Publicidad Millet CxM
REPASANDO EL AÑO

Los mejores retos personales de 2017 en España

Tras repasar los mejores proyectos internacionales, dirigimos la mirada hacia nuestras cordilleras para destacar las historias de Emelie Forsberg, Carlos Llerandi, Marc Pinsach, Iker Karrera, Toño Algueta, Laura Orgué, Raúl Criado, Andrés Gómez, Fran Piñera, Victor Arrogante y Julián Morcillo, Marcio Villar, Iván González y Tòfol Castanyer.

Iker Karrera en su récord a La Alta Ruta de los Perdidos en 2017
Iker Karrera en su récord a La Alta Ruta de los Perdidos en 2017
| No hay comentarios | Compartir:

Tras repasar los mejores proyectos personales a nivel internacional, hemos querido también dirigir también la mirada hacia nuestras cordilleras, donde la actividad también ha sido notable, casi efervescente en algunos meses del año. Desde el Teide a los Pirineos o a Picos de Europa, pasando por el Camino de Santiago, son muchos los retos reseñables. Os traemos aquí los más representativos.

Emelie Forsberg vuela hasta el Teide

La sueca voló a finales de noviembre hasta las Islas Canarias. Lo que parecía ser un viaje vacacional se tornó entonces el intento al récord de ascenso y descenso al Teide, la cumbre más alta de España, por la ruta 0-4-0. Un total de 52,86 kilómetros con un desnivel positivo de 3.907 metros en los que Emelie Forsberg empleó 7 horas y 6 minutos, bajando en más de 1 hora el récord que la murciana Teresa Nimes consiguió en 2016.

Aneto, objeto de deseo de Carlos Llerandi y Marc Pinsach

La montaña más alta de la cordillera pirenaica ha acogido este año dos actividades con récord. A finales de junio, el joven Carlos Llerandi bajaba de las 3 horas en el ascenso al Aneto desde la Besurta, la vía más frecuentada a la cumbre aragonesa. El asturiano afirmó que su tiempo, 2h59m, se puede reducir notablemente con más nieve en la montaña.

Aunque parezca extraño, no es fácil encontrar referencias de ascensiones rápidas al techo de los Pirineos, exceptuando las que a finales del siglo pasado se marcaron en la legendaria Aneto X-Treme Marathon. Por ello, Marc Pinsach eligió en agosto la ruta de Coronas desde la plaza de Benasque para intentar batir la marca de Kiko Soler. Lo consiguió en el ascenso, 2h20m, pero no en el descenso. “Puedes conseguir muchos ‘likes’ en Facebook, pero lo importante es si te llena como deportista”, reflexionaba el catalán en una entrevista posterior.

Las historias pirenaicas de Iker Karrera, Toño Algueta y Laura Orgué

La primera fue la del guipuzcoano Iker Karrera -también presente en el repaso a los récords internacionales-, que volvió el pasado mes de junio a los dominios de un Monte Perdido que en 2016 le valió como psicólogo. Completó en 13h42m un recorrido que cuesta 5 días al común de los montañeros y en que el local Dani Magallón poseía la mejor marca con 20h50m. “Se pueden hacer grandes montañas de una forma más autónoma, más ligera y sin renunciar a la seguridad”, nos explicaba a los pocos días.

Por otro lado, Toño Algueta puso su mirada sobre el Garmo Negro. Junto a sus amigos, empleó la festividad de Todos los Santos para medirse con este accesible tresmiles y el oscense, que tiene a Luis Alberto Hernando como entrenador, fulminó los 4,4 kilómetros y 1.400 metros de ascenso desde el balneario de Panticosa en 1 hora y 8 minutos. Su historia no era solo un reto deportivo, sino también un ejemplo de la capacidad sanadora del deporte y la montaña.

Cerrando esta travesía pirenaica encontramos a la atleta más laureada de la historia del skyrunning, Laura Orgué, que se inventó un explosivo desafío contra el telecabina de la Vall Fosca. Tras 16m30s, la catalana vencía en su lucha vertical contra la máquina.

¿Y por qué no en descenso, Raúl Criado?

Animado por grandes corredores, como Kilian Jornet, con los que comparte patrocinador el joven corredor se lanzó cuesta debajo desde la cima del Pico Collarada (2.886 m) para terminar 1.000 metros más abajo, superando un ritmo medio de 3,41 min/km. “Como no había referencias previas, tampoco lo he vivido como un récord. Simplemente hemos querido dar a conocer esta nueva modalidad”, explicaba Raúl Criado que anima al resto de corredores a medirse en esta u otra línea de kilómetro vertical en bajada.

Doble bocado al Anillo de Picos de Europa en solitario

A primeros de septiembre fue Andrés Gómez Cobo el primero en batir la mejor marca de la mítica ruta entre refugios de los Picos de Europa. Lo hizo sin ni siquiera habérselo propuesto, y completó los 125 km y 8.000 m de desnivel positivo en 22h17m. “Salí simplemente a completar el recorrido, iba a mi ritmo”, nos contó.

Parece que esta actividad llamó la atención del también cántabro Fran Piñera que, ya sabiendo lo que es batir el récord tanto en verano como en invierno, le pegó un gran mordisco al cronómetro dejándolo en 20h48m. Al margen del tiempo, este polifacético montañero nos recordó la importancia de hacerlo en autosuficiencia. “Es algo cualquier escalador o alpinista practica pero que el mundo del trail running está desvirtuando un poco”, reflexionaba.

‘La Copa de Hierro Full’, uniendo carreras en la Sierra de Madrid

Con un poco de creatividad, las opciones para el establecimiento de nuevas marcas es solo cuestión de tiempo. Ejemplo de ello es esta idea del madrileño Víctor Arrogante y su incombustible amigo toledano Julián Morcillo, que encadenaron cuatro carreras de la Copa de Hierro de Madrid. El resultado fue una intensa jornada de 16 horas, con 78 km y 5.800 m de ascenso en las piernas. Y todo empezó con la lectura de la biografía de Carlos Soria.

El Camino de Santiago de Marcio Villar

La ruta peregrina y el récord de Marcio Villar, que corrió durante seis días y medio a razón de 125 km/día, nos destapa a uno de los relatos más increíbles del año. Este brasileño, analista de sistemas de profesión, pasó de no poder correr ni para coger el autobús a doblar la distancia de algunos de los ultras más duros del planeta. “No hay que renunciar a los sueños por difíciles que sean o imposibles que parezcan”, nos respondía en una entrevista.


Aunque no sean carreras por montaña, ni se trate tampoco de un récord, hemos querido recordar también la hazaña de Manu Merillas que recorrió el Camino de Santiago en bicicleta ¡y en solo 26h26m! como un paso más en su larga recuperación. Esperamos verle este 2018 en acción.

Correr para cambiar el mundo

Los retos solidarios también han formado parte del año que acabamos de despedir, con dos protagonistas principales: Iván González y Tòfol Castanyer. El asturiano, enfermo de leucemia, recorrió 1.000 km entre su casa en Avilés y la del difunto Pablo Ráez en Marbella, para visibilizar la enfermedad y recaudar fondos para combatirla. La actividad fue un gran reto deportivo, especialmente por el frío, y un éxito de participación, como también lo fue el proyecto #PassesPerEnPau de Castanyer, que consiguió movilizar a gran parte de la sociedad mallorquina -además de a la comunidad digital- en su acción de concienciación sobre la enfermedad de Duchenne. 190 km en un recorrido de ida y vuelta por la Sierra de Tramontana fueron la guinda de este pastel solidario.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.