El corredor de montaña Luis Alberto Hernando se ha impuesto en el Campeonato del Mundo de UltraSky, celebrado sobre un circuito de 105 kilómetros de distancia y 8.000 metros de desnivel positivo, que ha completado en un tiempo de 12h53′.
La carrera comenzaba con un grupo de corredores en el que nadie se decidía a imponer un ritmo fuerte; el primero en intentarlo fue Andy Symonds, que a pesar de que en un primer momento parecía poder escaparse, hizo reaccionar a los perseguidores.
Fue el caso de Luis Alberto Hernando, que en ese momento decidía que el británico no podía escaparse en solitario. Le dio caza y durante algunos kilómetros, entre el 30 y el 45, ambos fueron muy juntos, sin apenas diferencias en el cronómetro.
A partir del ecuador de la carrera, Hernando demostró estar un punto por encima; sin necesidad de lanzar ningún ataque fuerte, Symonds iba cediendo ante el constante pero sólido ritmo del español, que cogía la delantera en solitario.
A partir de entonces, Hernando siguió devorando kilómetros, mientras que las diferencias por detrás eran cada vez mayores y hacían presagiar que sería el de Burgos el que se llevaría la victoria final. Por detrás, un sorprendente Manuel Anguita se colocaba en tercera posición, dispuesto a librar batalla por la última plaza del podio.
El último tramo de carrera se disputó sin apenas emoción en lo que a la victoria se refiere, con Luis Alberto Hernando avanzando hacia la meta sin que su ventaja se redujera de forma preocupante. Así fue como Hernando se hacía con la victoria y la medalla de oro, gracias a una marca de 12h53′, batiendo el récord de la prueba en cerca de dos horas.
Con esta victoria, Luis Alberto Hernando revalida el título de Campeón del Mundo de UltraSky, que ya consiguiera en Francia, en la edición de 2014 de estos mismos mundiales, consolidándose como uno de los mejores corredores de ultras del planeta. Su siguiente objetivo será a finales del mes que viene: el Ultra Trail Mont Blanc.
Por detrás, Andy symonds ya se había resignado a no luchar por la victoria y fue dejando caer su ritmo, mientras que detrás del británico había una bonita lucha entre Javi Domínguez y Manuel Anguita. Finalmente, Andy Symonds fue segundo y Javi Domínguez completaba la machada tras haber ganado hace dos semanas la Ehunmilak.
Declaraciones Luis Alberto Hernando en meta
Podio (M) Campeonato del Mundo UltraSky
1º Luis Alberto Hernando (12h53′)
2º Andy Symonds (13h26′)

3º Javi Domínguez (13h38′)
4º Manuel Anguita (13h45′)
5º Zdenek Kriz (14h02′)
Eva María Moreda, Subcampeona del Mundo
En categoría femenina no hubo apenas emoción por la victoria simplemente porque a Caroline Chaverot no le dio la gana; la francesa dominó la competición de forma contundente, con una actuación sin resquicios.
Desde el comienzo demostró ser la más fuerte y se escapaba ya en la primera rampa, mostrando a las demás corredoras que hoy era invencible. Una de las primeras bajas fue la que parecía su gran rival por el oro, Nuria Picas, que sufrió una caída que la dejó fuera de competición.
Con Picas fuera de la ecuación, Chaverot se dedicó a lo suyo: sumar kilómetros más rápido que las demás. Y el objetivo se fue cumpliendo y el crono, machaconamente, iba engordando su ventaja. Segunda iba Eva María Moreda y tercera Jasmin Paris, siempre cerca de la española.
El Festival Chaverot fue prolongándose hasta la línea de meta, donde llegó con un magnífico crono de 14h41′; este año Chaverot ha dado el paso adelante que le faltaba para entrar en la lucha por las careras más importantes. Es la gran favorita para el Ultra Trail World Tour (dos victorias en Transgrancanaria y Madeira), ya tiene el Campeonato del Mundo en el zurrón, y su próximo objetivo podría ser la que la encumbre definitivamente: todo un UTMB.
Los puestos del podio no cambiaron y Eva María Moreda se llevó el Subcampeonato del Mundo, mientras que la británica Jasmin Paris se quedaba con la última plaza del podio.
Podio (F) Campeonato del Mundo UltraSky
1ª Caroline Chaverot (14:41:07)
2ª Eva María Moreda (15:50:01)
3ª Jasmin Paris (15:58:15)

4 comentarios
Gracias Rai
En la Buff Epic Trail de Aigüestortes, Luís, pero googleando porque también lo desconocía y no se indica.
Y todo esto ¿dónde exactamente ha sido?…
Tuve la suerte de correr con Jasmin Paris el Ultra de Gredos y me pareció soberbia su actuación, haciendo 5° de la general. Es una chica inglesa que viene de las carreras de orientación…este año corre UTMB y va de tapada como en este Mundial…habrá que estar atentos a sus prestaciones. Por otra parte, enhorabuena tb a Eva Moreda y a la Chaverot que este año está que se sale a tenor de lo visto en la Transgrancanaria y en el Ultra Madeira.