Malas noticias para la UTMB. La carrera por montaña más famosa del mundo se ha quedado sin uno de sus principales cabezas de cartel para este año. Luis Alberto Hernando ha decidido renunciar al que era inicialmente uno de sus principales objetivos de 2017. Lo cambiará por la Copa del Mundo de UltraSky de la ISF. En estos momentos Luis Alberto tiene un «récord» difícil igualar: ostenta cuatro grandes títulos mundiales.
Así pues, el corredor burgalés no estará entre el grupo de atletas que tomarán la salida en Chamonix el próximo 2 de septiembre. En cambio estará a unos miles de kilómetros de distancia, en Montana (Estados Unidos), donde el día 3 de septiembre participará en The Rut 50K. A finales de septiembre también tomará parte en la Ultra Pirineu.
Sumará los resultados de estas dos carreras al primer puesto obtenido en la High Trail Vanoise (Campeonato de Europa Ultra) del mes pasado en Val d’Isere (Francia), para completar las tres carreras necesarias para tener posibilidades de ganar el Campeonato del Mundo Ultra de la ISF. Sus principales adversarios serán el francés Aurelien Dunand-Pallaz y el ruso Dmitry Mityaev, precisamente segundo y tercer clasificados en la High Trail Vanoise.
En su nueva planificación, rematará la temporada en noviembre, participando en la Everest Trail Race.
Una temporada caótica
Hablamos con Luis Alberto Hernando para que nos cuente las razones de este cambio de planes. “Vaya por delante que mi plan en principio era correr la UTMB, como una de las carreras más importantes del año para mí, pero dadas las circunstancias no me interesa para nada y sería una pérdida de tiempo y dinero. No puedo ir a una carrera de 170 km con el entrenamiento que llevo; la carrera más larga en la que he participado este año no llega a los 70 km”, explica.
Y es que la temporada del burgalés ha sido bastante caótica desde el principio: “No he tenido la mejor tamporada, ya desde la pretemporada, por el hecho de no haber podido hacer el calendario con toda libertad. Tuve que renunciar a Zegama y a la Transvulcania sin saber luego cómo iba a ir el Campeonato del Mundo de Trail. Después de hacer la Maratón de Transvulcania, y como un mes antes del Campeonato del Mundo, me hice un edema óseo en el cóndilo de la rodilla y ya no pude entrenar bien. Luego, una semana antes del Campeonato de Europa UltraSky, me hice un esguince en el tobillo bastante gordo y corrí con el tobillo vendado y encima me rompí una costilla. Se puede decir que llevo desde Transvulcania sin entrenar a gusto y bien. En estas condiciones, prefiero no ir a la UTMB, porque es una carrera muy larga, está lejos de casa y no las tengo todas conmigo de poder hacerlo ni medianamente bien. He salvado los muebles como he podido en el Campeonato del Mundo de Trail y en el Campeonato de Europa UltraSky, tirando de rentas y del entrenamiento de pretemporada, pero ya en septiembre, eso no se puede hacer”.
Opciones de títulos
Además, para Luis Alberto Hernando también hay otras opciones que resultan bien interesantes y que encima le pueden brindar un nuevo título a su dilatado palmarés. En este sentido, explica que “me gusta ir a carreras oficiales y que puntúen para títulos, porque lo veo como una manera de aportar mi granito de arena para valorar estas carreras. Creo que los corredores salimos mejor parados corriendo carreras oficiales. Así favorecemos que haya cierto orden en este caos. Ahora no sabemos en qué carreras va a haber nivel ni cuáles van a tener repercusión. Por eso, tampoco me sabe mal faltar al UTMB”.
Apoyo por parte de la ISF
Luis Alberto quiere destacar el apoyo que ha recibido de la ISF (International Skyrunning Federation) que le ha facilitado al máximo, en muy poco tiempo, su participación en la carrera de Estados Unidos. «Es muy importante para los corredores que van a disputar pruebas que tanto las federaciones como las organizaciones de las carreras les faciliten las cosas».
Luis Alberto es el vigente campeón de cuatro grandes títulos.
Esta especial predilección por los títulos no es algo nuevo para Luis Alberto Hernando, quien ya ganó la Copa del Mundo UltraSky en 2015 y la Copa del Mundo Skyrace 2011, ambas de la ISF. Además, vale la pena recordar que es el vigente campeón de cuatro títulos: el Campeonato del Mundo de Trail en Larga Distancia (Trans Peneda-Geres 2016), Campeonato del Mundo de Trail en Media Distancia (Trail Sacred Forest 2017), Campeonato del Mundo UltraSky (en Barruera 2016) y Campeonato de Europa UltraSky (High Trail Vanoise 2017). Ahora tendrá opción de añadir un quinto título a esta lista con la Copa del Mundo UltraSky.

8 comentarios
No le conviene mucho quedar del 10°para atrás(si es que la acaba) en el UTMB, y encima ganando la prueba Kilian.Además por lo q cuenta le deben pagar el avión a EEUU y a Francia.Me parece muy acertado.
Una decisión Sensata. Este año la UTMB va a estar muy muy cara, con gente muy experimentada en 100millas. Si sabe que no está este año al nivel mejor ir a una carrera que puede ganar sin muchos problemas.
Una lástima que no vaya a participar, porque con tal elenco tendría que competir con lo mejorcito y Kilian, no sé los verdaderos motivos que tendrá pero seguramente se le dará más repercusión al vencedor del UTMB que al del mundial.
No tiene que demostrar nada a nadie. Correr con los mejores?, es el mejor los demás son los que tienen que correr con él. Si puede viajar a EEUU eso que se lleva.
Pérdida de tiempo y dinero? Y va a USA premio 1.000 USD, restando impuestos quedará en 700 euros? irá con todo pagado? Everest Race 3.100 EUR inscripción y viaje, irá invitado? UTMB Élite no paga inscripción. Ha ganado muchos títulos pero no se han enfrentado a los mejores; como dice él si no se encuentra para hacer Ultras largas mejor se centre en lo que puede hacer. Y ha corrido las carreras que ha querido, nadie le obliga a nada, eso de no tener libertad….. Parece que no está contento con todos los títulos que lleva.
Tendra sus motivos, pero siempre ha dicho que le gusta ir a las carreras de mas alto nivel y que si va Kilian pues mejor, palabras suyas. El Utmb de este año tiene mucho nivel, que se lo pierda es una pena para todos. Si le da mas valor al mundial…
La clave está en la organización ha facilitado todo; Habrá echado cuentas y la lejanía de la carrera no es por kilómetros, ganando cubre gastos. En la final de 400 mts lisos del campeonato del mundo de atletismo en pista (Londres/2017) el ganador no quiso batir el WR (Récord mundial) prefieren batirlo cuando se cobra en un mitin de prestigio. Luis es un ganador por naturaleza, pero tiene que rentabilizar el tiempo y esfuerzo que ha invertido y aplaudo la decisión. Con casi 40 años es difícil que te engañen. UTMB si puede ganar, ya ha sido segundo.
Luis es uno de mis corredores favoritos, pero ¿no será que renuncia al UTMB por que con KIlian allí se reducen mucho las posibilidades de ganar? Es una pena, habría sido un gran duelo, para mi son los dos mejores del mundo. Luego dice que el UTMB está lejos de casa y se va a correr a los EEUU. De todas las maneras le deseo lo mejor y a ver si se trae el título para Burgos.