1. Fase 1: El deporte federado y amateur sigue, por el momento, restringido al municipio
En el primer desconfinamiento, las actualizaciones del Boletín Oficial del Estado (BOE) dictaron la pauta para el regreso a la práctica deportiva. Las dudas se multiplicaban también a nivel institucional, como pudimos comprobar en una comunicación extraoficial entre Secretaría de Estado y las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas.
2. Listado actualizado de carreras afectadas por el coronavirus
Aquí hemos ido recopilando todas los eventos presenciales que han tenido que aplazarse o cancelarse por motivo de la pandemia. Desgraciadamente, todavía lo seguimos ampliando, aunque a un ritmo mucho más tranquilo que hace unos meses. Esperamos retirar pronto esta entrada de nuestra portada.
3. Uno de los entrenamientos más duros de Kilian Jornet, visto por los expertos
Gracias los entrenadores de referencia Juan Carlos Granado y Andrés Arroyo pudimos explicar un poco mejor la brutal sesión de Kilian Jornet, en la que encandenó un Kilómetro Vertical y un 10K en llano en menos en 59’39”. “A muchos esos 1.000 m negativos les dejarían las piernas hechas puré”, nos comentaba Granado, mientras que Arroyo sostenía que “se podría adaptar a muchos corredores de montaña”.
4. ¿Cómo está pasando el estado de alarma la élite española del trail running?
Corrían los primeros días de confinamiento domiciliario en la historia de España, algún que nunca antes habíamos vivido. Le preguntamos a Gemma Arenas, Pau Capell, Oriol Cardona, Anna Comet, Azara García de los Salmones, Oihana Kortazar, Maite Maiora, Manu Merillas, Pablo Villa y Pablo Villalobos cómo lo estaban llevando.
5. Los 5 errores más comunes del entrenamiento de fuerza durante el confinamiento
A pesar de no poder salir de casa –e incluso por ese mismo motivo-, pronto convertimos nuestro salón en un centro de entrenamiento. Eso sí, posiblemente no todos los ejercicios que hacíamos eran los más adecuados para mejorar en las carreras por montaña, como nos explicó Xim Escanellas.
6. Raúl Criado se queda a 8 minutos del récord de Monte Perdido: 4h32’
Curiosamente, no fue la historia de un éxito y sí de un fracaso el reto personal que más interés generó en nuestra web en el año que hemos dejado atrás. O mejor dicho el relato de un valiente intento de este joven y portentoso corredor a uno de los desafíos más exigentes de las montañas españolas: el FKT de Aritz Egea en la cima de Treserols.
7. Los federados pueden hacer deporte en toda la provincia desde la fase 0 y se amplían los horarios del deporte para todos en la fase 2
Otra actualización del BOE que intentamos descifrar para vosotros. En este caso, la noticia era que los federados podían salir de su municipio para entrenar, aunque todavía en unos horarios muy restringidos. Era la primera vez que se hacía una diferenciación de este tipo con el resto de deportistas.
8. Borja Fernández bate el récord de ascenso-descenso al Aneto: 3h43’
Este verano se han mejorado los tiempos en numerosas rutas españolas. Una de las más emblemáticas era la de Kiko Soler, con 20 años de antigüedad, que superó el cántabro en el techo de los Pirineos. También rompió el registro de subida en manos de Marc Pinsach.
9. ¿Cómo se debería entrenar la fuerza en el trail running?
Existen multitud de métodos distintos para trabajar la fuerza y cada deporte requiere de sus especificidades. El preparador Víctor Valldecabres te cuenta las de las carreras por montaña.
10. Para ser un buen corredor hay que pensar en minutos, no en kilómetros
Esa es una de las claves que da Amby Burfoot, editor de la prestigiosa revista Runner’s World durante 20 años y que explica en el manual Correr toda la vida, publicado por Ediciones Desnivel en 2018.