3h55´IDA Y VUELTA

Marc Pinsach establece nuevo récord de ascenso al Aneto: 2 horas 20 minutos desde Benasque

Marc Pinsach, ha establecido un nuevo récord de ascenso al Aneto (3.404m), la montaña más alta del Pirineo, partiendo desde Benasque. Arrancó a las 7:30h desde la calle mayor del pueblo e hizo cima tan sólo 2h20’15’’ más tarde, a las 9:50 de la mañana, regresando al punto de inicio tras 3h55’44’’.

Kilian Jornet en la UTMB 2009
Kilian Jornet en la UTMB 2009
| 12 comentarios | Compartir:

En total, Pinsach cubrió un recorrido de 37,6km y 2.250m de desnivel positivo, haciendo cima por la ruta de Coronas. “He conseguido hacer un nuevo récord de subida, dejándolo en 2h20’ y he disfrutado, me he sentido bien. La felicidad no ha sido completa porque, en la bajada, me han sobrado tres minutos para poder establecer también una nueva marca de ascenso y descenso pero, teniendo en cuenta las condiciones que nos hemos encontrado en la montaña, estoy contento”, valora Pinsach.

«Es un récord que tenía su gracia porque significaba competir contra otra generación»

El gerundense tenía como referencia el tiempo de ascenso que estableció Quico Soler en 1999, en el marco de la Nike Aneto X-Treme Marathon. Soler, llegó a la ante-cima (antes del mítico paso de Mahoma) en 2h21’11’’, durante una edición de la carrera en que se partía desde Benasque y también se ascendía por la ruta de Coronas pero sin llegar hasta la cima del pico. “Es un récord que tenía su gracia porque significaba competir contra otra generación. A nivel personal, suponía un desafío deportivo muy especial porque competía contra un deportista que lo estableció hace 20 años y que era un atleta de referencia en su plenitud deportiva, Quico Soler”, explica Pinsach. El de Cassà de la Selva intentó atacar también el récord de ascenso y descenso que Soler estableció en1998 en 3h52’14’’, en una edición de la Nike Aneto X-Treme Marathon en la que los participantes sí que ascendieron hasta la cima del Aneto, con Benasque como punto de partida y de retorno. Ayer miércoles, finalmente, Pinsach llegó de nuevo a la calle mayor del pueblo tras 3h55’44’’, quedándose a poco más de 3 minutos de establecer una nueva marca.

En el Collado de Coronas tuvo que ponerse los crampones debido al hielo 

A las 7:30h de la mañana del miércoles, el greundense arrancó desde la calle mayor del pueblo, llegando por una pista forestal hasta el Camping Aneto. Durante 5,5 kilómetros con 200m de D+ siguió por una pista que se iría intercalando con algún sendero hasta alcanzar el plan de Senarta. A buen ritmo, entró en el valle de Vallibierna para llegar al puente de Coronas (1.950m, en el 12,5km de la ruta), donde abandonó la pista forestal para entrar en terreno montañoso. Ahí, afrontó un tramo con una primera parte por el interior de un bosque hasta la Pleta de Coronas, para comenzar una zona de bloques hasta el primer Ibón de Coronas y, después, llegar al Ibón superior de Coronas (2.750m, 16,5km). Un paisaje ya de alta montaña, con aristas y bloques, para entrar en la zona más técnica hasta ascender el Collado de Coronas (3.200m, 18,3km), donde tuvo que ponerse los crampones debido al hielo que había en el glaciar del Aneto. “Parte de mi equipo me esperaba ahí y habían inspeccionado el glaciar que te conduce hasta la ante-cima: era hielo duro y muy vivo y con las temperaturas de 0 grados que teníamos en altura, había riesgo de patinar. Por ello, tomé la precaución de ponerme crampones para hacer ese tramo del glaciar, sacándomelos poco antes de llegar a la ante-cima. Perdí algunos minutos pero fue la decisión correcta”.

