1. Adiós a Emma Roca
La deportista catalana falleció el pasado mes de junio a los 47 años de edad debido a un cáncer. Fue una de las grandes pioneras del trail running en España, consiguiendo grandísimos resultados deportivos en citas tan prestigiosas como UTMB o el Marathon des Sables. Bombera, bioquímica y madre de tres hijos, su figura dejó una enorme huella en los aficionados a este deporte.
2. La Audiencia Nacional resuelve que el ‘trail-running’ y las ‘carreras por montaña’ pueden “gestionarse por distintas federaciones”
Recientemente ha salido a la luz una nueva sentencia del conflicto abierto entre RFEA y FEDME. Según el documento, las carreras “por baja, media y alta montaña” no son lo mismo que trail running, entendido como “carreras que se realizan por caminos situados en el entorno natural de la montaña”. A este galimatías, añade sin embargo algunas apreciaciones novedosas.
3. La condena por el accidente de Jokin Lizeaga, un toque de atención para los organizadores
Otra sentencia, esta la que condenó al Trail Pastores de Portudera a indemnizar con más de 60.000 € al corredor vasco, fue analizada por el abogado Nacho Sáez. El fallo del tribunal puede ser interesante para entender las responsabilidades a las que se enfrentar los directores de carrera.
4. Un corredor checo fallece en la TDS 2021
Fue un auténtico shock que llegó cuando el Ultra-Trail del Mont Blanc apenas levantaba el telón. Un participante se precipitó al vacío en un punto expuesto del trazado y el rescate obligó a la organización a neutralizar y evacuar a todos los corredores que tenía por detrás, alrededor de 1.200. Las críticas no tardaron en llegar.
5. Los corredores rescatados en Picos de Europa: “Trotábamos en el sitio para combatir el frío”
Una historia con final feliz, gracias a la experiencia y a la capacidad de supervivencia de Ramón González, vencedor del Desafío Cantabria 2019, y José Antonio García, que pasaron dos noches en una pared a 1.600 m de altitud, hasta que el grupo de búsqueda les consiguió oír.
6. Una posible intoxicación ensombrece la inauguración de la Val d’Aran by UTMB
El estreno de la primera carrera española ‘by UTMB’, que será en 2022 la final europea, será recordado por las numerosas quejas de participantes por problemas estomacales. No se llegó a conocer con exactitud el foco del problema, a pesar de los esfuerzos de la organización y el Hospital de Vielha.
7. Kilian Jornet, 3 años alejado del ultratrail
La participación de Kilian Jornet a Ultra Pirineu, en las montañas donde creció, marcó también el regreso del catalán a las pruebas de ultratrail después de 3 años. En este artículo repasamos cómo trabajo el deportista en todo este tiempo.
8. Sergi Mingote: “He disfrutado muchísimo de correr por la montaña”
Unos días antes de partir al K2, donde sufrió un accidente mortal el pasado mes de enero, pudimos hablamos con el alpinista catalán, que era también un gran amante del trail running, además de preparador físico.
9. Aitor Viribay: “Los deportistas como Kilian tienen un metabolismo casi perfecto”
Uno de los nutricionistas de referencia, que incluso a Kilian Jornet con sus pautas de alimentación para ultradistancia, nos da algunas claves que son interesantes tanto para la élite como para los corredores populares.
10. Luis Alberto Hernando bate el récord del Aneto
El pasado mes de julio, el campeón del mundo subió y bajó desde Benasque en tan solo 3h38’15”, mejorando en 5 minutos el tiempo de Borja Fernández. Unas semanas después sería Oihana Kortazar quien estableciera en nuevo récord femenino 4h40’42”, en una actividad con la que homenajeó a Emma Roca.
- Etiquetas: resumen, resumen trail running 2021
