CAMBIOS EN LA NORMATIVA

Los federados pueden hacer deporte en toda la provincia desde la fase 0 y se amplían los horarios del deporte para todos en la fase 2

El último BOE, publicado el pasado sábado, flexibiliza el deporte federado, que pasa a estar permitido en toda la provincia manteniendo las franjas horarias. Los territorios que hoy entran en la fase 2 amplían sus franjas horarias para la actividad al aire libre.

Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado sábado 16 de mayo el gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado la nueva Orden SND/414/2020 “para la flexibilización de determinadas restricciones”, dentro de su plan de desescalada por la pandemia del coronavirus. Aunque la normativa se dirige a la aplicación en la fase 2 de la “transición hacia una nueva normalidad”, etapa en la que entran las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa y la balear Formentera volverán a servir de avanzadilla, también incluye modificaciones a la normativa publicada con anterioridad, que afectan a los territorios que se encuentran en la fase 0 (Comunidad de Madrid, área metropolitana de Barcelona y algunas zonas de Castilla-León) y 1 (el resto de España).

El deporte federado salta a la provincia

Una de las principales novedades que incluye el BOE es precisamente la ampliación del territorio donde se puede realizar el deporte federado (que modifica el apartado 1 del artículo 9 de la SND 399/2020): “Los deportistas federados podrán realizar entrenamientos de forma individual, en espacios al aire libre, dos veces al día, entre las 6:00 horas y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, y dentro de los límites de la provincia en la que tengan su residencia”. Es decir, se deja ya atrás la restricción al término municipal queda atrás en todo el territorio estatal, independientemente de la fase en la que se encuentre, cumpliendo así con una demanda compartida por distintas federaciones deportivas como la de ciclismo y montaña. Eso sí, se mantiene el entrenamiento individual.

También los horarios siguen siendo los mismos y se mantiene la posibilidad de que las comunidades autónomas y ciudades modifiquen estos horarios de forma que “comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta 2 horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de dichas franjas”. Tal y como confirmó el experto en Derecho de Montaña Íñigo Ayllón a DESNIVEL.COM, estas franjas horarias no se aplican si la actividad deportiva se realiza en un municipio que tenga menos de 5.000 habitantes: “Aunque nuestro municipio tenga más de 5.000 habitantes, y por tanto el deporte está limitado a las franjas horarias establecidas, si nos trasladamos a un municipio de menos de 5.000 habitantes, en el que se permite hacer deporte de 06:00 a 23:00 horas, se aplica la norma del municipio en el que estemos practicando el deporte” [nota de redacción: el número de habitantes se ha ampliado a 10.000].

Además, expone que “para realizar estos entrenamientos federados , si fuera necesario, dichos deportistas podrán acceder libremente a aquellos espacios naturales en los que deban desarrollar su actividad deportiva como mar, ríos, o embalses, entre otros”

No figuran modificaciones referentes a los deportistas no federados, que seguirán teniendo la limitación de la práctica deportiva individual a su municipio de residencia y dentro de las franjas horarias establecidas.

Las novedades de la fase 2

La principal novedad con la que nos encontramos es la ampliación de los horarios para hacer hacer deporte al aire libre que, para las personas de hasta 70 años, se permite “en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas”. Esos horarios quedarán reservados para las mayores de 70 años y para personas vulnerables a la COVID-19.

También en la fase 2 se reabrirán a todo el público las instalaciones deportivas cubiertas y las piscinas tanto de uso deportivo como recreativo, precisándose concertación de cita previa y establecimiento de turnos horarios con el fin de evitar aglomeraciones, así como el cumplimiento de las medidas de higiene y protección necesarias. Además, se disponen los criterios y condiciones para la reanudación de las ligas profesionales.

Para finalizar, nos quedamos con el mensaje de ilusión y prudencia que ha enviado el doctor (y escalador) Fernando Simón en una entrevista en DESNIVEL.COM.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.