Hay pocos deportistas que simbolicen el amor por la montaña como lo hace Kilian Jornet. Con zapatillas, esquís y piolets, o simplemente por su cercano contacto con la naturaleza desde que era niño, su imagen está asociada a los valores más puros del montañismo. Él mismo ha señalado en numerosas ocasiones que no le atrae demasiado el asfalto, aunque en 2019 se está prodigando con algunas actividades relevantes que forman parte de su entrenamiento para una temporada de trail running más corta y rápida de lo habitual.
Así, el 9 de mayo mayo publicó los datos de un entreno de 3 series de 5 km que hizo en 14’58’’, 15’20’’ y 15’15’’, con 1 km de recuperación a 4’00″/km entre cada serie. Sus cronos sorprendieron a especialistas en la distancia como Dani Mateo o a entrenadores como Octavio Pérez. Unos días más tarde se impuso en la Åndalsnesløpet, una carrera de 5,2 km muy montañeros en Noruega, que terminó en 15’20’’, sacándole más de 1 minutos al segundo participante.
Su última gran hazaña sobre asfalto se dio el pasado sábado en la Geiranger Half Marathon, una prueba de 21 km y 1.500 m positivos, en la que se llevó el triunfo y estableció el nuevo récord con 1 hora, 26 minutos y 48 segundos. La mejor marca anterior en esta histórica carrera noruega, con salida en el fiordo de Geirangner y meta en la cima del monte Dalsnibba (1.500 m), estaba en manos de Hans Martin Gjedrem (1h30’10’’) desde 2003. Como ha publicado en su actividad en Strava, esto le supuso al catalán un ritmo medio de 4’10’’/km sobre un recorrido en continuo ascenso, con los mejores kilómetros recorridos en poco menos de 3’30’’.
Al margen de los datos, que reflejan también una frecuencia cardiaca media de 131 ppm, lo más interesante es que, una semana después de Zegama, ha mejorado en más de 4 minutos el tiempo conseguido en 2017 (1h30’52’’), cuando también se hizo con la victoria. En aquel momento, el catalán acababa de regresar de su expedición al Everest y continuaría con el Marathon del Mont Blanc, las 100 millas de Hardrock, Sierre-Zinal, UTMB, Glen Coe y Marató Pirineu. Este año su calendario será mucho más comedido en kilómetros con solo tres carreras (Zegama, Sierre-Zinal y Pikes Peak), pero con ritmos de infarto en los que ya está trabajando.
- Etiquetas: Luis Alberto Hernando

2 comentarios
Brutal la marca. Creo que el lugar es Geiranger en lugar de Geirangner (por si queréis corregir si es así), estuve alli hace poco por eso me sonaba. Un lugar espectacular para vivir y entrenar, lo que le faltaba a Kilian para ser inalcanzable 🙂
Mucha gracias por tu comentario, José Luis. Lo acabamos de corregir