30 CIMAS EN 30 AÑOS

Matías Sergo bate su propio récord en la Aconcagua 360°: “Fue durísimo”

El argentino completó en 25h23’ esta ruta de 105 km y 4.250 m+ que pasa por el techo de América, donde trabaja como porteador. Dos años antes lo había hecho en 27h02’.

Matías Sergo en la cima del Aconcagua, donde batió el récord de la ruta 360º en febrero de 2020
Matías Sergo en la cima del Aconcagua, donde batió el récord de la ruta 360º en febrero de 2020
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado 11 de febrero Matías Sergo batió el récord que él mismo ostentaba en la ruta Aconcagua 360º, un trazado circular en el techo de América, que pasa también por su cima. El argentino, que trabaja habitualmente como porteador en la montaña, empleó 25 horas y 23 minutos, pegándole un buen mordisco al tiempo que registró en 2018 (27h02’). 

El mendocino partió a las 21:15 del lunes 10 de febrero en el refugio Cruz de Caña, en Penitentes. Llegó al Campamento base de Plaza Argentina tras casi 9 horas de actividad, donde hizo su primer descanso. A las 7:00 horas del día 11 partió su ascensión hacia los campamentos de altura, llegando a la cumbre a las 14:04. “Allí coincidí con Karl Egloff [que tiene el récord en el ascenso-descenso por la ruta normal] y Nicolás Miranda [anterior recordman de la Aconcagua 360°) . Les expresé mi cansancio y ellos con su  gran humildad me dijeron que bajase con cuidado (creo que en el rostro se me notaba que no estaba bien)”, nos explica vía mail Sergo, que apunta que el descenso fue muy duro porque “me sentía muy cansado, pero si de algo estaba seguro era de que tenía que terminar lo que empecé. Acabé perdiendo 4 kg”. 

La ruta Aconcagua 360° tiene unos 105 km. Parte desde una altitud aproximada de 2.700 m, por lo que tiene unos 4.250 m de desnivel positivo y negativo para alcanzar y regresar de los 6.952 m de su cumbre. El récord de Sergo, como suele ser habitual allí, ha sido certificado por los Guardaparques del Parque Provincial Aconcagua. “Estuvieron presentes al momento de mi salida, me fotografié en la cumbre y finalmente me acompañaron en el tramo final hasta llegar a Penitentes para corroborar mi llegada a las 22:38”, continúa.

“Mi actividad principal es portear, que es el trabajo que amo y por el que me pagan”

Respecto a su preparación, nos explica que algo constante durante el año, donde priman las siguientes actividades: “gimnasio, trote, bicicleta en ruta y escalada (en orden decreciente). Además de ello, el trabajo como porteador es bastante exigente debido al ascenso y descenso constante con cargas que van desde los 20 kg a los 60 kg en una altura significativa. Por ende, poseemos una aclimatación óptima para poder realizar cualquier actividad deportiva en altura. No me entreno como un corredor porque no lo soy, aunque si realizo algunos ejercicios para mejorar mi marcha y mi carrera”.

Sin embargo, para él, lo más duro en esta ocasión fue “el cansancio acumulado que traía del trabajo como porteador de los día 7 y 8 de febrero, cuando porteé 40 kg ambos días. Decidí salir el día 10, con tan solo 45 horas de descanso, debido a la buena meteorología. Mi actividad principal es portear, que es el trabajo que amo y por el que me pagan. Por eso no podía esperar a la siguiente ventana climática, debía seguir trabajando en el cerro”. 

Matías Sergo no desestima un nuevo intento en el futuro. De hecho, le gustaría convertirse en la primera persona en bajar de las 24 horas en este recorrido algo que, “si se dan todos los factores a la vez, se puede lograr”, confía basándose en su detallado conocimiento del recorrido. Hasta el momento, suma 11 cumbres esta temporada y pretende llegar a 13 para alcanzar «30 cumbres a mis 30 años de edad”.

Recordamos que el récord femenino está en manos de la alemana Sunny Stroeer desde febrero de 2018 cuando marcó un tiempo de 47h30m.

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.