Publicidad Millet CxM
RESUMEN MENSUAL

Lo mejor del trail running de mayo 2020

El largo camino de la desescalada, el reto ‘keto’ de Mike McKnight, el goteo de cancelaciones y el récord de Andreu Simón en el Pedraforca son los principales temas del quinto mes del año.

Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
Kilian Jornet entrenando para la Transvulcania 2013.
| No hay comentarios | Compartir:

La desescalada paso a paso

Tras 48 días de confinamiento total, el pasado 2 de mayo los españoles (mayores de 13 años) pudieron volver a correr al aire libre. En un principio fue de forma individual, dentro del municipio, una sola vez al día y en las franjas de 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas (excepto en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes). Empezaba la fase 0 del plan de desescalada y las dudas sobre lo que se podía o no hacer se multiplicaban.

Los primeros en ver aliviadas las restricciones, el domingo 3, fueron los deportistas profesionales y de alto nivel (79 en el trail running), que entrenarían sin límites horarios y por toda la provincia, y también los federados, a los que además de permitirles salir dos veces al día (mañana y tarde), podrían moverse en coche dentro de su municipio

En un principio, la fase 1 no trajo cambios sustanciales para los deportistas. Sin embargo, con la entrada en la fase 2 de las islas canarias de El Hierro, La Gomera y La Graciosa y la balear Formentera a mediados de mes, cambió la normativa. Los federados pasaban a poderse mover por toda la provincia desde la fase 0, mientras que en los territorios más avanzados se ampliaron los horarios para la actividad física hasta 21 horas diarias. 

Una semana después se anunciaron nuevas medidas de flexibilización. Se podía correr en grupo (de hasta 10 personas) y los amplios horarios propios de la fase 2 se extendieron a todos los municipios menores de 10.000 habitantes (y densidad por debajo de 100 habs/km2). Además, también aumentaron ligeramente los límites territoriales para el deporte hasta cinco kilómetros, incluyendo municipios adyacentes. Otro aspecto importante fue la no obligatoriedad de la mascarilla para correr o la reapertura de los gimnasios (con el 30% del aforo).

Ya el pasado día 27, se actualizó la normativa de la fase 2, extendiendo el deporte no federado también a toda provincia y pudiendo practicarse las veces que se desee, respetando únicamente la prioridad del horario de los mayores.

El mes se cerró el pasado día 30 con la publicación de las reglas para la fase 3, de la que por el momento solo disfrutan en las islas más pequeñas. En esta última etapa de la desescalada se han eliminado las franjas horarias y los grupos se han ampliado hasta 20 personas. Sin embargo, todavía no está previsto el regreso a la competición. 

Mike McKnight en su desafío de las 100 millas en ayunas en Utah (EE.UU.) emayo de 2020

100 millas sin comer, el último hito de la dieta ‘keto’

El estadounidense Mike McKnight compartió el pasado 8 de mayo una notable actividad desde un punto de vista deportivo y nutricional. El talentoso ultrarunner completó 160 km en 18h37’, pero lo más sorprendente es que lo hizo sin ingerir ninguna caloría, basándose en las bondades de la dieta cetogénica. 

Para analizarla, hablamos con la profesional de la nutrición deportiva Gemma Vilaró, quien además de explicarnos en qué consiste, valora que no es la mejor opción para mejorar el rendimiento. 

Salida del UTMB 2018
Salida del UTMB 2018

Continúan las cancelaciones

Aunque en este final de mes se han multiplicado las noticias que invitan a pensar en la vuelta al dorsal, lo cierto es que durante las últimas semanas el goteo de suspensiones no ha dejado de cesar. Entre los circuitos internacionales, ha dicho adiós la Copa del Mundo de Mountain Running, mientras que las Golden Trail World Series han cambiado radicalmente su formato, anunciando un novedoso campeonato por etapas a finales de octubre. 

La anulación más sonada ha sido, como era de esperar, la del Ultra-Trail del Mont Blanc, que devolverá el 55% de la inscripción. Hablamos con cinco de nuestros corredores con más opciones para ver cómo les había afectado la decisión y la respuesta que más nos sorprendió fue la de Pau Capell, que anunció que intentará hacerlo por su cuenta.

Sin embargo, el peor desenlace para una carrera se lo ha llevado la Andorra Ultra-Trail, cuya organización ha anunciado que no celebrará más ediciones. “Lo más duro ha sido no tener apoyo en el país”, nos contó su directora Lídia Martínez.

Andreu Simón perseguido por Kiku Soler en la Carreras del Pedraforca 2011

Andreu Simón y ‘el Pedra’, primer FKT

El catalán se lleva probablemente el primer récord oficioso (FKT o Fastest Known Time) de la temporada en el ascenso-descenso al icónico Pedraforca (‎2.506 m), con un tiempo de 1h00’27”. Partió desde el refugio Lluis Estasen por la canal de Verdet, pisó la cumbre y regresó al refugio por la famosa tartera. “Me hace muchísima ilusión. Ya desde pequeño venía a esta montaña con mi padre”, nos contó.


La marca anterior, 1h02’, tenía más de 20 años de historia, y fue establecida por el pionero Kiku Soler. Para él, aquella actividad no buscaba ningún récord, sino que formaba parte de su entrenamiento con la selección catalana y, además, daba dos vueltas seguidas al circuito.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.