Se esperaba una gran expectación en la rueda de prensa previa a la Transvulcania; no era para menos, dado el pedigrí de los corredores que acudían a la cita: Emelie Forsberg, Nuria Picas, Fernanda Maciel, Kilian Jornet, Anton Krupicka, Luis Alberto Hernando y Tim Olson, casi todos favoritos a ocupar los primeros puestos de la carrera el sábado por la tarde.
El buen ambiente es la tónica habitual en este tipo de actos, pero también lo es el modo en el que todos miden sus palabras, dejan caer el favoritismo en los demás y creen que sus rivales llegan mejor y más fuertes a la primera gran cita de la temporada. A pesar de ello, durante el acto se dejaron caer algunas declaraciones interesantes.
Abrió fuego el burgalés Luis Alberto Hernando, que quiso destacar que acude a la Transvulcania como un novato en la larga distancia; “la verdad es que no sé cómo voy a andar en este tipo de distancia tan larga, por lo que habrá que probar. En cuanto a la estrategia, intentaré seguir a los de adelante y ver cómo voy. No tengo experiencia, así que esa será mi estrategia”.
Eso sí, a pesar de que Hernando destacaba su poca experiencia, se ha mostrado confiado; “he estado entrenando de manera muy diferente para esta prueba, hemos cambiado la preparación prácticamente por completo y estoy teniendo buenas sensaciones para la carrera. Vengo a darlo todo. Si tengo que petar a mitad de carrera no pasará nada”.
Aunque, como era normal, rápidamente la atención se centró en Kilian Jornet, gran favorito, que también rebajaba el entusiasmo recordando que llega de la nieve apenas hace una semana; “es mi primera carrera de la temporada de Trail, estoy teniendo buenas sensaciones aunque la carrera es muy larga. Ya veremos qué pasa”.
Aunque el catalán también tuvo tiempo para apuntar que “este año me ayudará el hecho de haberme aclimatado mejor a las condiciones de la carrera. El año pasado me jodió el calor. El calor me viene mal siempre, así que intentaré reservar energía para la bajada”.
También incidió en el alto nivel de la carrera, apuntando que “a pesar de que hay bajas importantes, en esta Transvulcania hay un nivel muy importante, y este alto nivel hará que la lucha sea muy homogénea”.
El que también reflejó buenas sensaciones fue otro de los favoritos, Anton Krupicka, que aseguró que “el año pasado me tuve que conformar con ser un mero espectador y desde entonces supe que quería volver y correr la carrera. La verdad es que me siento muy bien, aunque sea muy temprano en la temporada”.
Su compatriota Tim Olson también dejó claro que llega a la Transvulcania con la motivación por las nubes; “estoy excitado por el ambiente que se respira en las carreras europeas y poder competir con gente de todo el planeta y más con este nivel. Es sin duda la carrera con mejores corredores en la que he participado nunca. En La Palma estoy muy a gusto, he podido explorar muchos senderos y estoy muy contento”.
En el apartado femenino, tanto Emelie, como Fernada y Nuria hicieron hincapié en la ausencia de Anna Frost, que hace unos días confirmaba que no iba a competir en La Palma por culpa de las lesiones que lleva atravesando en los últimos meses.
En relación con esto, Nuria, segunda en la pasada edición, reconoció que “es una gran pena que Anna no pueda estar, ya que creo que hubiera sido una batalla muy bonita con ella y Emelie. Le deseo que se recupere pronto. Cuando me enteré me dio pena porque en carrera siempre nos ayudamos mucho”.
Emelie también apuntó en la misma dirección al señalar que “es una pena que Anna no esté para competir, pero lo importante es su salud y que pueda correr muchos años”. Fernanda, por su parte, recordó que “en mi primera carrera por montaña que corrí en mi vida coincidí con Anna e intenté seguirla. Espero volver a correr con ella en otras carreras”.

En lo referente a la carrera, Nuria Picas aseveró que “para mí es muy pronto, aún no he competido y gente como Emelie ya ha corrido en la Transgrancanaria. El objetivo es disfrutar de la carrera, aunque voy a intentar mejorar los resultados del año pasado. Sé dónde juego pero puede pasar de todo”.
Por su parte, la brasileña Fernanda Maciel quiso alejarse de favoritismo; “yo hago ultras pero generalmente más larga. Para mí esta prueba es una novedad y un desafío; será mi primer ultra de esta distancia y estoy muy contenta de estar aquí para empezar. Soy brasileña y me encanta el clima tropical, así que estoy como en casa”.
Para poder completar una buena carrera, Maciel apuntó que “para poder enfrentarme a una prueba más corta de lo normal he cambiado mi preparación, para poder ganar en velocidad, que seguro que me hará bastante falta viendo las rivales que tendré delante”.
Para Emelie Forsberg también supondrá su estreno en la Transvulcania, aunque hace apenas dos meses ya completó, y ganó, la versión de 42 kilómetros de la Transgrancanaria; “cada vez tengo más confianza en mi forma de correr pero es muy pronto para saber cómo me irá aquí. Quiero seguir disfrutando de las carreras largas. Todo el mundo me ha hablado muy bien de la Transvulcania y tenía ganas de verlo por mí misma”.
Así llegó a su fin la primera toma de contacto entre los grandes favoritos, al menos con testigos delante. La próxima vez que todos ellos se vean será el próximo sábado, a las 6:00 de la mañana en el Faro de Fuencaliente, junto a otros 2.500 corredores y los miles de palmeros que estarán a lo largo de 84 kilómetros para animarles. Así es La Palma. Así es la Transvulcania.