Mucho se ha hablado de la decisión del director de la SpeedGoat 50 k, Karl Meltzer, de quitar el récord y el premio de la carrera a Kilian Jornet, que había realizado rectos en repetidas ocasiones durante la disputa de la carrera, algo que está prohibido en las carreras estadounidenses, pero es algo habitual en Europa.
Ahora le ha llegado el turno de dictar sentencia a la International SkyRunning Federation, voz autorizada toda vez que la SpeedGoat 50 k formaba parte de la Copa del Mundo que la ISF organiza; el encargado de salir a la palstra ha sido su presidente, Marino Giacometti, que ha defendido la actuación de Meltzer, que decidió mantener la primera plaza para Kilian Jornet.
De esta forma, el español podrá sumar los 100 puntos que le corresponden por vencer la prueba de las SkyRunner World Series, aunque el récord de la carrera llevará el nombre del segundo clasificado, Rickey Gates, que se embolsará los premios en metálico correspondientes a la plusmarca y a la victoria.
Giacometti ha asegurado que “respetamos la difícil decisión de Meltzer y aplicaremos una sanción de tres minutos a Kilian Jornet, lo que le mantiene como ganador de la prueba de las SWS basándonos en la norma 6.15, que asegura que los corredores deben seguir las balizas y pasar por todos los checkpoints, y que si no lo hacen serán sancionados desde tres minutos hasta la descalificación”.
Asimismo, Giacometti ha apuntado que “también nos parece correcta la decisión de poner a Rickey Gates, segundo clasificado, como recordman, ya que corrió el recorrido designado. En lo referente a si Kilian se lleva o no el premio, es una cuestión que es exclusiva del organizador y todos conocemos lo que han decidido”.
Giacometti también se refirió a la edición de 2004 en la Pikes Peak, en la que Agustí Roc y Javier Olabarria fueron sancionados por la misma razón, aunque en aquella ocasión fueron relegados a puestos inferiores; “aquella situación fue diferente, ya que las reglas prohibían expresamente realizar rectos y el ganador, Agustí Roc, realizó estas maniobras, por lo que se le sancionó con 20 minutos, bajando varios puestos en la general”.
Pero, a pesar de la defensa de la actuación de Meltzer, Giacometti emplaza a los organizadores de las carreras que forman parte de la Copa del Mundo (SWS) a que “publiquen las normas de forma clara, sencilla y de forma escrita”, a la vez que reconoce que “nosotros también revisaremos las nuestras con la ayuda de la nueva Comisión de Atletas”, recientemente nombrada.
De la misma forma, pide que “antes de cada carrera se realice un briefing para dejar claras las normas a todos los corredores. Ya estamos trabajando para estandarizar estos aspectos, lo que facilitaría las cosas a los atletas”.
- Etiquetas: Kilian Jornet, Marino Giacometti, Rickey Gates