¿SE PUEDE HABLAR DE RÉCORD?

Manu Merillas le pega otro mordisco a su marca de descenso en Peña Ubiña

El leonés volvió a enfrentarse a los 1.000 m de descenso con nieve, por partida doble, parando el crono en 9’04”.

Manu Merillas en su reto en Peña Ubiña en febrero de 2019
Manu Merillas en su reto en Peña Ubiña en febrero de 2019
| No hay comentarios | Compartir:

“Mis actos son mi palabra y por eso yo hablo en la montaña”. Con este mensaje corto y rotundo anunció ayer Manuel Merillas su nueva marca en el Kilómetro Vertical de descenso sobre nieve en Peña Ubiña: 9 minutos y 4 segundos.

Tal y como habíamos avanzado, el atleta del Bierzo no se había quedado contento con el primer intento, ya que la nieve que encontró estaba en un estado cambiante y peligrosa, “para romperse una rodilla”. Esperó unos días y volvió para rebajar su marca. Las circunstancias hicieron que se enfrentara a este recorrido dos veces seguidas, siendo en la última tentativa cuando consiguió su mejor crono.

“Cometí varios errores que me hicieron perder tiempo y al ver que solo le había bajado 6 segundos el tiempo de la semana pasada, pensé que esto no podía quedar así… Tenía que volver a intentarlo, aunque estaba fundido y sin comer”, continúa. “Se me pasó por la cabeza bajar y volver otro día pero no soy de los que dejan las cosas para otro momento. Y en ese momento me rondo esta frase por la cabeza: ‘Hoy es mañana”. Dicho y hecho. Bajó al coche, comió “un chusco de pan” y “un cacho de chorizo” y volvió a la cima de Peña Ubiña, una de más altas de la cordillera Cantábrica para bajar ya “sin fallos ni errores”.

Respecto a las condiciones, el de Valseco explicó que esta vez “la nieve estaba quizás demasiado dura y deslizante” durante el primer tramo de unos 400 m negativos y que “de no ser por el piolet no lo cuento”. El resto de la bajada tenía la nieve ya demasiado blanda y difícil para correr por lo que se tiró al monte “entre escobas, piedras y praos”.

La catalogación de esta actividad como “el record de kilómetro vertical en descenso” ha suscitado cierta controversia. El tiempo anterior en la misma distancia eran los 11’36” de Raúl Criado, pero las condiciones en las que el aragonés estableció este registro eran muy diferentes. Si el de El Bierzo ha contado con un terreno fundamentalmente nevado durante los 2,2 km de recorrido, el de Canfranc, lo hizo sobre la desnuda roca caliza de Collarada, en pleno verano, sobre un recorrido de 3,15 km.

Por ello, ante condiciones cambiantes y sin una certificación oficial, no se puede hablar de récord, aunque Merillas ha puntualizado que para unir en un mismo reto “invierno, alta montaña, canal de entre 60% de pendiente, con un punto máximo de 70%, y nieve de mil tipos por la diferencia de altura (hielo, costra, blanda, dura, polvo, etc), se necesitan más cualidades, que las que se necesita para simplemente para correr”.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.