El pasado sábado, Alberto Ayora Hirsch fue elegido presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Su nombramiento viene acompañado de una remodelación de todo el equipo directivo del ente estatal, aunque todavía no se sabe si estos cambios afectarán también al área de carreras por montaña que hasta el momento dirigía Rogelio Macías.
Durante la campaña electoral, el equipo de Ayora lanzó una página web con diversos documentos interesantes: desde varios análisis de la coyuntura actual de la entidad a un plan estratégico en el que se recopilan numerosas propuestas segmentadas en las diversos bloques temáticos.
Como no podía ser de otra manera, un apartado es el de las “carreras por montaña trail”, que además de un texto introductorio de Luis Alberto Hernando, Yaiza Miñana y Milo Rodríguez, cuenta con una treintena de ideas para la gestión de este deporte en crecimiento. Aquí repasamos las más destacadas.
- Procuraremos desde la FEDME desarrollar un calendario unificado de competiciones a los diferentes niveles para evitar solapamientos, buscando el equilibrio entre Internacional/nacional y nacional/autonómico, para favorecer la participación de deportistas en las competiciones máximo nivel sin perjuicio por calendarios.
- Promoveremos la realización de pruebas antidoping como mínimo, en los Campeonatos de España.
- Promoveremos un trabajo de marketing y acuerdos con las marcas privadas que actualmente tienen un circuito privado (SALOMON GOLDEN NATIONAL SERIES), para unificar los mismos y producir sinergias en la mejora de la modalidad deportiva.
- Regularemos en base a criterios de protección del medio ambiente la homologación de récords/retos personales a través de la FEDME en Carreras por Montaña Trail.
- Fomentaremos los deportes de montaña en Educación Primaria y Secundaria como medio de promoción de hábitos de vida saludables, sirviendo el senderismo como puerta de entrada a la práctica de estos deportes.
- Defenderemos las modalidades deportivas de nuestra federación ante los ataques e injerencias que procedan tanto de las administraciones públicas como de entidades deportivas, con especial atención a los casos de carreras por montaña trail y marcha nórdica.
- Mejoraremos la calidad de nuestros eventos, consolidando a los “eventos FEDME” como eventos de reconocido prestigio por su alto nivel organizativo y de protocolo
- Revisaremos y actualizaremos para una mayor seguridad jurídica, los contratos de técnicos, deportistas y tecnificados
- Promoveremos un Plan Estratégico de Alto Rendimiento en Deportes de Montaña 2021-2024, sostenible y asequible, con un sistema de detección de talentos que identifique a aquellos de deportistas con más proyección.
- Impulsaremos la creación de entrenamientos de calidad, mediante campus de entrenamiento específicos, dirigidos por expertos FEDME para el perfeccionamiento deportivo.
- Etiquetas: Alberto Ayora, carreras por montaña FEDME