El pasado sábado Kilian Jornet sufrió una mala caída que no solo le privó de su quinta victoria en la Pierra Menta, sino que también le fracturó el peroné y le dañó el tobillo de su pierna izquierda.
Así nos lo describe el accidente, ocurrido en el penúltimo descenso de Cuvy a Sainte Barbe, su compañero de equipo austriaco, Jakob Herrmann: “Iba por delante, así que no pude ver como cayó, y le esperé en la zona de transición. No fue un choque en velocidad, estábamos en la zona de bosque y las condiciones de la nieve eran muy malas para correr pues atravesábamos diferentes tipos de nieve. Me sorprendió mucho su reacción, solo dijo: ‘Creo que me he roto algo, pero continuaremos’. Así que empezamos la última subida, pero después de 100 metros tuvimos que abandonar la competición. Aun así, Kilian quería ir a la meta para saludar a los corredores y espectadores otra vez. Para facilitar el rescate, y también para llevar conmigo una parte de él, decidí coger sus esquís y continuar hasta el final”.
El catalán fue evacuado en camilla. Tal y como explica Ski Alper, no había posibilidad de bajarlo hacia el valle, así que es devuelto a la cima del Cuvy, desde donde fue trasladado al pueblo de Arêches y al centro médico de Beaufort, donde es diagnosticado de la fractura del peroné y de la luxación en el tobillo”. La imagen de su radiografía ha corrido por la red.
Greg Vollet: “Un pequeño desgarro de tendón lo inmovilizará durante 6 semanas”
Tras hacerse también una ecografía, Jornet no ha dado más detalles de la gravedad de su lesión o del tiempo que le puede llevar la recuperación. Sin embargo, Greg Vollet, director del equipo Salomon, realizó ayer una publicación en su cuenta de Instagración en la que detalla: “Este artista necesitará un poco más de tiempo de lo esperado para recuperarse de su última aventura. Un pequeño desgarro de tendón lo inmovilizará durante 6 semanas”.
Para que nos contextualice la información médica hemos hablado con César Canales que, a pesar de no conocer el caso de cerca, da algunas claves interesantes sobre el proceso de recuperación. “Me llamó la atención que lo sacaran en camilla. Es común ver a gente que a pesar del dolor puede continuar y algunos que, incluso, llegan al hospital por su propio pie. Y según lo comentado por Vollet, la fractura, espiroidea de tercio medio y sin afección a la tibia, tiene asociada una lesión tendinosa, por lo que alarga el tiempo de reposo. También han hablado de una luxación en el tobillo, aunque no se aprecia en la placa. Habrá que esperar a ver cómo evoluciona pero probablemente tras esas seis semanas pueda empezar a trabajar con electroestimulación y con la bicicleta. Luego tocará recuperar el tono muscular pero eso a un deportista como él no le costará mucho. Un deportista sabe que tiene que sufrir para recuperar la musculatura.
Baja en el Tour de Rutor y muy probablemente en Zegama
En el pasado, el crack de la Cerdanya ha acortado notablemente sus tiempos de recuperación. Como ejemplo, a los 4 meses de ser operado de los dos hombros estaba disputando los Campeonato de Europa de Esquí de montaña, cuando la previsión era de 5 o 6 meses. Por ello, y porque todavía estamos en un estadio muy temprano de su evolución, es complicado hacer cábalas sobre las citas que se perderá.
Lo que sí que está claro es que se perderá lo que resta de la temporada de invierno, en la que el próximo fin de semana tenía pensado participar en el Tour du Rutor. Aunque este año no había hecho público su calendario, la próxima gran carrera a la que estaba inscrito es la maratón Zegama-Aizkorri. La prueba vasca, en la que Jornet perdió el récord en la última edición a favor de Stian Angermund-Vik, es diez semanas después de su lesión, por lo que será difícil que pueda luchar por recuperarlo. Alberto Aierbe, impulsor de la exitosa carrera, refleja el estado de esta cuestión: “A nosotros no nos han dicho nada a nivel oficial, pero es muy poco probable que llegue. De todas maneras, sabemos que con Kilian no hay nada imposible así que mantenemos la esperanza”.
