Tras anunciar la primera participación española en el Campeonato del Mundo de Mountain Running, la Federación de Atletismo (RFEA) publicó el pasado 11 de abril los criterios con los que hará la preselección de corredores. Hasta ocho atletas españoles, cuatro hombres y cuatro mujeres, viajarán el próximo mes de noviembre a Villa La Angostura, en la Patagonia argentina, en la que será la segunda cita mundialista del año para el equipo después de Trilhos dos Abutres.
“Incluir esta prueba en el calendario ha sido complicado, pero la federación ha visto la necesidad de hacer el esfuerzo gracias a la calidad que tienen nuestros mejores corredores, que volverán a aspirar a todo”, nos explica el responsable de Trail-Running dentro de la RFEA, Juan Carlos Granado. “De momento –continúa-, solo vamos a acudir a la convocatoria de los 42 km, que es donde somos más competitivos. Esperemos que en futuras ediciones podamos competir también en la distancia de 15 km, igual que en las categorías inferiores”.
Será precisamente en Miranda do Corvo (Portugal), el próximo 8 de junio, cuando se conocerán los primeros nombres de esta convocatoria. Y es que los dos primeros/as clasificados/as del Mundial organizado por ITRA-IAU se llevarán directamente la plaza. La otra mitad del equipo se elegirá a criterio técnico en función de: los resultados obtenidos durante la temporada y el historial de los/as atletas en las competiciones internacionales de máximo nivel y el estado de forma demostrado en los test de valoración que se podrán realizar por parte de la RFEA. La preselección se dará a conocer de forma definitiva el 9 de octubre de 2019.
La K42 Adventure Marathon de Argentina nació en 2003 con 345 corredores en Villa La Angostura, en Neuquén. Hoy en día cuenta con más de 2.000 corredores y es una de las pruebas de referencia en el continente americano. Perteneciente a las K Series, que están presentes en 12 países de 3 continentes, presenta un recorrido hermoso, de verdadera montaña que el año pasado fue vencida por Alcides Cristian Kar Mohamed en 3h39′ y por Ragna Debats en 4h14′. Curiosamente, los tiempos que se esperan en el Mundial de Portugal son algo menores.
Puedes consultar la circular oficial de los criterios de preselección aquí.
