Publicidad Millet CxM
K42 SERIES

Miguel Heras y Oihana Kortazar tiñen de color español la K42 Villa La Angostura

El de Béjar consiguió llevarse la carrera patagónica tras protagonizar una segunda parte de carrera inapelable, dejando atrás a Hernando y Wyatt. Miguel Caballero fue de menos a más y protagonizó una remontada emocionante. Oihana no tuvo rival y fue líder de principio a fin.

Miguel Heras en la K42 Villa la Angostura
Miguel Heras en la K42 Villa la Angostura
| No hay comentarios | Compartir:

Apasionante fue la décima edición de la K42 Villa la Angostura, que contaba con un elenco de corredores de primera categoría, sumando los internacionales y los locales, si bien los españoles partían como favoritos y así lo han demostrado, copando tres de las cuatro primeras posiciones del podio masculino.

En un comienzo, la carrera se lanzó gracias al trío formado por Miguel Heras, Luis Alberto Hernando y Jonathan Wyatt, que dejaron al resto de competidores detrás, sobre todo al grupo de perseguidores, donde estaban atletas de la talla de Cristian Mohamed, ganador el año pasado, Gilliard Pinheiro, Greg Vollet o Miguel Caballero.

Tras el primer descenso y descenso, venía un tramo de 9 kilómetros rompepiernas, que tampoco sirvió para que nadie cogiera diferencias con los demás, y es que el trío de líderes se mantenía intratable. Mientras, por detrás, Caballero se mantenía en cuarto lugar comenzando la remontada que le llevaría a la segunda aplaza.

Entonces, llegó el ascenso principal de la carrera, que llevaba a los corredores hasta el Cerro Bayo y sus 1.780 metros de altitud. Ahí fue donde Miguel Heras dio el golpe encima de la mesa y dejó plantados a Wyatt y a Hernando. El neozelandés y el español parecían conformarse con luchar por el podio ante la superioridad de Miguel.

Tras alcanzar la cota máxima del trazado, Heras comenzó el descenso con una caída que le llevó a revolcarse por el barro y la ceniza procediente del volcán. Lejos de afectarle, Heras se levantó y siguió a lo suyo, que era a seguir arañando segundos con sus principales perseguidores.

Entonces, llegó la sorpresa, y es que Miguel Caballero, que se había mantenido conservador, pasaba segundo por el Cerro Bayo. Y no sólo eso, sino que la distancia con respecto a Wyatt era ya considerable como para comenzar a hablar de un doblete español en la localidad patagónica.

En el último descenso, el primer lugar de Miguel Heras no peligró y consiguió llegar a la línea de meta como vencedor de la carrera con un tiempo de 3h15’, lejos del récord de Kilian Jornet en el año 2010. Recién entrado en meta, Heras aseguró que “estoy súper contento y feliz por la victoria y por el trato que me han dado aquí en Villa La Angostura. El entorno, la carrera, la organización… todo ha sido genial y espectacular”

También se le cuestionó si vovlería a defender su título en el año 2013, ante lo que Heras apuntó que “ahora en caliente, te diría que sí que voy a volver, pero habrá que esperar a ver cómo se planifica la próxima temporada. Pero te digo que yo siempre vuelvo a dónde me tratan bien”

Con la victoria en el bolsillo, Heras ya pensaba en su próxima cita, la que cerrará su temporada de carreras a principios del próximo mes en Estados Unidos; “ahora toca recuperarme para volver a los entrenamientos. Estaré toda la semana en los alrededores del Aconcagua entrenando para luego volar a San Francisco y afrontar las 50 millas. En este sentido hay algo muy positivo puesto que ha sido un recorrido muy parecido a lo que me encontraré en San Francisco” reconoció Miguel.

Tras Heras, Caballero completó el día de los “Migueles” al conseguir llegar en segundo lugar con un tiempo de 3h 24’ en lo que ha sido uno de los mejores resultados de su temporada. Así lo aseguró el propio Caballero, que añadió que “ha sido un día casi perfecto. He salido conservador, porque los de delante pusieron un ritmo muy alto para mí. Luego, en la segunda mitad, he ido a recortar a los de delante, pero no ha sido posible con Heras, que ha sido el indiscutible ganador”.

El podio lo completó el neozelandés Jonathan Wyatt, que pudo aguantar los embates que venían por detrás y llegó a la meta con 3h 30’. Pero la verdadera lucha final fue la que protagonizaron por la cuarta plaza Luis Alberto Hernando, Cristian Mohamed, Gilliard Pinheiro y Greg Vollet. El español acabó casi desfondado, pero pudo conservar su cuarto lugar, mientras que el ganador del año pasado, Mohamed, se conformó con la quinta plaza, el brasileño con la sexta y el francés con la séptima en un día en la que los españoles volvieron a demostrar por qué están considerados los mejores del mundo.

Oihana, sin problemas para ganar

Y entre las mujeres continuó la racha española, y es que con la ausencia de Anna Frost por problemas físicos, la vasca se convertía en la favorita en absolutamente todas las apuestas. La distancia y la tecnicidad del trazado le venían a Kortazar como anillo al dedo y no dejó que la victoria peligrara en momento alguno.


Desde el principio, Oihana dejó claro que era la más fuerte y se escapó de sus rivales y siempre yendo dentro del Top20 absoluto, algo a lo que ya nos tiene casi acostumbrados. Kortazar fue consumiendo los kilómetros con la tranquilidad que le daban los minutos de ventaja que le sacaba a la segunda, la argentina Vanesa Rodríguez, que sorprendió a Kasie Enman, la otra gran favorita. El tiempo empleado por Oihana se quedó en 4h 09’.

“Estoy muy contenta con el resultado y en todo momento me he encontrado muy bien físicamente”, ha dicho la atleta vasca que se ha recuperado de forma extraordinaria del esfuerzo realizado la semana pasada en la Behobia-San Sebastián, carrera de asfalto de 20 kilómetros que se adjudicó el pasado fin de semana. “Esta ha sido mi última carrera de la temporada y no me imagino un final mejor. Ahora descansaré saliendo en bici, a la montaña a caminar y correr y en enero volveré con la rutina de entrenamientos”, ha explicado Kortazar vencedora, entre otras pruebas en este 2012, de la maratón de Zegama.

Por detrás de la vasca, y consiguiendo una remontada al estilo de Miguel Caballero, llegó Uxue Fraile, que siempre fue detrás de la corredora local Vanesa Ramírez, que, sobrepasada por la española, se conformó con la tercera plaza del podio. Brutal la exhibición de la española.

Al final, los españoles consiguieron ocupar la primera y segunda posición en ambas categorías, dejando claro que en el trail running sí que tenemos una auténtica “Armada Invencible”.

 


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.