Publicidad Millet CxM
PROYECTO MEDIOAMBIENTAL

La TNF Transgrancanaria finaliza el proceso de reforestación de 400 árboles

Como ya sucedió el año pasado, desde la organización de la carrera se puso en marcha este proyecto para reforestar una hectárea con laurisilva, todo ello en colaboración con el Cabildo de la isla.

Reforestación en la zona de Osorio a cargo de la TNF Transgrancanaria
Reforestación en la zona de Osorio a cargo de la TNF Transgrancanaria
| No hay comentarios | Compartir:

Tras la resaca de competición que nos dejó el primer gran ultra trail del año, la The North Face Transgrancanaria, le ha llegado el turno a una de las caras que nada tienen que ver con la competición, pero sí con la carrera isleña; se trata del segundo proyecto de reforestación llevado a cabo por miembros de la organización, corredores y voluntarios, además de con la colaboración de la administración grancanaria.

El proyecto consta de la reforestación de una superficie de una hectárea, en la que se plantarán un total de 400 laurisilvas, una de las especies autóctonas de la isla de Gran Canaria, para lo cual se contó con la colaboración de 100 de los participantes que hace una semana corrían por la isla canaria.

Estos voluntarios, trabajaron durante tres horas con el objetivo de minimizar el impacto y la huella ecológica que deja en el medio ambiente la carrera, que se celebró los días 1, 2 y 3 de marzo en la isla. Varios puntos por los que pasó la ruta marcada para el recorrido que realizaron 2.500 corredores están incluidos dentro del territorio de la Reserva de la Biosfera de la isla.

Fernando González, director de la The North Face Transgrancanaria, explicó que “todos los corredores voluntarios han disfrutado de una experiencia tan especial como es plantar un árbol.  Con esta actividad pretendemos hacer ver a los amantes del deporte de montaña que se puede devolver a la naturaleza algo de lo que ella nos da”.

En total se reforestó una hectárea, con un marco de plantación de dos metros por dos metros, y se plantaron 400 árboles de laurisilva, tanto arbólea (peralillo, acediño, mocón, piñatigo) como arbustiva (follado, tajinaste azul, malfurada, reinas del monte). Se realizaron acciones de ahoyado, plantación, colocación de protector, creación de una poceta y, para finalizar, riego de sentamiento.

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria aportó las 400 especies vegetales, el material necesario para la plantación (sachos, protectores y garrafas de agua) y coordinó mediante su personal técnico toda la actuación de reforestación.

Además, el Cabildo participó en la gestión de los residuos que se generarán a lo largo del recorrido de la carrera colocando contenedores específicos para la recogida selectiva de residuos en diferentes puntos del recorrido, en las zonas de avituallamiento y en la meta.

En 2012 ya se realizó una actividad similar, también en la zona de Osorio, aunque en aquella ocasión fueron 50 los voluntarios que se decidieron a poner su granito de arena en esta acción, con lo que este año se ha aumentado en un 100% el número de implicados, lo que da una idea del éxito cosechado en esta edición.

En aquella ocasión, las especies elegidas para la reforestación de la zona de Osorio fueron tiles y sotobosques, de los cuales se plantaron 100 de cada especie. Esto quiere decir que en un año, gracias al proyecto de refoerestación, se han plantado 600 nuevos árboles en el trazado de la prueba.


Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.