Retos 2017

Los mejores retos personales de 2017 a nivel internacional

Recuperamos las correrías sin dorsal más relevantes del año fuera de nuestras fronteras con Kilian Jornet, Karl Egloff, Rickey Gates, Tim Freriks, Cat Bradley, François D’Haene, Hayden Hawks Iker Karrera, Fernanda Maciel y Darcy Piceu como protagonistas.

Kilian Jornet en el Everest
Kilian Jornet en el Everest
| No hay comentarios | Compartir:

El trail running es mucho más que las carreras. Ascensiones a la cima de grandes montañas, viajes increíbles que atraviesan todo un continente, la lucha contra el crono en rutas emblemáticas o la búsqueda del máximo rendimiento en un corto y desafiante descenso.

Cualquier idea es válida para encontrar un proyecto motivador, que nos quite la pereza de salir a entrenar, pero algunas de estas aventuras son también parte de la historia de este deporte. Veamos las más representativas de este 2017 a nivel internacional.

El doble Everest de Kilian Jornet

“Desde que era pequeño y tenía en mi habitación una foto del Cervino, leía los libros de Messner, buscaba en las fotos de mis padres montañas con las que soñar, desde entonces nació en mi mente la llama de este proyecto que ha estado esperando en latencia hasta hoy”, así presentaba el catalán su proyecto ‘Summits of my life’ que ha culminado esta primavera con una doble ascensión al techo del mundo.

Aunque su marca, 17 horas en subir y bajar, no haya superado las de Hans Kammerlander o Christian Stangl, su expedición al Everest ha sido el tema del año en la montaña, incluso trascendiendo a los medios generalistas.

Karl Egloff tacha el Elbrus y sigue ascendiendo

El ecuatoriano-suizo ya comentó que su proyecto de batir los récords de las montañas más altas de los 6 continentes más Norteamérica, una por continente sumando los polos, se cruzaba con el de Jornet. Tras arrebatarle las mejores marcas en Aconcagua y Kilimanjaro, tachó el pasado mes de mayo el Elbrus, uno de los objetivos que le resta al catalán.

Además, con vistas a sus próximos intentos a la cara Sur del Aconcagua y al Denali, Karl Egloff se ha estado preparando este año en montañas de Latinoamérica, batiendo los FKT del Chimborazo y del Nevado de Colima.

EE.UU. sigue siendo la cuna de los FKTs

Es en el Estados Unidos donde mayor tradición tiene este tipo de retos y si hay uno que ha destacado por encima del resto ha sido la Transamericana de Rickey Gates. Una travesía de unos 6.500 km y 50.000 metros de desnivel en la que empleó 5 meses recorriendo algunas de las rutas más emblemáticas del país. “En un tiempo de política incierta y un crescendo de diferencias, he optado por frenar las cosas, simplificar mi vida y conocer a mi país en la intimidad del paso a paso”, explicaba el norteamericano.

El Gran Cañón del Colorado ha vuelto a ser un emplazamiento crucial para los Fastest Known Times (FKT, Mejores Tiempos Conocidos). Allí se sucedió en otoño los récords de Tim Freriks, que le arrebataba la mejor marca  a su amigo Jim Walmsley en la Rim-To-Rim. También caía el mejor tiempo femenino, ahora en manos de Alicia Vargo, que se adelantaba al FKT de Cat Bradley en la Rim-To-Rim-To-Rim.

Por no hablar de François D’Haene, que además de ganar el UTMB y el UTWT, batió el récord del mítico sendero de John Muir de 350 km y 14.000 m de ascenso. Lo hizo rodeado de amigos, disfrutando, pero bajando por primera vez de los tres días y pegándole un mordisco de 12 horas al récord anterior. Intratable ha estado este año el viticultor francés.

Dejando a un lado el cronómetro, también resultó interesante la propuesta de Hayden Hawks, que recorrió 100 millas en el Monumento Nacional de Bears Ears, cuya protección ha eliminado el actual gobierno estadounidense.

Iker Karrera y su Nolan’s 14

En los 15 años que el de Amezketa (Guipuzcoa) lleva corriendo por montaña son muchos los retos personales en los que se ha embarcado. Desde su cercano Txindoki, al Monte Perdido, a los tres grandes del Pirineo o a la travesía Chamonix-Zermat.

Este año, además de destrozar el récord de La Alta Ruta de los Perdidos, salió victorioso su intento a la Nolan’s 14, en el que se embarcó tan solo dos semanas después de quedar sexto en la Hardrock 100. Iker Karrera bajó el anterior récord de Andrew Hamilton en 6 horas, aunque el canadiense lo había completado en autosuficiencia, en el que dijo era “el proyecto más duro en el que se había metido”.


Fernanda Maciel y Darcy Piceu, las chicas también juegan

Aunque como podéis ver la mayoría de actividades reseñadas fueron llevadas a cabo por hombres, también hay mujeres cuyos objetivos han dado que hablar en estén 2017.

En su viaje africano, un mes después de tenerse que retirar del UTMB con una lesión ocular, la brasileña se llevó el mejor tiempo femenino al Kilimanjaro, el techo de áfrica. Se trató de la quinta etapa de su proyecto White Flow, con el que vincula sus desafíos deportivos con trabajo de cooperación.

Por su parte, Darcy Piceu, tres veces ganadora de la Hardrock 100, estableció una nueva marca en el turístico circuito de la Cordillera Huayhuash, que suele costar unos 10 días en formato trekking. 29 horas y 15 minutos para recorrer sus 136 km con 4.265 m de ascenso es la propuesta de la estadounidense para el resto de las mujeres que quieran intentarlo.

Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.