La famosa plataforma audiovisual Netflix publicó el pasado mes de noviembre el documental Lorena, la de los pies ligeros, un cortometraje de 28 minutos que narra la historia de María Lorena Ramírez Hernández, una talentosa que sorprendió al mundo venciendo carreras con su vestimenta tradicional y calzada con huaraches, sandalias hechas a partir de suela de neumático usado y tiras de cuero.
Con 21 años, acabó segunda en los 100 km del emblemático Ultramaratón Caballo Blanco y al año siguiente se llevaría la victoria en el Ultra-Trail Cerro Rojo, de 50 km, y en el Ultra Maratón de los Cañones, de 100 km. Estos triunfos le permitirían salir a correr incluso fuera de su país y participar en dos ocasiones en el Tenerife Bluetrail, donde fue quinta en 2018.
La etnia tarahumara o rarámuri (que significa pies ligeros) habita el Estado de Chihuahua, en México y tiene a la carrera como uno de los símbolos de su identidad. Ubicados a caballo entre las Barrancas del Cobre, la Sierra Madre y la Sierra Tarahumara, una territorio donde muchas comunidades son accesibles unicamente a pie, están habituados a recorrer notables distancias a diario. Como ejemplo, el que nos contaba recientemente Luis Alonso Marcos, quien sabe lo que es correr allí: “tienen que hacer subidas de 500 m con 15 litros de agua encima varias veces al día. Así que, con eso poco entrenamiento extra necesitan”.
Ante otras alternativas e intentando escapar de la hambruna, la sequía y los narcos, las carreras se ha abierto como una posible salida para algunos de ellos. Desde los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928, en los que participaron dos tarahumaras, hasta la historia reciente con la conquista de Leadville 100 de Colorado (EE.UU.) en 1993, y a los viajes a España de José Cruz Cleto Mancinas, Silvino Cubesare y Arnulfo Quimare. El interés por esta comunidad se despertó especialmente a raíz del ‘best seller’ de Christopher McDougall Nacidos para correr, que impulsó incluso el movimiento conocido como “barefoot” que aboga por correr descalzo como lo hacía el ser humano en su estado más primitivo.
- Etiquetas: lorena ramírez, rarámuri, Tarahumara