El año empezó con el anuncio de la suspensión del Vertical Kilometer World Circuit (VKWC) por parte de SkyMan SA, la empresa que en los últimos años ha gestionado la competición. Sin embargo, la Federación Internacional de Skyrunning ha salido al paso con un comunicado en el que reivindica la gobernanza de esta modalidad, la propiedad de la marca Vertical Kilometer, defiende su vigencia y sugiere una posible continuidad de la Copa del Mundo.
Kilómetro Vertical. Pasado, presente y futuro.
Con referencia al reciente anuncio de la cancelación del Circuito Mundial de Kilómetro Vertical 2020 publicado en el sitio web de la empresa gestora SkyMan SA, y los informes posteriores de los medios, la Federación Internacional de Skyrunning confirma que el Kilómetro Vertical continuará, como en el pasado, para ser incluido en la categoría Vertical de los campeonatos mundiales de Skyrunning, los campeonatos mundiales skyrunning juveniles y los campeonatos continentales y nacionales skyrunning. La información sobre la continuación de un circuito comercial se emitirá posteriormente.
El Kilómetro Vertical fue inventado en 1994 por los fundadores de skyrunning y está gobernado por la Federación Internacional de Skyrunning que, en 2020, clasifica todas las carreras otorgándoles la Etiqueta de Recorrido Certificada oficial.
El primer Kilómetro Vertical tuvo lugar en Cervinia (Italia) el 20 de agosto de 1994. La simple fórmula, junto con el desafío relativamente accesible de correr 1.000 m cuesta arriba, ha visto cómo la popularidad del KV se extendió mucho, contando varios cientos de carreras en todo el mundo. Dobles y triples KV también fueron reconocidos.
Uno de los objetivos de la creación del Kilómetro Vertical fue llevar a cabo una investigación científica sobre el nuevo deporte del skyrunning. En 2000, la Comisión Médica de la FSA llevó a cabo los primeros estudios sobre el rendimiento en cuesta arriba en humanos en la Universidad de Ginebra, junto con varios fisiólogos en diez skyrunners de alto nivel en una cinta de correr especial con una inclinación del 45%, el único instrumento de este tipo en el mundo. El objetivo de los estudios fue evaluar los niveles máximos de rendimiento en una pendiente pronunciada. Los resultados, titulados, Coste energético de caminar y correr en pendientes extremas cuesta arriba y cuesta abajo, fueron publicados en 2002 por la Sociedad Estadounidense de Fisiología.
El uso de la marca registrada Vertical Kilometer® y/o sus derivados y propiedad intelectual están protegidos por los propietarios y respaldados por la ISF.