Ya está aquí la competición nacional por excelencia de las carreras por montaña. Dejamos atrás la temporada invernal y con la llegada de los meses más cálidos llegan las competiciones más interesantes, como lo es la Copa de España de Carreras por Montaña que arranca este mismo fin de semana.
Como es habitual, en ella se reúnen los mejores corredores de media distancia para luchar por un cetro que está caro, muy caro, y es que los actuales campeones del título son Oihana Kortazar y Luis Alberto Hernando, precisamente los dos corredores que también han conseguido ganar la Copa del Mundo del año pasado.
Por ello, los mejores espadas españoles se preparan para comenzar la batalla en la comunidad de Extremadura, en la décima edición de la Carrera Por Montaña de Cuenca, que cuenta con un circuito de 32 kilómetros de longitud, a lo que hay que sumar un desnivel positivo acumulado de 1.950 metros.
Además, el perfil de la prueba es diferente al resto de pruebas que forman parte de la competición nacional, ya que no tiene grandes subidas o bajadas, sino que se ha apostado por una continua alternancia de ascensos y descensos, todos ellos entre los 900 y 1.200 metros de altitud. En total, hay unas once subidas y otras tantas bajadas a lo largo de los 32 kilómetros del recorrido.
Los principales candidatos a la victoria serán, cómo no, los vencedores de la Copa de España de 2011, Luis Alberto Hernando y Oihana Kortazar, aunque no faltarán rivales a su altura, como el ganador de la Copa del Mundo 2010, Tófol Castanyer, el asturiano Santiago Obaya, el venezolano Walter Becerra o el hermano de Miguel Heras, Javier Heras. Tampoco hay que descartar a los corredores locales de cara a la victoria de la carrera, tales como Mario Llorens, Javier Triguero o Beatriz Real.
Tras la prueba extremeña, aún quedarán otras tres pruebas pertenecientes al circuito nacional. La siguiente se celebra el próximo 16 de junio en Lanzarote; se trata de la Haría Extreme, de 32,5 kilómetros y 1.450 metros de desnivel positivo, en la que hay casi un millar de pre-inscritos.
La tercera parada está prevista para el 22 de julio en Euskadi, lugar que acoge la Flysch Trail Mendi Lasterketa, cuyo recorrido tiene una longitud de 30,5 kilómetros, incluyendo un desnivel positivo acumulado de 1.370 metros. Cerrará la Copa de España el Trail RAE, en Cantanbria, con 31,5 kilómetros y 1.770 metros de desnivel positivo.