RETOS PERSONALES

Michael Wardian completa el World Marathon Challenge con pleno de victorias

La leyenda del running y trail running cerró una semana corriendo un maratón en cada continente, con una media por debajo de las 3 horas.

El corredor Michael Wardian (Julio 2015)
El corredor Michael Wardian (Julio 2015)
| No hay comentarios | Compartir:

Siete días después, Michael Wardian ha conseguido ser el más rápido en completar el World Marathon Challenge, una competición que consiste en correr siete maratones en siete continentes durante siete días consecutivos.

Wardian, toda una leyenda del running y ultra running mundiales, ha sido, a sus 42 años, el ganador de los siete maratones que conforman la competición intercontinental, ganado todas y cada una de las carreras.

En total, Wardian ha completado siete maratones en una media inferior a las 3 horas, una hazaña teniendo en cuenta que el primero de ellos se disputaba en la Antártida. En ninguno supero las 3 horas y logró una media de 2h45’ sumando los siete tiempos.

En categoría femenina, la victoria final ha sido para la corredora chilena Silvana Camelio, que suma de esta forma el World Marathon Challenge 2017 a su amplio palmarés, venciendo en seis de las siete etapas con un promedio de 4:12:36. Junto a ella subieron al pódium la corredora china Xie Gouping, vencedora de la última etapa, 4:13:37 de media, y la fondista británica Georgina Acons, 4:38:39 de media.

En total, han sido 22 los corredores que han conseguido acabar el reto de completar los siete maratones en siete continentes durante siete días consecutivos, si bien Wardian ha sido el único en rebajar las 3 horas de tiempo medio.

Un reto “mundial”

“Me encanta proponerme desafíos que sean diversos y únicos. Definitivamente, estoy muy interesado en ver cómo puedo manejar y lo que mi cuerpo es capaz de conseguir. Es lo que dirige mi vida. Me gusta hacer cosas que me dan miedo”, aseguraba al Washington Post.

Este proyecto llevaba años en la cabeza de Wardian, que cifra en más de 35.000 euros el precio que le costará llevarlo a cabo, una cifra que ha conseguido uniendo ahorros y pagos de sus patrocinadores, y que ahora se hará realidad.

Además del apartado deportivo, el desafío tendrá un trasfondo solidario; con esta actividad, Michael Wardian buscaba visibilizar la plataforma de la ONU para la igualdad de la mujer en el mundo, llamada “HeForShe”.

“Siempre quiero hacer cosas excitantes, aventureras, diferentes, pero lo más importante, cosas en las que no soy el mejor, porque si no buscas cosas que sean un desafío para ti mismo, entonces dejas de crecer, así que espero que la gente vea lo que hago y piense que ellos también pueden hacer cosas diferentes, nuevas”, asegura Wardian.

Del continente blanco a la isla continente

Los corredores iniciaron su frenético periplo en La Antártida (Base Polar Union Glacier), saltaron a América del Sur (Punta Arenas, Chile), cruzaron a América del Norte (Miami, Estados Unidos), continuaron en Europa (Madrid, España), siguieron en áfrica, (Marrakech, Marruecos), enlazaron con Asia (Dubái, Emiratos árabes) y finalizaron en Oceanía (Sídney, Australia).

Durante los siete días consecutivos de carrera contra el mapa, la distancia, el cronómetro y el calendario, los corredores han cubierto alrededor de 40.000 kilómetros de la geografía terrestre. Para ello han necesitado un vuelo especial en La Antártida y un avión alquilado para el resto de los destinos, siempre en dirección Este y contabilizando las siete jornadas según el horario GMT. De las 168 horas que los maratonianos han dispuesto para realizar el reto, alrededor de 50 horas han sido empleadas en los vuelos intercontinentales, siendo el tiempo límite para cubrir cada maratón de ocho horas. Aun así, en algunas etapas los participantes pudieron dormir en una cama de hotel, además de en el propio avión. Todo un engranaje logístico que incluso admitía cierto margen de actuación frente a retrasos o imprevistos.

Participantes con causa

Cabe destacar que entre los participantes de esta edición del World Marathon Challenge se encontraba el atleta estadounidense, ya retirado, Ryan Hall (mejor crono personal en maratón 2:04:58) que volvió a calzarse las zapatillas para este evento, terminó quinto. En sexto lugar finalizó el desafío la corredora ciega Sinead Keane, ganadora de una etapa ex aequo con Silvana Camelio, acompañada de su guía John O’Regan, ambos de Irlanda.


Además, la corredora Beth Ann Telford, en tratamiento por cáncer cerebral, ha empleado su participación en el World Marathon Challenge para recaudar fondos dirigidos a la investigación en este campo. En general la mayoría de los participantes han asociado su participación a una causa benéfica.

Tiempos de Mike Wardian en el World Marathon Challenge

Antártida: 2h54’54”

Sudamérica: 2h45’42”

Norteamérica: 2h37’56”

Europa: 2h42’35”

áfrica: 2h45’33”

Asia: 2h49’25”

Oceanía: 2h45’31”

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.