SALOMON NATURE TRAILS

La Transvulcania se pone a la altura del Ultra Trail Mont Blanc

La prueba canaria se confirma como una de las más interesantes de cuantas se vayan a celebrar este año en todo el planeta gracias a la participación de los mejores corredores del mundo, mirando de frente a clásicos como el Ultra Trail Mont Blanc.

Kilian Jornet, Anton Krupicka y Jeff Roess en Western States 100 2010
Kilian Jornet, Anton Krupicka y Jeff Roess en Western States 100 2010
| No hay comentarios | Compartir:

Que España ha sido un vivero constante de corredores de montaña es algo sabido desde hace tiempo, pero los que se han puesto las pilas en las últimas ediciones de las diferentes carreras celebradas en España han sido los organizadores, que han conseguido atraer a España a lo mejor del trail running internacional.

Quizá uno de los mejores ejemplos ha sido la Zegama-Aizkorri, que tras diez años de camino, ya está asentada entre los maratones de montaña que más y mejores atletas de montaña atrae. Hace pocas fechas también hemos visto que carreras como la TNF Transgrancanaria o la Carrera Alto Sil también conseguían su porción de corredores de reconocimiento internacional. Pero la Transvulcania ha conseguido algo inimaginable, que es conseguir una línea de salida que no tiene nada que envidiar a grandes carreras internacionales, como el The North Face Ultra Trail Mont Blanc.

Para empezar, el mejor corredor por montaña del mundo no estará en Chamonix, pero sí que participará en la carrera de la Isla de La Palma. Kilian Jornet comenzará su temporada de carreras precisamente en la Transvulcania, que por primera vez ha conseguido entrar en el calendario de las SkyRunner World Series dentro de la gran novedad que la International Skyrunning Federation presentó para 2012, el circuito de carreras de ultra trail, el UltraSky Marathon Series.

Esta es una de las razones que ha podido atraer a corredores de medio mundo, ya que es la primera gran liga de carreras de larga distancia promovida por un organismo internacional. Además de Kilian Jornet, ganador por partida triple del UTMB, también estará Iker Karrera, que el año pasado ganó “ex aequo” junto a Miguel Heras. Precisamente el bejarano será la principal ausencia en categoría masculina.

Pero, más allá de los dos corredores españoles, lo que más llama la atención es la participación de corredores extranjeros, empezando por el contingente de atletas estadounidenses, liderados por un Anton Krupicka que competirá por primera vez en nuestro país. “The Prophet” lidera un grupo en el que también están Geoff Roes, ganador de la Western States y que viene de finalizar la Iditarod, una prueba de más de 500 kilómetros atravesando Alaska, Dakota Jones, una de las grandes promesas del trail running americano y 2º en la HardRock o Mike Wolfe, ganador de la última edición de la TNF San Francisco 50. Habrá más americanos a los que habrá que prestar atención, como Joe Grant, Rickey Gates o Ian Sharman.

En el apartado internacional, también destaca la presencia de Sebastien Chaigneau, reciente ganador de la Transgrancanaria y que ya sabe lo que es pisar el podio  del TNF UTMB. No será el único corredor galo con opciones, sino que también estará François D’Haene, segundo en la TNF Australia 100 sólo superado por Jornet. Completan la escuadra francesa Erik Clavery, Campeón Mundia de la IAU, Thomas Lorblanchet, Thierry Breuil y Yann Curien.

Otros corredores internacionales con posibilidades de destacar entre tanta estrella son el húngaro Csaba Nemeth, el joven alemán Phillip Reiter, el británico Andy Symonds, ganador de la Course des Templiers, el suizo Florent Troillet, especialista en esquí de montaña o Gustavo Reyes, uno de los corredores de referencia de toda Sudamérica.

En categoría femenina no podremos disfrutar de tantas estrellas como entre los hombres, pero también destacan algunos nombres, como es el caso de la neozelandesa Anna Frost; la kiwi será la principal candidata a la victoria, aunque tendrá que vigilar a un grupo de corredoras que se lo pondrá difícil.

Este grupo está formado por la francesa Maud Gobert, campeona mundial de la IAU, las americanas Darcy Africa, ganadora de la HardRock 100 americana, y Nikki Kimball, tercera en la Western States o la polaca Kasia Zajac.

Con esta “alineación” de lujo, los 83 kilómetros y 8.525 metros de desnivel acumulado que presenta la Transvulcania, serán de los más interesantes y disputados que se hayan disputado nunca en nuestro país. Ya quedan menos de dos meses, pero, hasta entonces, lo único que nos queda que cada uno vaya haciendo sus pronósticos particulares.

Fuente: ISF

Lecturas relacionadas

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.