Al final, Lance Armstrong fue partícipe de la Western States Endurance Run de este año. El exciclista profesional, que fue desposeído de sus siete Tour de Francia por dopaje, pudo ser la liebre de Eric Byrnes, un exjugador de beisbol profesional que había logrado una plaza para el mítico ultra trail californiano.
La imagen de Armstrong participando en la carrera era una imagen que sus organizadores querían evitar a toda costa; para ello, y viendo las intenciones del exciclista de tratar de entrar en la lotería para lograr un dorsal, los responsables del ultra trail decidieron hacer un cambio en las reglas para que Lance no pudiera participar.
Para ello, incluyeron dentro del reglamento una cláusula que prohíbe la participación a cualquier deportista que, en el transcurso de su carrera deportiva, haya dado positivo en alguno de los controles anti-dopaje a los que se haya sometido.
De esta forma, se intenta evitar que deportistas de otras disciplinas, que no pueden competir por sanciones o que ya se han retirado debido a estos castigos, puedan participar y dar mala imagen a carreras que presumen de seguir un estricto código de tolerancia cero con los tramposos.
A pesar de ello, Lance Armstrong encontró la forma de salirse con la suya, y fue la liebre de Eric Byrnes, un jugador de beisbol retirado, al que acompañó durante 20 millas, desde la 60 hasta la 80, tal y como permite el reglamento de la Western States.
Lance Armstrong y su salto al trail
Desde hace ya meses se ve a Lance Armstrong interesado en el mundo de la montaña; ya ha corrido alguna prueba de carácter local, pero hace meses se descubrió que se había apuntado a un entrenamiento oficial organizado por la Western States como forma de preparar a los futuros participantes.
Aquello fue en el mes de febrero, y pocas semanas después, la organización confirmaba su cambio en la normativa, cerrando las puertas para siempre no sólo a Lance Armstrong, sino a cualquier corredor que haya dado positivo a lo largo de su periplo deportivo, aunque Lance decidió participar de otra forma, siendo pacer.
Tolerancia Cero en el trail estadounidense
Desde hace unos meses, el debate se ha avivado en los Estados Unidos; aunque ya se habían dado casos, la polémica volvió a la actualidad tras la participación de Elisa Desco en la pasada TNF San Francisco 50, en el mes de diciembre de 2015.
La italiana, que estuvo dos años castigada sin poder competir tras dar positivo en un control de sustancias dopantes, estaba entre las que iban a participar en una de las carreras de 50 millas más importantes del país.
Entonces, una gran parte de la comunidad de corredores solicitó a la organización que se excluyera a la italiana de la carrera, si bien la prueba, al no contar con un reglamento para poder hacerlo, decidió dejar participar a Desco sin problemas. La italiana decidió salir, pero se retiró a los pocos kilómetros y no entró en meta.
Desde entonces, la comunidad de trail yanqui se ha alineado con esta filosofía, por la que no quieren que su deporte quede manchado con la participación de tramposos, y muchas carreras han cambiado sus normativas para que no haya huecos por los que se puedan colar.
- Etiquetas: dopaje, doping, elisa desco, western states

2 comentarios
Las carreras en Espa?a(de trail o de mtb) deberian tomar ejemplo
paradogico que una prueba que no hace control antidoping prohiba participar a quienes han dado positivo en otros deportes o en otras carreras aunque su sancion haya cumplido. mas realista seria que la carrera hiciera su propio control ya que que no quieren tramposos.