DESESCALADA

La Federación de Atletismo publica su protocolo para el regreso a la competición

Salidas múltiples con un máximo de 200 atletas y en filas a 2 metros, recomendación de participantes hasta 65 años o alimentos desechables en los avituallamientos son algunas de las directrices.

Borja Fernández en la Falco Trail 2018
Borja Fernández en la Falco Trail 2018
| No hay comentarios | Compartir:

Con la vuelta a los entrenamientos, muchos pensamos ya en cómo serán las carreras en la era del coronavirus. Después de que varias organizaciones se hayan adelantado con algunas propuestas interesantes, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha cogido el timón publicando una ‘Guía de actuación y recomendaciones para la organización de competiciones’.

Este documento “vivo”, que se irá actualizando con las sucesivas órdenes o directrices de la OMS, recoge directrices a aplicar por los organizadores para minimizar los riesgos de contagio del virus COVID-19. Estas serán de obligado cumplimiento por las carreras amparadas por dicha federación, entre las que se encuentran las 12 de las Mountain/Trail Running Series. “No exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva”, apunta.

El protocolo, de 81 páginas, recoge pautas tanto para entrenamientos al aire libre o en instalaciones cubiertas, como para eventos deportivos, cuando se autoricen. Asimismo profundiza en las diferentes fases de la competición e incluye medidas específicas para carreras de “ruta, marcha en ruta, trail-running y campo a través”

En este sentido, recogemos algunas que nos han llamado la atención: 

  • Es necesario el uso de mascarillas y guantes desechables antes y después de cada carrera. 
  • Se recomienda la no participación de atletas mayores de 65 años (M/F65 en adelante)
  • No se podrá saludar al finalizar la prueba y se abandonará inmediatamente la zona de competición. 
  • Respecto a la recogida de dorsales y bolsas del corredor: se hará de forma telemática, con cita previa o escalonada con tiempos por dorsales/apellidos; se recomienda incluir solo materiales esenciales (no promocionales); se recomienda que sea un espacio abierto; en el caso de que se entreguen chips a los atletas, estos deben ser desinfectados.
  • Se permiten las ferias del corredor con todas las medidas de distanciamiento, higiene y protección de la salud.
  • Respecto a las salidas: se implemente un sistema de salidas múltiples o separadas; el orden y la hora de inicio debe ser determinado por el organizador, situando primero y de forma progresiva a los atletas con mejor tiempo; solo se permitirán competiciones para un máximo de 200 atletas en cada salida, siempre que se garantice la distancia de 1 a 2 metros entre atletas en la salida; las distancias entre filas serán de, al menos, 2 metros; la organización deberá ajustar los tiempos entre cada salida en función de la distancia que tenga el recorrido, el diseño del mismo (considerando especialmente las zonas de menor amplitud); se recomienda que el proceso de presentación de los deportistas se reduzca lo máximo posible.
  • Respecto a los avituallamientos: deben operar con un formato de autoservicio, evitando el contacto; se debe asignar un equipo diferente de voluntarios que atiende a los atletas y un equipo diferente para recoger las botellas/equipos usados; la longitud de la zona de avituallamiento debe aumentarse para facilitar que no haya aglomeraciones; solo se deben proporcionar alimentos envasados. 
  • Respecto las llegadas: se recomienda que no haya cinta de meta, o que esta sea desechable; los deportistas abandonarán la zona de meta, recogerán su avituallamiento y se dirigirán a una zona abierta. Solo el personal imprescindible debe permanecer en esta zona.

Documentos relacionados
Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.