Publicidad Millet CxM
DEL ASFALTO AL TRAIL RUNNING

Los “corremontes” más rápidos del asfalto

Una parte importante de la comunidad de corredores de montaña viene del mundo del asfalto. Muchos de ellos son corredores que sobre la carretera son capaces de ser muy rápidos, algo que se acaba traduciendo a la montaña. Estos son los bólidos del asfalto que viven en la montaña.

Sage Canaday en la Transvulcania 2014
Sage Canaday en la Transvulcania 2014
| No hay comentarios | Compartir:

La transición desde el asfalto hasta la montaña está a la orden del día; cada vez más runners de ciudad se pasan al trail running, y esto está haciendo que cada vez haya más nivel en las carreras por montaña. Entre ellos, hay un buen puñado de corredores que en sus días en el asfalto eran muy, muy rápidos.

Uno de los que mejores marcas registra en su carrera es el norteamericano Sage Canaday, que se clasificó por dos veces para los “trials” de la selección estadounidense de maratón para los Juegos Olímpicos. En los 42 kilómetros, Canaday registra un mejor tiempo de 2h16’52”, mientras que en el medio maratón, su plusmarca es de 1h04’32”.

Pero aquí no se acaban los registros de velocidad del americano, que también tiene unos tiempos espectaculares en otras distancias menores, aunque estos fueron realizados en los tiempos en los que Canaday competía en categorías inferiores y todavía no estaba formado al 100% como atleta.

Otro de los grandes atletas que se han pasado a la montaña es Max King, que también corría que se las pelaba en el asfalto. King tiene un tiempo en el maratón incluso inferior al de Canaday, con 2h14’34”, y también rebaja su tiempo en el medio maratón, que lo tiene en 1h03’07”. Max también participó en los trials olímpicos para participar en las olimpiadas.

Al igual que su compatriota, King atesora otras buenas marcas en distancias inferiores, como los 29 minutos en 10 kilómetros en asfalto o los 14 minutos de los 5 kilómetros, que lo convierten en uno de los corredores más rápidos del trail running actual.

En nuestro país, uno de los paradigmas del salto del asfalto a la montaña ha sido Tófol Castanyer, cuya plusmarca en el maratón es de 2h25’, logrado en el Maratón de Sevilla de 2009. Hace un par de años se propuso participar en el Maratón de New York, que se acabaría suspendiendo, pero en el que se había marcado un objetivo de menos de 2h30’. Su carrera posterior en el trail no ha podido ser más exitosa, con la Copa del Mundo de Skyrunning o su victoria en la CCC, así como el pasado podio en el UTMB como ejemplos de su rendimiento en montaña.

Uno de los grandes campeones de la historia del atletismo español es Martin Fiz; el corredor vitoriano, que el año pasado probó suerte en el Marathon Des Sables, acabó su carrera con una medalla olímpica de plata. En los próximos días podremos verle en su primer bautismo serio en el mundo de la montaña, corriendo en el Cruce Columbia.

Uno de los coetáneos de Fiz fue Alejandro Gómez, que en su día fue el plusmarquista español de la distancia de maratón, con un tiempo de 2h07’. La temporada pasada probó suerte en una carrera popular, el Trail do Galiñeiro, en las inmediaciones de Vigo, donde acabaría en un meritorio séptimo lugar a sus 46 años.

Pedro Nimo también sabe lo que es catar la montaña; el que fuera subcampeón de España de Maratón en 2011 ya ha competido, por ejemplo, en el Trail Camino de Santiago, donde venció con claridad. Su tiempo en maratón, de 2h12’ y de medio maratón en 1h02’ lo dice todo de él como corredor de asfalto. En sus planes futuros, como él mismo ha declarado, está pasarse a la montaña y al mundo de los trails.

Hace unos meses, la británica Jo Meek vencía con holgura la Coastal Challenge de Costa Rica, superando a la alemana Julia Böttger, mucho más curtida en la montaña. Meek, que también ha pisado podio en el Marathon des Sables, tiene un tiempo en maratón de 2h46’.

El último ejemplo de un atleta de gran éxito en el tartán y que ahora dedica sus horas al trail es Chema Martínez que, tras una exitosa carrera que le llevó a ser Campeón de Europa de los 10.000 metros, ahora está inmerso en el circuito de carreras 4 Deserts, en el que va líder a falta de la última carrera.

Pero no sólo tenemos atletas del asfalto, sino de otras especialidades; un claro ejemplo es el de Greg Vollet, corredor y uno de los pesos pesados de Salomon, que antes de pasarse al Trail Running era uno de los mejores ciclistas de montaña. Vollet llegaría a ganar una prueba de la Copa del Mundo, así como un séptimo puesto en el Campeonato del Mundo de 2000 disputado en Sierra Nevada.


Por unas razones o por otras, muchos de los mejores corredores nacionales e internacionales deciden pasarse al mundo de la montaña; es cuestión de tiempo ver cómo cada vez más atletas, tras abandonar su carrera en el asfalto, se pasen al trail, algo que aumentará el nivel general de las carreras por montaña.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.