Una de las peores noticias que se pueden dar dentro de un deporte es la aparición del dopaje. Hasta ahora, el trail running ha estado relativamente libre de este tipo de casos, sobre todo en los últimos años, en los que no se había reportado ningún caso en la élite de este deporte. Hasta ahora.
Y es que el ganador de la Comrades, una prueba de referencia en Sudafrica y todo el continente africano, Ludwick Mamabolo ha dado positivo en un control antidoping realizado horas después de finalizar su participación en la carrera, algo que ha sido confirmado por el Instituto Sudafricano para el Deporte sin Dopaje (SAIDS).
El director de esta entidad, Khalid Galant, aseguró que el primer atleta sudafricano en vencer esta prestigiosa carrera de más de 80 kilómetros de longitud dio positivo en una sustancia llamada methylhexaneamine, además de haberse registrado en ese mismo test altos niveles de testosterona, si bien en este último caso es necesario comprobar si ésta se ha formado de forma natural en su cuerpo.
La methylhexaneamine es una sustancia que otorga a los que la consumen un “sentido elevado de conciencia, energía, euforia y enmascara la sensación de fatiga”. Si se confirma el resultado del control realizado a Mamabolo, el atleta se puede enfrentar a una sanción que puede ir desde una simple advertencia hasta una prohibición de competir durante dos años, siempre en el caso de que un tribunal independiente lo encuentre culpable de dóping.
Pero los casos sospechosos registrados no se acaban aquí, y es que Galant también ha asegurado que “hay otro caso adicional de niveles altos de testosterona, pero hay que enviar las muestras al laboratorio para descartar una posible producción endógena por parte del cuerpo o si es causa de haber consumido algún tipo de producto”.
Asimismo, Galant también ha confirmado que ya se ha puesto en marcha la maquinaria para que Mamabolo pase por un tribunal independiente para que evalúe su caso de forma personal; “Mamabolo tendrá la oportunidad de defenderse de los cargos que se presentarán en su contra”.
De la misma manera, Galant ha apuntado que Mamabolo también tiene el derecho de solicitar un segundo análisis para confirmar o no el resultado del primer control; “este segundo consiste en analizar 30 ml de la muestra original depositada por el corredor. Las dos muestras son selladas de forma independiente para asegurar que no se han manipulado”.
La razón por la que la Comrades realiza este tipo de controles a través de la SAIDS es por el alto premio económico que se otorga al ganador, así como el prestigio que a lo largo de sus ediciones ha ganado la carrera. “No es la primera vez que se da algo así; el ganador de 1992, Charl Mattheus dio positivo por un estimulante y en 2010 Sergio Motsoeneng, un Top 10, dio positivo por nandrolona”, finalizó Galant.
