El corredor de montaña español Luis Alberto Hernando consiguió este fin de semana llevarse la victoria en la Transvulcania, algo que ha hecho en tres ocasiones, todas de forma consecutiva desde que venciera allá por 2014, e imponiéndose al corredor francés Nico Martin y al estadounidense Sage Canaday.
La prueba comenzó como suele cuando Sage Canaday está en la línea de salida, con el americano poniendo un ritmo infernal que consigue dejarlo solo en las primeras rampas. Sabedores de su estilo, el resto de corredores decidieron dejarle y seguir su ritmo preestablecido.
Con ello, Canaday llegó a sacar un par de minutos al grupo perseguidor, en el que se encontraban Luis Alberto Hernando, Nico Martin, Andy Symonds, Remigio Huamán o Adam Campbell, separados por pocos segundos en la primera subida del día, que los llevó a cerca de los 2.000 metros de altitud.
En el primer punto de referencia importante, el Refugio del Pilar, Canaday pasaba primero, exactamente igual que en sus dos anteriores participaciones. Pero Hernando lo hacía segundo, con apenas unos segundos de demora con respecto al estadounidense. Como es habitual, Hernando repostaba como un Fórmula 1 y salía disparado hacia el yanqui.
En la subida tendida de 20 kilómetros hasta el Roque de los Muchachos, las diferencias se estabilizaron, con un sorprendente Nico Martin como candidato al podio. Poco a poco, la distancia entre Canaday y Hernando se diluía, hasta enjugarse por completo al llegar a los 2.420 metros del punto más alto del recorrido.
Una vez más, sería el descenso el que iba a ser juez de la prueba palmera. Hernando fue poco a poco destacándose, lo que coincidió con el hundimiento de un Canaday que perdía muchísimo tiempo, lo que provocó que Martin pudiera darle alcance y pasarle con facilidad.
Al llegar al final del descenso, en Tazacorte, Hernando pasaba con una ventaja casi definitiva, de unos cinco minutos sobre Martin. Pero sabiendo que todavía quedaba por delante el ascenso a meta, toda ventaja es poca.
Toda ventaja es poca menos si eres Luis Alberto Hernando y en tres años has conseguido dos victorias y un segundo puesto. Hernando seguía a un ritmo fantástico, que le permitía incluso pensar en batir su propio récord de la carrera.
Finalmente, Luis Alberto Hernando entraba en la ciudad en solitario, con tiempo para disfrutar del ambiente, siempre espectacular en la Transvulcania, llegando a meta con un tiempo de 7h04′, que le permitía ser la primera persona en vencer tres veces la prueba palmera.
“Emocionantísima; ahora a descansar y a pensar en Zegama. Salí muy tenso porque no estaba del todo fino. Pero al final la máquina ha engrandado. Todo fenómeno.” apuntaba ya el burgalés en línea de meta con la victoria en el bolsillo.
Top 10 Transvulcania
1º Luis Alberto Hernando, 7h04:44
2º Nicolas Martin (FRA), 7h10:40

3º Sage Canaday (USA), 7h14:16
4º Andy Symonds (GBR), 7h25:04
5º Chris Vargo (USA), 7h26:53
6º Stephan Hugenschmidt(ALE), 7h26:58
7º Remigio Huamán (PER), 7h35:15
8º Zaid Ait Malek (MAR), 7h38:14
9º Aurélien Collet (FRA), 7h40:39
10º Cristofer Clemente 7h42:44
Ondrej Fejfar se lleva el Medio Maratón
Si el jueves en el Kilómetro Vertical Transvulcania Saúl Padua fue primero y Ondrej Fejfar segundo, en el medio maratón se han cambiado las tornas. El noruego ha querido buscar la revancha y se ha puesto a ello desde el primer momento. En el avituallamiento del pueblo de Los Canarios ya aventajaba a Padua en un par de minutos y se las ha arreglado para mantener e incluso ampliar ligeramente esa ventaja a lo largo de todo el recorrido.
En Las Deseadas, el siguiente punto de control de paso, la brecha ya era de 3 minutos y así ha logrado conservarla hasta la meta en el Refugio de El Pilar. Jan Margarit, que con 18 años es una de las jóvenes promesas de las carreras por montaña en España, no ha desaprovechado la ocasión de competir en tierras palmeras y ha sellado el tercer puesto, aunque a costa de perder la segunda plaza en la bajada final.
Danilson Pereira, victoria y récord en el Maratón
En los 42 kilómetros, Danilson Pereira impuso un ritmo alto desde el comienzo, que fue castigando a sus rivales. El rápido despunte de Pereira restó emoción a la pugna por la primera posición, aunque consiguió mantener la atención de los aficionados ante la posibilidad de un nuevo récord que finalmente consiguió.
El corredor palmero Juan José Rodríguez fue el segundo en completar la segunda distancia en discordia de la Transvulcania Naviera Armas. El joven atleta de Tijarafe, subcampeón junior de la Copa de España de Carreras por Montaña Verticales, demostró así su capacidad para afrontar competiciones más largas. A pesar del récord, la diferencia no fue tan holgada como cabía esperar, ya que apenas 10 minutos separaron el primer y el segundo cajón del podio.
Otro de los que, a priori, contaba con posibilidades de título en el Maratón era Domingo Juárez. El grancanario fue finalmente tercero, lo que le permite seguir sumando a una lista de éxitos recientes como el segundo puesto en el K42 Anaga Marathon y el primero en los 28 kilómetros de la Reventón Trail.