La cruz del Aneto en 2h20’15’’ desde Benasque

0,5km con 200m de D+ le separarían de la cima del Aneto (3.440m, 18,8km), con el paso de Mahoma como uno de los últimos retos a superar. Pinsach tocaría la cruz del Aneto en 2h20’15’’ estableciendo un nuevo récord de ascenso al Aneto por la ruta de Coronas y, mejorando así, las 2h21’11’ que Soler estableció en 1999 en la ante-cima, antes del paso de Mahoma. “El primer objetivo estaba cumplido pero iba mentalizado en buscar el récord global así que todavía quedaba hacer la bajada. Toqué la cruz y rápidamente empecé el descenso para perder el menor tiempo posible, ya que sabía que me tocaría ponerme de nuevo los crampones en el glaciar del Aneto”.

Las condiciones en la montaña han cambiado con respecto hace 20 años, el retroceso del glaciar es enorme


Empezaría entonces un descenso que le llevaría por la misma ruta trazada en el ascenso hasta llegar al punto de inicio: la calle mayor de Benasque. “Sabía que sería difícil hacer un descenso más rápido que el de Soler porque allí donde hace 20 años había nieve o hielo ahora casi no hay nada. El glaciar de Coronas apenas existe y, al no poder descender en ‘culenbagen’, tuve que ser lo más habilidoso posible aun sabiendo que sería difícil ir tan rápido como entonces. Las condiciones en la montaña han cambiado, el retroceso del glaciar es enorme y es una prueba real y gráfica de cómo nos afecta el cambio climático”, recuerda.

Nuevo record de ascenso al Aneto por la ruta de Coronas

La lluvia aparecería durante su regreso al pueblo y Pinsach llegaría cansado pero satisfecho y pararía el crono en 3h55’44’’,  marcando un nuevo record de ascenso al Aneto por la ruta de Coronas, y quedándose a poco más de 3 minutos del mejor tiempo de ascenso y descenso establecido por Quico Soler en 1998. “Cuando llegué al puente de Coronas en unas 3h8’, vi que ya era muy difícil rebajar el récord global pero me sentía fuerte, rápido y ligero y, cuando un deportista se encuentra bien, disfruta jugando a exprimir su cuerpo al máximo. Apreté hasta el final y me faltó poco”, analiza.
 
Pinsach tenía ganas de marcarse un reto personal más allá de las pruebas competitivas en las que participa habitualmente. La elección del Aneto no es casual. Alpinistas como Soler, Cardona o Fabio Meraldi, que en los 90 se pusieron a prueba en este pico emblemático del Pirineo, son referentes para el atleta de Cassà de la Selva, así como su visión romántica de esta disciplina. Todos forman parte de una generación que puso las bases del boom actual que viven las carreras de montaña.
 
La experiencia de Marc Pinsach en el Aneto quedará recogida en un documental producido por Lymbus (www.lymbus.com) que se presentará en los próximos meses.

Lecturas relacionadas
12 comentarios
  1. Pues o que conozco un poco a este chaval solo diré que se lo tiene muy creido y que le fastidia mucho vivir de forma permanente a la sombra del gran killian, uno es Merck y el otro Pullidor

  2. Resuminedo, que si llega a correr el Aneto Xtrem con Kiko Soler le habría ganado. Venga yaaaaa. este queria un record a toda costa y se inventa la mitad de un record. Para la proxima que quieras batir de verdad un record aprende y pregunta a corredores auténticos como iker Karrera o Txus romon. agur.

  3. Por supuesto que es una meritoria actividad pero que no lo vendan disfrazándolo de record y quejándose de que las condiciones actuales le ha impedido mejorar el tiempo de Quicu. Decir que no ha hecho record completo debido al cambio climático es de una prepotencia que roza la ofensa a los campeones de hace 20 años. Lo que parece claro es que este chaval ha estado muy mal asesorado y ha hablado más de la cuenta. Un deportista también tiene que serlo cuando hace declaraciones y fantasear es realmente feo en la montaña.

