Spartan desembarca en las ultras con un potente circuito
Hay un nuevo contendiente en la batalla por la hegemonía organizativa en las pruebas de ultradistancia. Es la compañía Spartan que, tras probar con algunas pruebas sueltas principalmente en Norteamérica, se ha lanzado a organizar un circuito internacional con unos premios muy sugerentes que ha llamado Spartan World Championships.
Entre las 7 pruebas que lo componen este año -pues serán muchas más en el futuro- encontramos a 3 desencantadas del rumbo del Ultra-Trail World Tour: Patagonia Run (cuyo director Mariano Álvarez es el máximo responsable del circuito), Lavaredo Ultra-Trail y Transgrancanaria. El organizador de la prueba canaria, Fernando González, nos explicaba cómo se ha fraguado esta nueva competición y de la posibilidad -remota a día de hoy- de mantenerse en los dos circuitos.

El esperado retorno de Núria Picas
Una reciente operación en el tobillo izquierdo ha acabado con un antiguo dolor que le alejó de la competición hace ya 20 meses. La catalana se muestra muy ilusionada con el regreso y, aunque no se marca objetivos competitivos, sí que quiere sumar los puntos para estar en la línea de salida del Ultra-Trail del Mont Blanc 2021. ¡Que así sea!

Jim Walmsley, adiós al sueño olímpico, hola al UTMB
El estadounidense participó en el maratón clasificatorio para el equipo estadounidense que participará en los próximos Juegos Olímpicos. Paró el crono en 2h05’15” (y una posición 22ª), lejos de las 2h10’ de los tres primeros, pero por el camino ha despertado mucho interés por su entrenamiento heterodoxo, con tiradas muy largas, al tiempo que ha cuestionado el abismo que supuestamente separa el asfalto del ultrarunning.
La buena noticia es que el hueco en la agenda competitiva de Jim Walmsley durante Tokyo lo llenará participando en el Ultra-Trail del Mont Blanc, donde volverán a estar casi todos los mejores corredores del planeta (a excepción de Kilian Jornet y Luis Alberto Hernando).

12 pruebas en el nuevo circuito de la RFEA
Después de algunas intentonas, por fín sale el primer calendario oficial de Trail/Mountain Running de la Federación de Atletismo. Lo integrarán doce pruebas que se dividirán en tres niveles: Premium, Primera y Segunda. Las carreras puntuarán en función de su categoría y en temporadas próximas se implementará un sistema de ascensos y descensos. Un escueto reglamento ya ha sido publicado.
La competición arrancará este fin de semana en el Maratón de Transgrancanaria y terminará en noviembre en Haría Extreme Lanzarote. Por el camino viajará a Reventón Trail, Desafío Calar del Río Mundo, Penyagolosa Trails, Trail Costa Quebrada, Zumaia Flysch Trail, el Maratón de Transvulcania, Riaño Trail Run, Desafío Urbión, Maratón Montaña Palentina y Canfranc-Canfranc.

Pere Aurell y Ragna Debats ruedan sus primeras montañas
Ya hace casi 3 meses que la familia de corredores emprendió su proyecto ‘Rolling Mountains’ con el que pretenden dar una particular vuelta al mundo con el hilo conductor de las carreras por montaña. Pere y Ragna ya han dejado atrás Asia, donde compitieron en la Hong Kong 100 y recorrieron el trekking del Everest.
En América han ascendido hasta el punto más alto del continente, el Aconcagua, y se han puesto el dorsal en la 4 Refugios. Un montón de experiencias, aventuras y aprendizajes que nos contaron vía skype. Ahora mismo se encuentran en Bolivia.
