La Transvulcania está siendo lo más. No se puede explicar de otra forma la que se ha liado en la isla de La palma, que durante este fin de semana se ha convertido en la capital mundial del trail running. Los mejores corredores del mundo, con alguna pequeña ausencia, han conseguido que este pueblo viva el espíritu de este deporte.
Uno de los mejores ejemplos ha sido la mesa redonda celebrada esta misma tarde en el centro de Llanos de Aridane, la localidad que servirá como final de la carrera y donde ya se levanta el arco de meta y una espectacular alfombra roja que recibirá a todos los corredores, pero engalanada para el ganador.
La mesa redonda resume lo que se está viviendo en La Palma, con cientos de corredores recogiendo los dorsales, la bolsa y preparándose para lo que va a pasar mañana, algo que se puede resumir en una cifra: 30 grados centígrados. Todos temen lo que pueda pasar en la cota más alta del recorrido, en Roque de los Muchachos, a casi 2.500 metros de altitud.
Y esa fue una de las primeras cuestiones que le realizaron a los protagonistas, que coincidieron en una cosa: beber, beber y beber. La deshidratación será un problema a menos que, como asegura Iker Karrera, se esté “concentrado a la hora de beber”. Aún así, Karrera reconoce que viene de pasar mucho calor en Filipinas y que quizá “lo haya asimilado psicológicamente”.
Por su parte, Mónica Aguilera, que acude con algunos problemas físicos que no le dejan estar al 100%, ha apuntado que “el calor es para todos y lo vamos a sufrir por igual. Lo que toca es cuidarse más”. Además, Sebastien Chaigneau, ha apuntado que “no hay aclimatación posible. Va a ser igual de jodido para todos”.
La otra cuestión estrella para los campeones fue la preparación. Todos querían saber con cuántos kilómetros llegan en las piernas y cómo se han preparado para semejante desafío. El que menos ha entrenado con zapatillas fue Kilian Jornet, que dijo que “ayer salí a correr por primera vez, pero no pasa nada, el músculo más importante es la mente”.
En cambio Iker Karrera ya ha corrido, y ganado, dos carreras internacionales este año, Trail des Citadelles y TNF 100 Filipinas. “Ahora no hago mucho volumen. Hay que descargar y descansar para llegar a la carrera con chispa” apuntaba el corredor vasco. En términos parecidos se mostraba Sebastien Chaigneau: “descansar es importante para la motivación”.
Pero la audiencia no se conformaba, y seguía preguntando, esta vez, por los secretos para realizar carreras de la forma en que estos chicos las hacen, y claro, ahí la respuesta fue estándar, trabajo y más trabajo. Kilian destacó que “es importante ser metódico, seguir una rutina. No hay secretos”. Iker también señalaba lo mismo; “se necesita disciplina y también saber escuchar a tu cuerpo”.
Sobre este tema, fue Nuria Picas la que más se extendió; la ganadora de Cavalls del Vent aseguró que ella necesita unas 20 horas de entrenamiento, y además, “hay que comer bien, descansar y salir a disfrutar mañana durante la carrera».
Otra de las preguntas más interesantes cuestionaba si era mucha la presión que tenían por la constante expectativa de victoria que generan, como si no ganar fuera un fracaso. Kilian Jornet fue tajante al asegurar que “si tienes presión, petarías, no podrías vivir. Hay que relativizar todo. Somos competitivos, pero sobre todo, disfrutamos en la montaña”.
Mónica Aguilera explicó que “cada uno se conoce y sabe el rendimiento que va a tener en una carrera. A veces te presionas y cuesta evadirte. Iker Karrera añadió que “hacemos lo que nos gusta y todo entra en el paquete. Estoy deseando estar en la salida, porque cuanto más nivel hay mejor. Este tipo de pruebas pone a cada uno en su sitio”.
Una de las modas actuales en nuestro deporte, el minimalismo, también tuvo su momento de protagonismo. Kilian apuntó que “uso unas zapatillas a medio camino entre ambas, con 4 milímetros de drop, pero depende de la forma de correr de cada uno”. Chaigneau se mostró menos a favor: “sin drop no hay protección. En The North Face estamos trabajando en productos de este tipo, pero hay que ir paso a paso para no sufrir problemas físicos”.

Para finalizar, otra cuestión con miga sobre el material obligatorio. Uno de los asistentes quiso saber si ellos siempre llevan el material que la organización exige, a lo que Kilian Jornet respondió que “ese material es obligatorio para todos. Es por seguridad para los que vamos delante y para los que van detrás. Aunque tengamos mucha experiencia, hay que llevarlo”.
