RELEVO GENERACIONAL

Las jóvenes promesas que comienzan el asalto a la élite del trail

Los corredores de montaña jóvenes están completando una transición en la hegemonía del trail. Las estrellas de los próximos años comienzan a lograr una gran visibilidad a base de grandes actuaciones y victorias

ganadora de la Cursa per Muntanya de Vistabella 2015
ganadora de la Cursa per Muntanya de Vistabella 2015
| No hay comentarios | Compartir:

Al ser el trail un deporte relativamente joven, y en el que el boom y espectacular crecimiento lleva entre nosotros apenas una década, esto nos ha permitido ser espectadores de lujo de toda la transformación de este deporte.

De carreras con unos pocos corredores se ha pasado a listas de espera de miles de ellos. De carreras con presupuestos minúsculos a las que cuentan con cientos de miles de euros para desarrollarse. Pero también de cómo ha ido cambiando la élite de los corredores, y de cómo los jóvenes están comenzando una transición dulce, dejando atrás la máxima que esto de correr por montaña le va mejor a los corredores veteranos y experimentados.

Esta transición en la élite del trail tiene un comienzo totalmente reconocible: Kilian Jornet. él fue el que hizo saltar por los aires toda concepción en contra del poder de los jóvenes en la montaña. Fue el primer veinteañero que dejó claro que, como en todos los demás deportes, la juventud es un valor por explotar, exactamente igual que la veteranía.

Andrew Miller

Tras su espectacular actuación, no podemos empezar por otro corredor para desarrollar este artículo. Con apenas 20 años recién cumplidos, se ha convertido en el más joven en ganar la Western States, superando a un Kilian Jornet que cuando ganó ya estaba a punto de cumplir los 24 años.

Lleva corriendo ultra trail desde los 14 años y ya se le considera el heredero natural de Kilian, el menos al otro lado del charco y en todo aquello que tenga que ver únicamente con correr. No comparte con Kilian el hecho de ser bueno en varias disciplinas por montaña, pero sí en que es otra muestra de cómo los jóvenes se están haciendo con el control del trail.

Yngvild Kaspersen

La nórdica logró una gran victoria en la Zegama-Aizkorri, pero ya venía avisando de lo que podía ser capaz desde unos meses antes. Tras ser futbolista, descubrió que correr por la montaña era más divertido y en poco tiempo logró hacerse un nombre.

En sus primeras carreras de la Copa del Mundo, Kaspersen era una habitual del Top10, incluso del Top5, siendo superada por corredoras como Megan Kimmel, Oihana Kortazar o Laura Orgué, todas con más de 30 años y con vasta experiencia en el deporte. Este año la nórdica ha dado el salto y en los próximos meses seremos testigos de cómo se convierte en un icono de este deporte.

Pau Capell

Con 24 años, Capell ya lleva un par de años dando guerra. El año pasado venció la Spain Ultra Cup y este año lidera el Ultra Trail World Tour, donde suelen estar en cabeza corredores con más años de experiencia que los que lleva Capell vivo.

Con un desarrollo inteligente y progresivo, Capell no ha dado saltos de gigante y ha apostado por ir poco a poco, aumentando las distancias en las que compite, no coger atajos y subir las escaleras de una en una. Y ahora recoge sus frutos. Cada vez es más regular y en los próximos meses podremos verlo lograr una gesta en la que pocos creían unos meses antrás.

Remi Bonnet

El suizo ha sido la revelación de 2015; venció todas aquellas carreras de la Copa del Mundo a las que fue y a punto estuvo de hacer doblete en Kilómetro Vertical (que venció), y en SkyRace (en la que le faltó competir en una carrera más). Bonnet es rápido, explosivo y con una capacidad para subir impresionante. Con 20 años, tiene todo el futuro por delante.

Dakota Jones

Aunque fue allá por 2012 cuando todos conocimos quién era Dakota Jones, y ya han pasado más de cuatro años desde aquella hazaña que fue vencer a Kilian Jornet cuando este parecía absolutamente invencible. Pero a día de hoy, Dakota es todavía un chaval que tiene 25 años y que tras problemas con las lesiones parece volver a su nivel, que es de los más altos del planeta.

Aquella actuación demostró que lo de Kilian Jornet no era la excepción que confirmaba la regla, sino que poco a poco los jóvenes estaban demostrando que eso de correr por la montaña también le iba de perlas a los post-adolescentes.


Paula Cabrerizo

La joven madrileña también es una reciente veinteañera, pero ya se las ha visto con grandes corredoras de nivel mundial. En 2014 ya se le vieron maneras al proclamarse Campeona de España en categoría junior, y este año ha sido el de su explosión. Ha ganado la Copa de España de Carreras por Montaña, así como el Campeonato de Europa de Kilómetro Vertical, batiendo en esa prueba a la cuatro veces Campeona de la Copa del Mundo, Laura Orgué.

Pero también es capaz de poner en dificultades a corredoras en distancias más largas; su segunda plaza en la Zegama-Aizkorri dejó patente que puede ser una de las grandes dominadoras de los próximos años en pruebas verticales y de media distancia hasta los 42 kilómetros. Paula Cabrerizo parece llamada a ser una de las estrellas del futuro.

Jan Margarit

El último alumno aventajado de la escuela catalana; todavía sin llegar a los 20 ya ha sido segundo en una prueba de la Copa del Mundo de Skyrace. A punto estuvo de ganarla, pero al final se la arrebató el actual campeón, Tadei Pivk. Ha reconocido que su sueño es ser Campeón del Mundo, y si sigue así, estamos seguros de que tarde o temprano lo logrará.

Mira Rai

Mira Rai ha completado su primera temporada compitiendo en la élite del Ultra Trail, una disciplina en la que es de las más jóvenes entre las mejores del mundo. En una categoría dominada por mujeres de treinta e incluso cuarenta años, esta joven nepalí ya ha logrado ser Subcampeona de la Copa del Mundo de UltraSky, sólo superada por Emelie Fosrberg, que ya había dominado la competición en 2013, 2014 y 2015. Mira lo tiene todo para ser una de las grandes damas de la larga distancia por montaña.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.