Ser profesional el deporte que amas es uno de los sueños más recurrentes de cualquier deportista con cierto nivel. Aunque es muy difícil conseguirlo, siempre hay varios deportistas que lo consiguen casi en cualquier disciplina deportiva con un mínimo de seguidores.
Pero Lewis Kent puede presumir de ser único en su especie. La razón es que es el único corredor profesional que se dedica al “beer running”, una disciplina deportiva en auge que consiste en correr y beber cerveza.
Aunque para muchos el beer running no es más que una oportunidad para unir de forma festiva dos pasiones como la cerveza y la carrera a pie, para Lewis Kent, canadiense de 22 años, es una forma de ganarse la vida mientras acaba sus estudios universitarios.
Hace apenas tres semanas, Lewis conseguía batir el récord absoluto de la “Beer Mile”, la disciplina reina; esta consiste en dar cuatro vueltas a una pista de atletismo y, en cada una de ellas, beber una cerveza entera. Lewis lo consiguió hacer en 4 minutos y 47 segundos.
Esta victoria, lograda en Austin, Texas, fue la segunda que obtuvo en un evento de máximo nivel. En agosto, Lewis ya se había embolsado la victoria en el Beer Mile World Classic, en San Francisco, una de las pruebas más importantes y a la que acuden los mejores especialistas de beber cerveza y volar sobre la pista.
Allí se llevó la victoria, con un tiempo de 5 minutos y 7 segundos, una marca que logró en unas condiciones de fuerte viento y en una jornada en la que superó a antiguos plusmarquistas mundiales, como Josh Harris o James “La Bestia” Neilson
Sus resultados le han valido a Lewis la posibilidad de que las marcas se fijaran en él; de hecho, desde hace unos meses, es compañero de equipo de leyendas como Scott Jurek, tras el contrato que había firmado con la marca estadounidense Brooks.
“En 2014 probé por primera vez esto del beer running; fue después de un entrenamiento y acabé cuarto o quinto, así que al principio no se me daba muy bien. La siguiente Beer Mile la hice en 6’20”, por lo que pensaba que aunque se me daba bien, tampoco era un gran corredor en este modo de correr” apuntaba el propio Lewis en una entrevista con Outside.
“Sabía que podía bajar de los seis minutos. Después de recuperarme de una lesión sufrida en la temporada de cross, tenía dos meses hasta comenzar la época de competiciones de pista, así que entrené específicamente para ello. A partir de entonces, he seguido mejorando hasta lograr el récord del mundo” continua el canadiense.
Entonces, ¿cómo se entrena para ser más rápido corriendo y bebiendo? “Me ayudó mi compañero de piso, que ni siquiera el corredor. Y es que mi factor limitante no era correr, sino poder beber más rápido y bajar de los 25 o 30 segundos que me costaba tomar la última cerveza. Fui arañando segundos por allí y por allá, hasta llegar al nivel de ahora”.
“Con entrenamiento, pude comenzar a beber las botellas en un solo trago. Es como todo, si practicas, te haces mejor y te salen las cosas de forma automática. Eso sí, entreno con botellas de agua y así he logrado mejorar mi técnica” relata el propio Lewis.
Su marca es Amsterdam Blonde, una cerveza que se elabora en Toronto, y que nunca abandona en sus competiciones. “Probé un montón de opciones y de entre las que más me gustaron estaba la Amsterdam Blonde. Me parecía que me bajaba mejor y además sabe genial. Siempre he competido con esta marca y nunca me ha dado problemas, así que para qué arreglar algo que no está roto” relata el de Canadá.

Desde el verano, Lewis Kent es el único atleta de beer running con un patrocinio de una gran marca; “los de Brooks me vieron en la clásica de San Francisco y comenzamos a hablar en septiembre y octubre. Para Brooks, esto es un tema de competición y siempre han ido de la mano de esta modalidad, pero siempre sin tomárnoslo demasiado en serio”.