Publicidad Millet CxM
RESUMEN MENSUAL

Lo mejor del trail running de abril 2020

La actualización del calendario, con decenas de pruebas suspendidas y aplazadas, los artículos técnicos para entrenar durante el confinamiento y el curioso (y macabro) origen de las cintas de correr son los principales temas del cuarto mes del año.

Oier Ariznabarreta en la meta de Zumaia Flysch Trail 2019, donde se proclamó vencedor de la Copa de España
| No hay comentarios | Compartir:

El calendario se hace trizas

En este mes de abril nos hemos hecho perfectamente de la gravedad de la situación en la que nos encontramos. A la tragedia humana, que se ha cobrado más de 24.000 vidas en España y más de 200.000 en todo el mundo, le sucede la crisis económica en la que nos encontramos, que en el sector del deporte se ve agravado por la imposibilidad de organizar eventos.

A la espera de saber cuándo se podrán volver a celebrar carreras por montaña, de momento vemos como el calendario de competiciones ha quedado completamente paralizado. Si bien nos hemos hecho eco de las últimas cancelaciones y suspensiones de las citas más importantes (como Zegama, Transvulcania, Val d’Arán by UTMB o el Mundial de Skyrunning en el Vall de Boí), también hemos abierto un listado más extenso donde podéis encontrar los comunicados oficiales. 

Veremos qué ocurre con otras más tardía que, como el Ultra-Trail del Mont Blanc, todavía están en duda o si todas las competiciones que sigamos en los próximos meses van a ser a través de una pantalla

Petter Engdahl entrenando en el Hotel Alpin Village en las montañas de Livigno
Petter Engdahl entrenando en el Hotel Alpin Village en las montañas de Livigno

En casa, pero en forma

Llevamos casi 7 semanas de confinamiento en las que el ejercicio en casa ha sido fundamental para intentar mantenernos en el mejor estado físico posible. Desde aquí hemos repasado las claves del trabajo de fuerza y los principales errores del entrenamiento durante el confinamiento gracias a los entrenadores Víctor Valldecabres y Xim Escanellas, respectivamente. 

Además, ya nos vamos preparando para las primeras salidas deportivas post-coronavirus que, como nos recuerda en sus recomendaciones la Sociedad Española de Medicina del Deporte, deben ser graduales.  

Directrices institucionales

El anuncio de que a partir del 2 de mayo “si la pandemia evolucionaba favorablemente” los españoles podrían salir a correr desató la alegría entre todos deportistas, pero también multitud de dudas sobre las condiciones de esas salidas. Después de que se publicase el plan de transición hacía una nueva normalidad, que contempla apartados para el deporte profesional y para el amateur, se han hecho públicas las normas de las salidas para hacer deporte mientras dure el estado de alarma: deberá ser de manera individual, dentro del municipio y en las franjas horarias de 06:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas para los municipios con más de 5.000 habitantes.

Cinta de correr
Cinta de correr

Cuando la cinta de correr era una verdadera tortura

Por último, recuperamos la curiosa historia de los orígenes de la cinta de correr como un instrumento de castigo del s XIX. Empezó a usarse sobre los presos británicos,que estaban obligados a moverla durante 6 horas al día. Poco después de prohibirse en 1898, llegó la primera patente para un uso deportivo.


Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.