Tim Freriks e Ida Nilsson arrasan en la Ultramaratón de Transvulcania 2017
La victoria del norteamericano, un completo desconocido en Europa –que además calzaba zapatillas de asfalto- fue una verdadera campanada en el mundo del trail running que, cuando apenas se iniciaba la temporada, empezó a buscar a los tapados en cada carrera. Una pena que no pudiera correr el tres veces campeón, Luis Alberto Hernando. Por su parte, la sueca batió el récord de la prueba, en manos de Anna Frost desde 2014.
Suman Kulung, el nepalí que venció al campeón del mundo con unas zapatillas falsas
La historia de este porteador y guía nepalí, que superó en el último minuto a Luis Alberto Hernando en la Everest Trail Race, es la segunda noticia más vista de 2017. Nacido a más de 2.500 m de altitud, Suman Kulung mostró al mundo su gran capacidad como bajador y eso a pesar de ir con “unas zapatillas falsas y sin taco”, como atestiguó su rival Jordi Gamito.
Cuádriceps, las columnas del corredor de montaña
El entrenamiento también se cuela en nuestro particular top10, concretamente el trabajo en los cuádriceps. Y es que no hay corredor de montaña que no haya vivido competiciones en las sus músculos se deshacían. Aquí repasamos algunos ejercicios tanto para subir como para bajar.
Luis Alberto Hernando vence y España se lleva el oro masculino en el Campeonato del Mundo Trail 2017
Una de las carreras del año. Tanto por los grandes resultados de nuestros corredores, como por el potencial que tiene este joven Mundial de Trail, auspiciado por la Federación Internacional de Atletismo, llamado a competir con el gran UTMB. En aquellas, Cristofer Clemente fue segundo, Daniel García quinto, Miguel Caballero séptimo y Pablo Villa décimo.
Kilian Jornet se hace con su cuarta Hardrock con el hombro dislocado
Hemos visto al crack catalán ganar de mil y una carreras, cada una de una forma distinta, pero pocos podían pensar que veríamos a Kilian Jornet besar el carnero de la Hardrock 100 con el brazo en cabestrillo después de haberse dislocado el hombre en el kilómetro 21 (de 160). “En las bajadas no podía arriesgar demasiado por no volver a caerme y en las subidas tampoco podía usar eficientemente los palos. A pesar de todo, me lo he tomado con calma y he podido ir avanzando”, explicaba. Un argumento más para los que defiende que es un extraterrestre.
Kilian Jornet repite cima en el Everest en 17 horas desde el Campo Base Avanzando
Los días después de hacer cumbre por primera vez en el techo del mundo se creó una gran incertidumbre respecto a los planes del de La Cerdanya. Que si vuelve a subir, que si aparecerá sorpresivamente en la línea de salida de Zegama… Cuando todo el mundo estaba pendiente del catalán y apenas faltaban 3 horas para la salida del gran maratón de montaña vasco, llegó la noticia. Sus 17 horas se quedaban muy cerca de las dos ascensiones más rápidas al techo del mundo: la de Hans Kammerlander (16h45m) en 1996 y la de Christian Stangl (16h42m).
Julen Larruzea: “Por unas zapatillas no quiero compromisos con nadie»
Una de las muchas entrevistas que hemos publicado este año y a un corredor con pocos pelos en la lengua. El bilbaíno, que venía del duatlón cros, levantó un vendaval con sus resultados y sus francas reflexiones. Tras un sexto puesto en Zegama, donde “preferiría que no hubiese tanta gente animando” y otro en Livigno, su rendimiento cayó y no hemos vuelto a saber mucho de él.
Emelie Forsberg, sobre su expedición al Cho Oyu: “Al nivel del mar Kilian es mucho más rápido, pero en altitud comenzamos a equilibrarnos”
Tras su expedición conjunta a la sexta montaña más alta del mundo, de la que no tuvimos mucha información, la sueca publicó una entrevista en la web de Suunto de la que nos hicimos eco. De una forma personal y sincera, aborda su decisión de renunciar a la cima, su preocupación por los planes del catalán y su visión del fallecimiento de Ueli Steck.
Minuto a minuto: Ultra-Trail del Mont Blanc 2017
El 1 de septiembre era un día señalado en el calendario de todo aficionado al trail running. La presentada como la mejor edición del UTMB no defraudó a nadie y el espectáculo pudo ser seguido en directo desde nuestra web. Para el recuerdo quedan ya las victorias de François D’Haene y de Núria Picas.
El joven corredor Tom Carsolio fallece en una avalancha en el Mont Blanc
El accidente mortal del francés, que había sido el primer junior en el Maratón de Transvulcania de 2016, conmocionó al mundo de la montaña. Kilian Jornet le dedicó unas palabras de despedida: «Si la montaña nos quita la alegría es porque también es ella quien nos la da. Sigamos corriendo, escalando y haciendo slackline. Sigamos soñando e imaginando».