  4. Felicitats Marc!!!! Hacer en menos de cuatro horas un recorrido que en carrera un superclase como Kiku hizo en 3h48-3h52 es una actividad bestial. Kiku era el mejor (y lo sigue siendo) en su epoca, las marcas las hicieron con la presion y ayuda de la competicion. Sencillamente enlazar Benasque-Aneto-Benasque en menos de cuatro horas es LA HOSTIA, por mucho que les pese a los opinantes de los primeros comentarios sean quienes sean. Flipante Marc!!! Sigue buscando actividades como esta, es la mejor manera de confrontar el alto rendimiento fisico con la enormidad de la montaña.

  5. Veo que las personas que han comentado anteriormente,o bien no han corrido en su vida,o bien son unos simples envidiosos sin escrúpulos,que es lo que suele frecuentar en este corrompido mundo.Yo si soy corredor de Ultra trail,desde hace ya unos cuantos años,y yo creo,que si puedo decir que lo que ha hecho Marc,tiene mucho merito.También diré que es mi opinión subjetiva, que cada uno tenemos la nuestra,pero al menos no es envidiosa en ningún sentido.Siempre hay que reconocer el esfuerzo de los compañeros que son corredores y que se esfuerzan y hacen esfuerzos sobrehumanos para hacer logros y carreras y esfuerzos físicos que no son capaces de hacer ni un 1% de la población mundial.Y eso no los hace ni mejores ni peores que nadie,pero que menos que dar la enhorabuena y dar apoyo,porque al fin y al cabo,suelen y solemos ser gente muy humilde que ayuda y hace el bien a los demás.Enhorabuena Marc!!Saludos!!!

  6. Esto es un fraude de principio a fin. Dice la noticia que se toma de referencia el tiempo empleado por Kiko Soler en el Maratón del Aneto, es decir 42 km. Y este supuesto record se hace sobre 37,6. No hay por donde cogerlo. Quizá este chico debería haberse documentado mejor antes de hacer unas declaraciones tan pretenciosas. Esto de marcarse récords en la montaña empieza a ser un verdadero ridículo. Afán de notoriedad a toda costa, incluso faltando a la realidad.

  7. Que si pierdo tiempo en ponerme los crampones, que si en agosto no hay nieve para bajar arrastrándome, que si Soler solo llego a la antecima, que si el calentamiento del planeta me ha perjudicado. Vaya descaro chico. Te inventas un record que no logras rematar y encima quieres hacer un video como si fuera un gran logro. No te falta modestia, no. La próxima vez que alguien con cabeza te asesore por favor.

  8. Mucha sobre actuación hay aquí. Como no consigue el récord de ida y vuelta se inventa que ha batido el récord de ascenso frente al tiempo empleado hace 20 años por un corredor en competición. Es decir que tuvo que guardar fueras para el descenso. Desde luego el que no se conforma Es porque no quire. Me parece una falta de respeto utilizar el nombre de aquellos grandisimos corridores para ganar notoriedad. Y lo de justificarse por el calentamiento global Es de traca.i Realmente patetico.

  9. Otra manera de vender la noticia, quizás más objetiva, sería titular que 20 años después sigue sin batirse el récord. La verdad que cada día me lo paso mejor leyendo las noticias de carreras de montaña viendo el ego desmedido de muchos corredores y las ocurrencias que tiene para llamar la atención. Me acuerdo de un amigo mío que tras acabar una media maratón decía que había quedado tercero de los que corrían con barba. Pues algo así ocurre aquí.

  10. Jajajajaja, Así que este joven no ha podido batir al gran Kiko Soler debido al calentamiento global. Sin palabras.

  11. Siento decir que menudo fantasmeo. El maratón del Aneto se celebraba en junio por eso había buena pala de nieve para ramasear en la bajada, nada tiene que ver con el retroceso del glaciar. Además por esa misma pala de nieve había que subir, por tanto la marcha se ralentizaba. Comparar tiempos de reto personal con tiempos en competición no es realista. Y utilizar el nombre de gigantes como Quicu, Cardona o Fabio es demasiado pretencioso. Desde luego esto queda como una buena actividad personal pero no como un logro mediático. Salut.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.