Vuelve el deporte al Priorat en una carrera joven pero llena de ilusión como es el UTSM: Ultra Trail Serra Montsant. La carrera, con un total de 100km y 4005m de desnivel positivo y con un tiempo máximo de 24h para poder completarse, recorre los bellos parajes del Parc Natural de la Serra de Montsant así como los municipios que forman parte.
El objetivo de este evento deportivo es la dinamización de un territorio a través de uno de los deportes más accesible y más de moda en estos tiempos como es la carrera a pié por la montaña. Se trata de unir a través de un recorrido tres elementos fundamentales: a los deportistas y personas que van a las montañas a disfrutar de ellas; a las personas que viven en los pueblos del Parc Natural de la Serra de Montsant y que día a día modelan el paisaje; y al Parc natural de la Serra de Montsant y los valores culturales y medioambientales que representan.
Este año la organización ha vuelto ha cerrar inscripciones al llegar al número de 500 participantes, destacando la procedencia de corredores internacionales de Portugal, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Italia y Andorra, así como muchos corredores de diferentes puntos de la geografía española como Valencia, Baleares, Andalucía, Madrid, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla La Mancha, etc… Y como no, mucho otros de todas partes de Cataluña.
Bajo el arco de salida estarán grandes corredores como Adolf Aguiló (vencedor de la reciente UTMCD) y Jaume Folguera (2º en el Campeonato de Cataluña de Ultra resistencia Emmona) que intentaran batir el record de la prueba en 10h 43min conseguido el año pasado por Manel Amor. En chicas, el record esta en 12h 41 min de la vasca Leire Iruretagoyena.
Este evento deportivo, se caracteriza por ser, no sólo un reto deportivo, si no un reto personal y humano para la mayoría de deportistas. Este año, como muestra de los grandes retos, tendremos a Javier Fran, deportista ciego que irá guiado por Albert Giné.
Nueva carrera Half Trail Montsant
La gran novedad de este año es la inauguración de una nueva carrera, la conocida como Half Trail Serra Montsant de 44km y que viene a completar las diferentes opciones de kilometraje para los corredores. Tiene salida a las 12 h en Cabacés y llega a Cornudella de Montsant. Está previsto que el mejor corredor invierta unas 5h en realizarla.
Como en la edición anterior, el UTSM también cuenta con una carrera más sencilla, el TSM, compuesta por 26.5km y 1.175m de desnivel. Esta carrera aprovecha parte del marcaje del UTSM y pasa por el punto más alto de la Serra de Montsant, la Roca Corbatera 1.163m.
Este año la carrera sigue ofreciendo actividades paralelas en la zona para los acompañantes. Así, se podrá degustar de rutas guiadas por itinerarios del Parc Natural de la Serra de Montsant; una Ruta Cultural por Siurana (uno de los pueblos con más encanto de Catalunya); repetimos las visitas a bodegas al Celler Ronadelles con catas de vinos en diferentes añadas y, para los más pequeños (6-15 años), una carrera infantil de 1 y 1,5km por las calles de Cornudella de Montsant.
La carrera UTSM tendrá salida a las 9h des de Cornudella de Montsant, mientras que la salida de la carrera corta TSM será a las 9:30 también desde Cornudella de Montsant . A las 15:30h está prevista la entrega de premios del TSM y la entrega de premios del UTSM y HTSM será el domingo a las 12h.
Impacto Económico
Según los estudios que realiza la misma organización cada año, los 500 deportistas representaran un lleno total en la mayoría de alojamientos del Priorat este fin de semana, ya que hasta un 60% de ellos se hospedan en la zona. A parte, muchos de ellos vienen acompañados por lo que se espera una afluencia de entre 800 a 1.000 personas que seguirán el evento in-situ. Cabe destacar que la realización del UTSM generará un beneficio en los comercios de la zona de 75.000€.
Meteorología adversa
Delante de las previsiones meteorológicas adversas previstas para el 20 y 21 de octubre, la organización ha decidido hacer modificaciones de recorrido y en el material obligatorio con el fin de no poner en riesgo innecesario a los deportistas, no sólo por un tema de viento y lluvia a cotas elevadas, sino por el riesgo de caídas por zonas de cornisas, así como por el impacto de erosión al medio en condiciones de lluvia y barro.
Las modificaciones afectan a los tramos más elevados de la carrera, la Serra Major, que han sido anulados y substituidos por caminos y pistas que discurren por la falda de la montaña, reduciendo la distancia total a 90km para el UTSM, 38km para el HTSM y 26km para el TSM. A parte, la organización a aumentado el material técnico obligatorio añadiendo unos guantes, una camiseta térmica de manga larga y un pantalón o malla por debajo de la rodilla.

