Publicidad Millet CxM
MIRANDO AL PASADO

Las descalificaciones más sonadas de la historia del trail

La expulsión de Thévenard en la Hardrock 100 nos retrotrae a otros castigos memorables como el de Kilian Jornet, por acortar en las curvas, el de Francesca, por saltarse un control, o los más flagrantes casos de dopaje.

Momento en el Xavier Thévenard recibe asistencia fuera de los puntos permitidos en la Hardrock 100 2018, por lo que fue descalificado
Momento en el Xavier Thévenard recibe asistencia fuera de los puntos permitidos en la Hardrock 100 2018, por lo que fue descalificado
| No hay comentarios | Compartir:

El pasado fin de semana, Xavier Thévenard fue descalificado cuando estaba a punto de ganar la Hardrock 100. “Beber un sorbo de agua y coger un puñado de hielo”, como él mismo explicó, fue motivo suficiente para que fuese expulsado cuando quedaban 20 kilómetros para la meta de las 100 millas y la diferencia con el segundo clasificado superaba los 90 minutos.

Una situación parecida vivió hace unos meses el atleta chino Liang Jing, cuando fue eliminado tras ganar la Hong Kong 100 por tomar agua de un excursionista. Al margen de la proporcionalidad de estos castigo, esta situación nos recuerda otras penalizaciones memorables en la historia del trail running.

Kilian Jornet en la Speedgoat 50k 2012

“Triste por Xavier, realmente creo que no tenía malas intenciones y estoy segundo de que fue una dura decisión sacarlo de la Hardrock, pero incluso por pequeño que sea, la ayuda fuera de los lugares establecidos no es justa con los otros competidores. Cuando viajamos a otros lugares debemos conocer sus diferentes tradiciones, normas y formas de correr, y debemos abrazar y aceptar la cultura de cada lugar”, explica Kilian Jornet en un interesante hilo en su cuenta de Twitter.

El catalán lo sabe por propia experiencia. En la Speedgoat 50K de 2012, fue penalizado por acortar en las curvas repetidamente en el descenso, algo habitual en las pruebas europeas pero inadmisible en el contexto estadounidense. Bajo un reglamento que no contemplaba “hacer rectos” como una irregularidad, la sanción implementada por el director de la carrera, Karl Meltzer, fue en aquella ocasión solo de 3 minutos. De esta manera el catalán mantenía como vencedor de la prueba, aunque sí fue desposeído del botín de 4.000 dólares por haber batido el récord de la prueba. Unos días más tarde, la propia Federación Internacional de Skyrunning ratificó el castigo aunque sumaba los 100 puntos del ganador al casillero de Jornet para la Copa del Mundo.

Ryan Sandes en la Transgrancanaria 2014

Al que sí despojaron de su victoria, al menos durante unos minutos, fue a Ryan Sandes en la Transgrancanaria 2014. Hacía 24 horas que había cruzado en primer lugar y estaba esperando a recibir su trofeo cuando saltó la noticia. Los árbitros de la Federación Canaria de Montaña comunicaban su descalificación al no cumplir con la normativa de material obligatorio en el control realizado en el Faro de Maspalomas, donde se detectó que no portaba la manta de emergencia.

El sudafricano, sorprendido por la acusación, demostró que sí que la había llevado durante todo el recorrido y que todo el problema se debía a un error de traducción. En dicho punto, le solicitaron que enseñara su “cover”, por lo que él mostró su chaqueta en vez de la manta térmica, en inglés blanket. “Puse mi reclamación y la situación se resolvió creo que muy profesionalmente”, nos explicó en una entrevista en aquel momento, ya con el triunfo en su vitrina.

Francesca Canepa en el Tor des Géants 2014

Uno de los conflictos más escandalosos jamás ocurrido en una ultra. Una acusación muy grave, la de subirse a un coche para completar parte del recorrido, que nunca llegó a ser confirmada. Y un abandono y posterior descalificación por no fichar en un control.

Corría el kilómetro 149 y Francesca Canepa iba directa a por su tercera victoria en el Tor des Géants. A su paso por la localidad de Donnas, la directora de la carrera Alessandra Nicoletti le informó de que habían abierto una investigación después de que otro corredor, Paolo Rossi, le hubiera acusado de tomar un vehículo unos kilómetros antes, cuando marchaba líder y séptima en la general.

La italiana, que rechazó en todo momento la acusación, decidió retirarse allí, tras dos horas detenida en un mar de lágrimas. Unas horas después, la organización emitía un comunicado en el que argumentaba la descalificación por haberse saltado el control de Les Goilles.

Pero la historia no acabó ahí. Unos días después, y ante la retracción de Rossi que reconoció “la posibilidad de haberse equivocado”, Canepa interpuso un recurso ante la organización con el objetivo de restablecer su imagen tanto en el valle de Aosta italiano, de donde es, como en el resto del mundo, por la proyección internacional de la carrera. La dirección, sin embargo, apeló al reglamento y al hecho de que cada corredor debe ser responsable de fichar en los puntos de control.

Gonzalo Calisto en el Ultra-Trail del Mont Blanc 2015

Aquí entramos en un capítulo aparte, el del dopaje. El caso de Gonzalo Calisto no fue el primero en las carreras por montaña y desgraciadamente tampoco el último, pero fue importante por la sustancia empleada, la Eritropoyetina (EPO), y por la proyección de la carrera. El ecuatoriano, que había firmado un ilusionante quinto puesto a 75 minutos del ganador, fue castigado con dos años por la IAAF y tuvo que devolver el trofeo y hasta el chaleco de finisher de la prestigiosa prueba alpina.

Otros casos sonados de dopaje en el trail running fueron el de Ludwick Mamabolo, sancionado por dopaje tras ganar la Comrades Marathon 2012, el de Aitor Osa y otro corredor sin identificar en la carrera vasca Arratzu-Urdaibai 2011, el de Elisa Desco, penada con dos años tras un positivo en 2011, el de Remigio Queral en la CSP 2017, el de Christel Dewalle en los Campeonatos del Mundo de Skyrunning 2016 o el de Petro Mamu en el Giir di Mont 2017.



Lecturas relacionadas

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.