La Woodside Rumble, una carrera por montaña de California, nunca había vivido un fin de semana de tanta visibilidad. La razón es que en esta edición, el ganador tiene un nombre bien conocido por cualquier seguidor del ciclismo de carretera: Lance Armstrong.
El ganador de siete Tours de Francia, que luego le serían desposeídos tras demostrarse su dopaje continuado, se impuso en esta carrera de 35 kilómetros e inmediatamente la comunidad de corredores de montaña del país americano volvió a vivir horas de revuelo y debate en torno a un tema que estaba más candente que nunca: los corredores con pasado de dopaje que compiten en trail.
Si ya a principios de mes esta conversación subió de tono al conocerse que Elisa Desco iba a participar en la TNF San Francisco 50. Múltiples voces se alzaron en contra de que corredores con algún positivo en su carrera deportiva puedan participar en las carreras por montaña de los Estados Unidos.
Así, la presencia de Lance Armstrong en una carrera, aunque sea de bajo perfil y de alcance muy local, ha servido para apuntalar las opiniones en contra de muchos grandes corredores del país en contra de este tipo de situaciones.
El director de las Skyrunner National Series en EEUU, Ian Sharman, ya aseguró que elevó una protesta a la International Skyrunning Federation para que ningún corredor con un pasado marcado por el dopaje pueda competir en las carreras que están bajo el paraguas del máximo organismo mundial del Skyrunning.
Otro de los que más críticos se ha mostrado ha sido Sage Canaday, que apuntaba que “perdonar a Lance como persona por lo que hizo no significa dejarlo competir. Sobre todo porque no es lo mismo un positivo con determinadas sustancias que hacerlo con EPO. En mi opinión, un positivo por EPO no merece una segunda oportunidad. Sanción de por vida”.
Por su parte, los organizadores de la prueba se defendieron apuntando que “para nosotros, Mr. Armstrons es sólo otro corredor que ha pagado su inscripción, una persona visitando a su amigo que quiería salir a correr. No hemos publicitado su presencia en la carrera ni ha tenido trato diferencial. Tampoco ha recibido un premio en efectivo por ganar y ni siquiera ha recogido su medalla o la camiseta de la carrera”.
“Nosotros nos preocupamos mucho por nuestros corredores y no buscamos alienar a nadie. Creemos que correr y competir puede ser reparador y nunca hemos tratado de lograr mayor exposición con la decisión de dejarle correr. Lance no era más que un tipo normal corriendo una carrera local” apuntaban los organizadores en su perfil de Facebook.
En declaraciones a Trail Runner Mag, Lance Armstrong apuntaba que “no estoy compitiendo por el dinero o por los trofeos. Corro por una serie de razones personales, como mantenerme en forma y reforzar mi salud. Por decirlo de forma simple, me encanta correr”, para acto seguido, confirmar que seguiría competiendo en carreras por montaña.

12 comentarios
… de patrocinadores, organizadores y empresas que solo ven en esto una maquina de hacer dinero y con el tiempo lo estropearan todo.
Me parece increíble ver lo que nos gusta crucificar a los demás hayan sido ídolos o no. Este señor cometió un grave error, creo que lo pago de largo o lo esta pagando, no se… las segundas oportunidades existen y el matiz que esta tomando últimamente en las carreras de montaña con estos debates me parece lamentables (aunque siempre esta bueno debatir). El espiritu que reinaba en las carreras de montaña (que seguro se mantiene en algunas) ya no existe todo esto es ahora un circo…..
Txusin, alguien tiró de la manta?… se descubrió, se comprobó y él mismo lo aceptó. Eso es ser profesional??.. Ganó 7 Tours seguidos… haciendo trampa! eso no es ganar! Quién gana haciendo trampa no es ni un verdadero atleta, ni un ganador, ni un ídolo, es una vergüenza!… Lo que el hacía no sé si sale en un control…
Lance Armstrong era ciclista profesional, el mejor de su época porque gano 7 Tours seguidos, un cancer superado, ni una caída, ni una gripe y pese a que paso múltiples controles, nunca dio positivo. Por los motivos que fueren, posiblemente por su exceso de soberbia, alguien se molestó y tiró de la manta. Hasta ahí su vida deportiva profesional. Ahora Lance Armstrong es un tipo normal que puede atravesar el mundo en un velero, escalar 9a+ o correr una maratón ¿Cual es el problema?
por que alguna gente afirma que hay deportistas dopados que no ha pillado y sin embargo no dicen sus nombres.si no los han pillado ,no vale con dejarlo caer, tendrían que demostrarlo
Este igual que Aitor Osa..que fué tan tonto que le pillaron..pura vanidad..
EPO para todos y asunto arreglado.
Si corre de manera limpia respecto del dopaje y está arrepentido todo bien, como personas uno perdona y da otra oportunidad, no soy nadie para no hacerlo. El tema es que no se trata de que los demás atletas tengan miedo de competir con ellos. para los que lo hacemos de manera correcta y nos cuesta molesta que algunas personas lo arruinen de esta manera. como persona sera perdonado pero en el deporte hay reglas y él como otros las pasaron muy por arriba creo yo.
Blas, tenes razón en eso. y en ese caso tampoco estarían siendo verdaderos atletas. Es cierto que no podemos juzgar y hundir a una persona por un error, todos los cometemos, pero en el caso de Lance fue muy grave! seguro que hay otros que no los pillaron y deberían… lamentablemente gente que comete un error tan grande ensucia mucho el deporte y no deberían considerarse ídolos como alguna vez yo tb los consideré. solo es mi opinión nose.
Mariano, tan verdadero atleta como muchos a los que no han pillado y que hoy admiramos tanto. Mejor nos ahorramos los nombres porque son muchos y famosos.
fico, a este lo llamás un verdadero atleta???….
Los triathletas no lo dejaron correr por miedo a perder con él. Ahora les llega el turno a los corredores de montaña. ¿Tienen pánico de correr con un verdadero atleta ?