SKYRUNNER WORLD SERIES

La Course des Templiers decide este fin de semana a los mejores del mundo de Ultra Trail

La prueba francesa tendrá una representación internacional de lujo, con corredores como Philipp Reiter, Tom Owens o Dakota Jones. En categoría femenina, Emelie Forsberg, Anna Frost, Lizzy Hawker y Nuria Picas lucharán por la victoria.

vencedora de Cavalls del Vent 2012
vencedora de Cavalls del Vent 2012
| No hay comentarios | Compartir:

La primera edición de la Copa del Mundo de Ultra Trail, auspiciada por la International SkyRunning Federation, llega este fin de semana a su fin y decidirá a los primeros Campeones del Mundo de la disciplina de forma oficial, tanto en categoría masculina como entre las mujeres.

La lucha de las mujeres será sin duda lo más interesante de esta última carrera de las Ultra Skymarathon Series, y es que dos corredoras llegan empatadas a puntos en lo más alto de la clasificación: Anna Frost y Nuria Picas, que lucharán por ser la primera reina oficial de la ultra distancia.

Ambas llegan con 288 puntos, gracias a dos victorias y un segundo puesto respectivamente, por lo que pueden ocurrir muchas cosas, sobre todo teniendo en cuenta las rivales que tendrán en Templiers. Si una de las dos se lleva la victoria, se llevará la Copa del Mundo, ya que cuentan los tres mejores resultados cosechados en las cinco carreras.

De esta forma, la única forma que tienen tanto Frost como Picas de llevarse la Copa en solitario es conseguir la victoria, lo que les valdría para sumar 300 puntos totales. Si ninguna de las dos vence, empatarán a puntos y la corona se tendrá que repartir a partes iguales entre la neozelandesa y la española.

Y este no es un escenario tan improbable, ya que ambas tendrán a dos cocos a los que enfrentarse. Sobre todo por la presencia de la británica Lizzy Hawker, cinco veces ganadora del Ultra Trail Mont Blanc y que puede ser la jueza del campeonato. Hawker le pondrá pimienta a una competición en la que aún no ha participado.

Y para colmo, tampoco faltará Emelie Forsberg; la sueca venció la Copa del Mundo de Carreras por Montaña tras vencer el Mount Kinabalu International Climbathon, imponiéndose precisamente a Nuria Picas. Su actuación en Cavalls del Vent ha demostrado que, aunque es relativamente nueva en estas distancias –sólo ha completado dos ultra trail- la nórdica es una corredora que puede poner las cosas difíciles, sobre todo si, como acostumbra, pone un ritmo de carrera alto desde el principio. Para completar la presencia de corredoras de primera línea internacional, destaca la presencia de la italiana Silvia Serafini.

Entre los chicos, el subcampeonato está en juego

En el caso de los chicos, la ausencia más notable será la de Kilian Jornet, que el pasado fin de semana puso fin a su temporada de carreras por montaña venciendo en la Diagonal des Fous celebrada en Isla Reunión. Pero de poco importa, ya que el español lidera la clasificación provisional de la Copa del Mundo con 300 puntos.

Esto significa que, matemáticamente, Kilian ya es el ganador de la Copa del Mundo, y es que el de La Cerdanya ha completado un ciclo de carreras fantástico; de las cuatro que ya han tenido lugar, Kilian ha sumado tres victorias – en la SpeedGoat, Trofeo Kima y Cavalls del Vent- a lo que hay que sumar su tercera plaza en la Transvulcania.

Como el sistema de puntos de la ISF se basa en que sólo cuentan los tres mejores resultados de cada atleta, es imposible que otro corredor sume los mismos puntos que Kilian, por lo que la lucha estará en el subcampeonato y, por supuesto, por llevarse la victoria en una de las carreras más importantes de Francia.

No faltarán los buenos corredores en Templiers, empezando por el alemán Philipp Reiter, que es actualmente segundo en la clasificación general provisional, sumando 200 puntos sumados en SpeedGoat, Kima y Cavalls del Vent. Pero habrá dos corredores que podrá arrebatarle esta segunda plaza.

Uno es Dakota Jones, si bien la presencia del norteamericano no es segura al 100% y depende de su recuperación tras haber competido en dos ultra últimamente: en Cavalls del Vent y otra en Japón, donde venció. Dakota está en Europa practicando otros deportes, por lo que no se sabrá si corre hasta última hora.

Si el americano no se presenta, dejará la lucha por el subcampeonato entre el propio Philipp Reiter y Andy Symonds; el corredor británico lleva un tiempo afincado en Francia y es un gran conocedor de la zona por donde se celebra la carrera de los templarios, por lo que su candidatura está más que justificada. Además, su victoria aquí el año pasado le acredita como candidato a la victoria y al subcampeonato.


Su principal rival de cara a la victoria será el corredor francés Thomas Lorblanchet, un auténtico asiduo a la carrera, que ya ha conseguido vencer hasta en tres ocasiones; la última vez que participó fue segundo junto a Thierry Breuil, que también participará en esta edición de la carrera.

Completará el trío de franceses el ganador del ultra Trail Mont Blanc de este año, François D’Haene; a pesar de que la carrera no fue lo que se supone que sería, sufrinedo un importante recorte en longitud y desnivel acumulado, François es uno de los grandes corredores del pelotçon internacional y a buen seguro estará en el grupo de cabeza.

La presencia de corredores de primera línea en la carrera gala se completa con el español Miguel Heras, cuya temporada no acaba de despegar de forma definitiva por lesiones y otros problemas en carrera. Puede ser el momento que el español elija para resarcirse de un año irregular. También estarán en la línea de salida Terry Conway, Tom Owens, Filippo Canetta y Fulvio Dapit.

La carrera

Todos ellos se medirán en un recorrido con mucha historia, y es que esta es una de las zonas en las que era habitual ver a los Caballeros Templarios que tanto poder tuvieron durante cientos de años en la Europa medieval. El trazado, según los organizadores, es el más lógico. Es de formato circular (la meta y la salida están en el mismo lugar) y se realiza un loop de 70 kilómetros y 3.156 metros de desnivel positivo y otros tantos de desnivel negativo.

A lo largo del recorrido, destacan tres fuertes subidas, que llevarán a los participantes a negociar desniveles cercanos a los 500 metros en apenas un par de kilómetros. Los descensos, también tres importantes, son igual de duros, si bien no se alcanzan altitudes importantes en ningún punto de la carrera, y es que el punto más elevado está en los 892 metros.

Otro de los puntos a tener en cuenta serán las bajas temperaturas que han pronosticado los servicios meteorológicos. Se espera que el termómetro roce los 0ºC durante gran parte del recorrido, aunque puede que el sol también haga presencia durante las últimas horas de competencia. Desde la organización recuerdan que lo único obligatorio es la manta térmica, por lo que pden a los corredores que acudan con el material necesario para poder disfrutar de la carrera de una forma prudente.

Más información

Lecturas relacionadas

a href='https://virginiaperezmesonero.es/entrenamientos-y-nutricion/'>

Novedades editorial

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Carreraspormontana.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo del trail running. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid.

¡Suscríbete gratis al boletín del Trailrunning!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un correo electrónico con las noticias más relevantes del mundo trail.