ULTRA TRAIL

Las mujeres: el arma perfecta para un ultra trail

Las corredoras demuestran cada día que en la larga distancia no son mucho menos competitivas que los hombres. En su organismo encontramos las razones.

Anna Frost en el Snowman Trek
Anna Frost en el Snowman Trek
| 3 comentarios | Compartir:

En todos los deportes, las diferencias físicas entre hombres y mujeres hacen que los primeros logren un rendimiento superior a ellas. Pero si hay un deporte en el que ellas estén muy, muy cerca del rendimiento masculino, es el ultra trail.

La larga distancia por montaña es una especialidad que consigue igualar ambos rendimientos como en ningún otro deporte se conozca. Y es que en pocas especialidades hemos visto a una mujer llegar a disputar la victoria a hombres en las competiciones más importantes.

Al hablar de esto, un nombre salta a la palestra: Ann Trason. La estadounidense fue capaz de disputar hasta el final uno de los ultras más importantes del mundo, toda una Western States en la que acabó segunda, sólo superada por Tim Twietmeyer, al que a falta de 15 millas llegó a alcanzar y sólo un acelerón de este consiguió evitar la machada.

A lo largo de los años, hemos visto cómo, de forma sistemática, las mejores corredoras del mundo consiguen colarse en los Top10 de algunos de los grandes ultras. Anna Frost, Rory Bosio, Nuria Picas, etc. son sólo algunos ejemplos. Entonces, ¿por qué el rendimiento de la mujer está tan cerca del masculino en los ultras?

La razón se encuentra en su cuerpo, que acumula diversas características que hacen que se adapten perfectamente a los esfuerzos prolongados, como es un ultra trail. El cuerpo femenino es el arma perfecta de los ultra trail.

La primera razón tiene que ver con la eficiencia: un cuerpo femenino consigue recorrer más kilómetros consumiendo la misma energía que un hombre, y por ello, es capaz de regular mejor los esfuerzos y correr más con menos.

Esto viene dado por una sencilla razón, las mujeres pesan menos y, por tanto, necesitan menos energía para mover su cuerpo y son capaces de correr de una forma más eficiente, gastando menos energía que un hombre ante un mismo esfuerzo.

La segunda razón viene dada porque las mujeres suelen tener un mayor porcentaje de grasa corporal que los hombres. De media, una mujer suele tener entre un 15 y un 18% de materia grasa, por el 7-12% del hombre.

La grasa, cuando llevamos horas de esfuerzo, se convierte en una fuente de energía esencial, y poder echar mano de más “gasolina” ayuda a que puedan ser muy regulares en sus ritmos, sobre todo en los tramos finales.

Por contra, los hombres, con más músculo, unido a la hormona de la testosterona, son capaces de rendir mucho más a intensidades altas durante periodos cortos de tiempo, pero a medida que los tiempos se alargan y las intensidades bajan, la curva de rendimiento de ambos sexos se acerca, si bien no llega a encontrarse.

 


Lecturas relacionadas
3 comentarios
  1. Me ha encantado el artículo, pero también añadiría el condicionante psicològico. Creo que la mujer aguanta mejor el dolor o el sacrificio, es más constante, cuando una mujer quiere algo lo quiere y por lo general lo consigue. El 60% de una ultra trail es todo cabeza, es decir, yo puedo, así que añadiría también esto. El futuro es nuestro!!

  2. Arma, trail, mujer: mal pegamento para afirmar que la mujer corre mucho y bien.

  3. Lo de evitar la machada no se si es la mejor expresion en este contexto…Falta alguna otra como el sexo debil para terminar de redondear el texto

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.