitter.com/4DwQOFy3cP
— Jennifer Wardian (@JenniferWardian) February 10, 2019
Ya en EE.UU., con la comunidad de corredores de Washington volcada, el atleta de 44 años seguiría aumentando su rendimiento. Parecía que el paso de los kilómetros en sus piernas estaba jugando a su favor y fue el último maratón el que mejor se le dio, con un tiempo de 2h44’33” y los últimos 5 km en menos de 6 minutos. “Mis piernas se han sentido muy bien y no lo esperaba. Es una locura que mi último maratón haya sido el más rápido”, continúa en el periódico digital.
Al margen de los números, tal vez lo más sorprendente de este desafío sea la capacidad de recuperación, teniendo en cuenta sus ritmos y que los descansos venían marcados por viajes de miles de kilómetros entre una carrera y otra. 20 horas en 8 días le salieron al de Arlington (Virginia), conocido por el gran número de carreras en las que participa a lo largo del año, tanto sobre el asfalto como en montaña.
De hecho, el que fuera campeón de EE.UU. de 50 km (2008, 2009 y 2010), 50 millas (2011) y 100 km (2008) unió en 2017 las tres clásicas de 100 millas de Norteamérica: Western States, Hardrock y Leadville, que empalmó el día siguiente con el maratón de Pikes Peak.
Al día siguiente, Wardian no se quedó en la cama ni se tomó un día de descanso. Prefirió volver a colgarse un dorsal, esta vez en una prueba de 5 km cerca de su casa.
Y así lleva más de dos décadas, volcado en esto de poner una pierna detrás de otra, con la pasión de un juvenil. Trabaja como International Sales Broker, tiene dos hijos que están entrando en la adolescencia y, como nos decía en esta entrevista, “quiero correr tanto como pueda, soy incansable”.
- Etiquetas: Michael Wardian, Mike Wardian